Este monovolumen chino tiene siete plazas, 500 km de autonomía y cuesta 13.500 euros

No dejan de sorprendernos los chinos con lanzamientos que aquí en Europa son impensables. El último es la nueva propuesta de Wuling, que se lanza al segmento de los monovolúmenes de gran tamaño con una propuesta con motor gasolina, híbrido enchufables y una versión 100% eléctrica que tiene un precio de derribo.

Este monovolumen chino tiene siete plazas, 500 km de autonomía y cuesta 13.500 euros
Wuling Xingguang 730

4 min. lectura

Publicado: 16/10/2025 11:25

Hablamos del Wuling Xingguang 730, un nuevo monovolumen de siete plazas que destaca no solo por su precio contenido, sino también por ofrecer tres sistemas de propulsión diferentes. Un movimiento estratégico del grupo para cubrir un amplio espectro del mercado familiar en el país asiático.

Disponible en cuatro versiones, los precios arrancan en 9.200 euros al cambio para la versión gasolina, y llegan a los 13.480 euros para la eléctrica. Si, para un monovolumen de siete plazas y casi cinco metros de largo que de momento solo está disponible en su mercado natal.

Este modelo se apoya en la arquitectura Tianyu y equipa la tercera generación del sistema híbrido Lingxi Power 3.0, la batería Shenlian y más de 50 configuraciones compartidas entre gasolina y eléctrico, algo poco habitual incluso en el mercado chino.

Diseño y espacio a precio contenido

Este monovolumen chino tiene siete plazas, 500 km de autonomía y cuesta 13.500 euros

A nivel estético, el Xingguang 730 apuesta por un frontal muy marcado, con una gran parrilla oscurecida en forma de malla y ópticas alargadas. En el perfil lateral destaca la presencia de puertas correderas, cuyo riel queda integrado bajo la línea de las ventanillas. Las dimensiones también lo sitúan en la parte alta del segmento: mide 4.910 mm de largo, 1.850 mm de ancho y 1.770 mm de alto, con una generosa batalla de 2.910 mm.

El habitáculo mantiene una disposición de siete plazas en configuración 2+2+3, con un enfoque claramente familiar. Todos los asientos cuentan con ajustes múltiples, y los delanteros pueden reclinarse hasta los 180 grados. En la segunda fila hay reposabrazos dobles y ajustes en varios ángulos, mientras que la tercera ofrece reclinación hasta 127 grados y respaldos plegables con división 60/40. En total, incluye cuatro anclajes ISOFIX para sillas infantiles.

También destaca por la presencia de 25 compartimentos de almacenamiento repartidos por el vehículo. El maletero, con los asientos desplegados, ofrece 315 litros, pero puede ampliarse hasta 1.202 litros gracias al sistema de plegado de la tercera fila.

Este monovolumen chino tiene siete plazas, 500 km de autonomía y cuesta 13.500 euros

En el apartado tecnológico, el Xingguang 730 incorpora un cuadro de instrumentos digital flotante y una pantalla central de 12,8 pulgadas, con conectividad total entre vehículo y dispositivos móviles.

La versión 100% eléctrica cuenta con un motor de 100 kW (134 CV) que se alimenta de una batería de 60 kWh, lo que le permite homologar una autonomía de 500 km bajo ciclo CLTC. Es compatible con carga rápida 2C, capaz de recuperar 200 km de autonomía en solo 15 minutos.

La variante híbrida enchufable combina un motor térmico de 1.5 litros con una unidad eléctrica integrada que le permite recorrer 125 km en modo eléctrico, alcanzando una autonomía total de 1.100 km en modo híbrido.

Un ejemplo de que es posible hacer coches de bajo coste sin tener que renunciar a todo, con un monovolumen amplio y con una variedad de motorizaciones para que cada cliente adapte su compra a sus necesidades sin tener que destrozar el presupuesto en el intento.

Este artículo trata sobre...