
A pesar de estar en guerra, este país matricula más coches eléctricos que España
España se ha convertido en los últimos años en ejemplo de como no hacer las cosas con el coche eléctrico. Un modelo que los diferentes estados han intentado evitar con sistemas mucho más sencillos y efectivos, como es el caso de Ucrania, que a pesar de estar en una dura guerra contra Rusia, ya tiene una cuota de ventas que triplica a la española.

A pesar del conflicto que azota al país desde hace más de tres años, el coche eléctrico continúa ganando terreno en Ucrania. Septiembre cerró con unas cifras de matriculaciones que reflejan una tendencia clara hacia la electrificación, incluso en un contexto tan complejo como el que viven los ucranianos.
Según los datos del organismo UkrAutoprom, el pasado mes se vendieron en Ucrania unos 6.800 coches nuevos de todas las tecnologías, lo que supone un incremento del 20% respecto al mismo mes del año anterior. De ese total, 2.261 fueron coches eléctricos (BEV), lo que representa un 33% del mercado. Para ponerlo en contexto, ese porcentaje supera incluso al de Alemania, donde los eléctricos supusieron un 19,3% de las ventas en el mismo periodo.

Pero el dato realmente relevante no está en las matriculaciones de nuevos coches eléctricos, sino en los usados importados. El Instituto Ucraniano de Investigación del Mercado del Automóvil contabilizó 6.473 unidades importadas y matriculadas en septiembre. Estos coches llegan principalmente desde China, y muchos de ellos podrían ser unidades de "kilómetro cero" o con muy poco uso, aunque no hay cifras oficiales que lo confirmen.
Si sumamos los eléctricos nuevos, los usados importados y los cambios de titularidad dentro del país (3.552 unidades), el volumen total de compras de coches eléctricos en Ucrania durante septiembre fue de 12.113 unidades. Algo que supone duplicar las matriculaciones del resto de tecnologías y superar las 10.332 unidades matriculadas en septiembre en España.
El Volkswagen ID. UNYX, el coche eléctrico más vendido en Ucrania

Entre los modelos más populares del mes destaca uno que ni siquiera está destinado al mercado europeo: el Volkswagen ID. UNYX. Este SUV cupé eléctrico, fabricado en China y basado en el Cupra Tavascan, ha sido el coche más vendido en Ucrania durante septiembre, con 432 unidades matriculadas. Lo curioso es que no se trata de una importación oficial, ya que Volkswagen no comercializa este modelo fuera de China. Se trata de un claro ejemplo de cómo el mercado paralelo está jugando un papel decisivo en la electrificación del parque automovilístico ucraniano.
En cuanto a marcas, BYD fue la número uno en ventas durante septiembre, con 989 unidades (un 438% más que en septiembre de 2024), seguida por Toyota y Volkswagen. También aparece Zeekr entre los diez fabricantes más vendidos, otro indicio del peso creciente de los fabricantes chinos.
Otro detalle que refleja la magnitud del fenómeno de la importación en la infraestructura de carga. Algunas compañías, como la cadena de estaciones de servicio Okko, han empezado a instalar cargadores rápidos compatibles con el estándar chino GB/T en unos 50 puntos del país. También hay adaptadores disponibles para otros conectores, e incluso ciertos modelos permiten la adaptación postventa al sistema CCS Combo.

Un caso atípico que nos muestra como la tecnología del coche eléctrico se está expandiendo incluso más rápido de lo que las marcas están dispuestas a aceptar, con movimientos como el de importar coches desde China directamente para aprovechar los precios más populares que tienen los coches eléctricos en China.
Por ejemplo, el propio Volkswagen ID. UNYX tiene un precio de salida en el mercado chino de 149.900 yuanes, 19.230 euros al cambio en su versión de acceso, batería de LFP de 53,6 kWh y 426 km de autonomía según el ciclo CLTC. La variante de más autonomía monta el pack de 77 kWh, que le otorgan 621 km CLTC, y su precio es de 209.900 yuanes, o 25.400 euros al cambio. Precios que podemos comprar con los desde 44.010 euros que tiene el Cupra Tavascan en España, disponible solo en la versión de más autonomía.
¿Y por qué se venden tantos coches eléctricos en Ucrania?
Las razones son variadas, y la importación de coches económicos es una de ellas. El coste de la electricidad también es un importante incentivo en un país, son habituales tarifas por debajo de los 10 céntimos el kWh, con ciertas dificultades para acceder a combustibles como el diésel que tiene precios incluso superiores a los actuales en España, con el diésel a 1.4 euros el litro de media.
Pero tal vez el factor más determinante llega desde el sector público. Y es que Ucrania eliminó en 2018 el IVA en la compra e importación de coches eléctricos. Una medida que permite abaratar de forma sencilla y efectiva el precio de los coches, y una medida que también tiene fecha de finalización el próximo 31 de diciembre. Algo que está animando el mercado en esta última parte del año.
Fuente | Eauto.org.ua