
Esta es la autonomía real del Porsche Cayenne eléctrico por autovía
Los primeros medios han podido poner a prueba las unidades de pre-serie del nuevo Porsche Cayenne eléctrico, lo que nos permite asomarnos a las capacidades de autonomía que tendrá e nuevo SUV de la marca alemana.

Aunque su presentación oficial está prevista para noviembre, Porsche ya ha permitido conocer de primera mano uno de sus modelos clave para 2026, el nuevo Cayenne eléctrico. En una prueba no oficial organizada por la propia marca, el portal americano Edmunds ha podido evaluar su comportamiento en condiciones reales y, lo más interesante, su eficiencia.
El recorrido arrancó en Rancho Cucamonga (California), y siguió en dirección a la frontera con Arizona. Con tres ocupantes a bordo, climatización activa en modo automático a 22 °C y velocidad constante de 114 km/h con control de crucero, el Cayenne eléctrico recorrió 486 km reales antes de llegar al destino con todavía un 8% de carga en su batería. Esto nos da una autonomía estimada total de unos 528 km con una sola carga.
Hay que tener en cuenta que esta prueba no siguió el protocolo mixto (ciudad/carretera/autovía) que usa Edmunds en sus pruebas, sino un trayecto exclusivamente en autopista, lo que tiende a penalizar el consumo. Además, las altas temperaturas exteriores, entre 32 y 38 °C, tampoco jugaron a favor. Aun así, el resultado es bastante bueno para tratarse de un prototipo en desarrollo, y un SUV de estas características.
Porsche Cayenne eléctrico: equilibrio entre eficiencia y comportamiento dinámico

Todos los Cayenne eléctricos montarán una batería de 113 kWh de capacidad, y una potencia máxima de carga de hasta 400 kW que le permiten completar el proceso del 10 al 80% en 15 minutos, recuperando aproximadamente 300 km WLTP en 10 minutos. Cifras que permiten a este gigante poder viajar sin mayores problemas incluso en las rutas más largas, siempre y cuando tengamos la infraestructura necesaria.
Según los probadores, el Cayenne eléctrico tiene un comportamiento intachable en cuanto a comodidad y dinamismo. La suspensión neumática adaptativa filtró con solvencia las juntas del asfalto, manteniendo al mismo tiempo un tacto firme y deportivo, en línea con lo que se espera de un modelo de Stuttgart. La frenada combinada (regenerativa y mecánica) se integra de forma suave, sin transiciones bruscas, y la dirección tiene la precisión habitual en Porsche.

En el interior, llama la atención la pantalla curva del sistema de info-entretenimiento, que mejora tanto el diseño como la visibilidad y el acceso a funciones. Los asientos ofrecieron un buen equilibrio entre comodidad y sujeción, algo imprescindible en trayectos largos. También destacó el head-up display con realidad aumentada, útil para seguir las indicaciones sin apartar la vista de la carretera.
Comparado con rivales directos, el Cayenne eléctrico se posiciona frente a rivales como el Tesla Model X, que homologa 529 km EPA, el BMW iX (502 km EPA) y el Cadillac Lyriq (525 km EPA). Algo que nos indica que el Cayenne se colocará casi seguramente por encima de sus competidores.

Por si fuera poco, Porsche promete que la versión Turbo será el modelo más potente de calle jamás producido por la marca, por encima de los 1.019 CV del Taycan Turbo GT. Si se cumple, estaremos ante un SUV eléctrico con el que podremos viajar, pero también exigir prestaciones extremas.
El Cayenne eléctrico se presentará oficialmente en noviembre, momento en el que se conocerán todos los detalles técnicos y comerciales. Pero tras esta primera prueba, queda claro que Porsche ha hecho los deberes para ofrecer un eléctrico sin compromisos en autonomía, confort ni comportamiento. Solo queda esperar a las pruebas con las versiones de serie para confirmar las buenas sensaciones que transmite el prototipo.