El coche eléctrico con el que BYD quiere romper el mercado

BYD presentará a finales de octubre en el Salón de Tokio su primer coche eléctrico urbano pensado para el mercado japonés, pero con muchas papeletas para llegar a Europa. Compacto, funcional y muy económico, bazas con las que el fabricante chino quiere abrir una nueva vía de ventas en el mundo.

El coche eléctrico con el que BYD quiere romper el mercado
Kei Car de BYD

5 min. lectura

Publicado: 22/10/2025 09:57

BYD sigue ampliando su expansión internacional y ahora se prepara para entrar en un segmento clave para el mercado japonés: el de los conocidos como kei cars. A finales de este mes, la marca china presentará en el Salón del Automóvil de Tokio su primer coche eléctrico diseñado específicamente para cumplir con la normativa nipona de coches urbanos ultracompactos.

Una categoría en la que Europa trabaja para poder acoger, y que son una opción más económica por factores como su configuración básica, pero también por no tener que someterse a las exigentes normativas de seguridad de los turismos debido a su carácter urbano.

Aunque todavía no hay nombre oficial para este modelo, ya se ha publicado una imagen en forma de adelanto en la página japonesa de la compañía. El teaser muestra un vehículo de líneas rectangulares, con el clásico diseño en forma de caja que caracteriza a los kei cars japoneses. Este formato no solo responde a cuestiones estéticas, sino que optimiza el espacio interior y la maniobrabilidad en zonas urbanas densas.

El coche eléctrico más barato de BYD tendrá 20 kWh y carga rápida ¿Objetivo 15.000 euros?
Kei Car de BYD

En este caso, BYD ha dado un paso más allá en cuanto al aprovechamiento del espacio, gracias a una arquitectura 100% eléctrica. Al prescindir de un motor térmico, se ha podido reducir el voladizo delantero al mínimo, permitiendo una batalla larga y unos ejes adelantados que maximizan la habitabilidad. El resultado es un modelo que, a pesar de su tamaño contenido, promete ofrecer un habitáculo sorprendentemente amplio para su categoría.

El diseño exterior también incluye elementos diferenciadores, como unas puertas traseras correderas que facilitan el acceso a las plazas traseras incluso en espacios reducidos. Además, la integración de unas ventanas amplias y un techo flotante aporta una buena visibilidad y un toque moderno al conjunto. Tanto el frontal como la zaga adoptan un diseño de faros en forma de anillo, que refuerza su carácter futurista.

En el interior, BYD ha optado por una configuración sencilla pero funcional. Destaca un volante de tres radios con calefacción, un cuadro de instrumentos completamente digital y una pantalla flotante en la consola central. El parabrisas está flanqueado por una pequeña ventanilla triangular en el pilar A, y todo el espacio frontal del habitáculo mantiene una disposición horizontal que da continuidad visual y sensación de amplitud.

BYD kei car
Kei Car de BYD

La motorización elegida también se alinea con las necesidades de un vehículo urbano. Se espera que este coche monte una batería Blade de 20 kWh, con la que podrá alcanzar una autonomía de 180 kilómetros bajo el ciclo WLTC. Aunque esta cifra pueda parecer modesta, es más que suficiente para el uso diario en ciudad, donde la mayoría de los desplazamientos no superan los 30 kilómetros al día para un modelo que se espera tenga un precio de salida de 15.000 euros antes de incentivos.

Desde BYD Auto Japan se ha confirmado que este coche eléctrico representa el primer diseño exclusivo para el extranjero realizado por la marca, siguiendo los parámetros establecidos por la legislación japonesa para vehículos compactos. También han señalado que este lanzamiento refleja el compromiso de BYD con su lema corporativo de “reducir la temperatura del planeta en 1°C”, reforzando así su imagen como fabricante comprometido con la sostenibilidad.

Por ahora, no hay información oficial sobre una posible llegada de este modelo a otros mercados como China o Europa. Sin embargo, el planteamiento técnico y el enfoque urbano del vehículo podrían hacerlo atractivo en ciudades europeas con alta densidad y normativas restrictivas contra la circulación de vehículos contaminantes.

La presentación oficial tendrá lugar a finales de este mes de octubre en el Salón de Tokio, donde se esperan más detalles sobre su equipamiento, versiones y precio. Hasta entonces, BYD mantiene el misterio alrededor de un modelo que, sin hacer mucho ruido, podría marcar el inicio de una nueva etapa para la marca en Japón.

Este artículo trata sobre...