
Se presenta el CUPRA Tindaya, el showcar que nos muestra el prometedor futuro de la marca española
CUPRA ha aprovechado su presencia en el Salón del Automóvil de Múnich para desvelar el Tindaya, un concept car que prefigura el lenguaje de diseño que tendrán los futuros modelos de la marca.

El IAA Mobility 2025 ha sido el escenario elegido por CUPRA para presentar el showcar Tindaya, un prototipo que adelanta el futuro lenguaje de diseño de la firma española. Se trata de un SUV de 4.72 metros de largo; por lo tanto, una hipotética versión de producción (cuya llegada no ha sido confirmada) se situaría un peldaño por encima del Tavascan, su actual buque insignia.
Bautizado en honor a una montaña volcánica de Fuerteventura, este modelo mantiene la firma lumínica triangular característica de CUPRA, pero le da una vuelta de tuerca al situar los tres focos completamente alineados, lo que permite crear un faro más rasgado. Por supuesto, tampoco falta el conocido 'morro de tiburón' ya visto en las última creaciones del fabricante; por otro lado, el capó está esculpido con dos nervaduras que conectan con el techo.
Su silueta fastback resulta ciertamente llamativa gracias a la elevada altura libre al suelo de la carrocería, las llantas de 23 pulgadas, la superficie acristalada en forma de 'visera' de casco y la línea lateral ascendente. El techo presenta una suerte de espina dorsal que soporta dos paneles desmontables, mientras que la zaga está protagonizada por un alerón doble y unos grupos ópticos coast-to-coast que nacen en los marcados hombros traseros y convergen al logo corporativo, que está iluminado.
Las puertas de apertura opuesta dan acceso a un habitáculo que sigue la filosofía 'No drivers, no CUPRA', pues ha sido concebido como una arquitectura centrada en el conductor. Inspirado en el mundo de la competición, el salpicadero 'Driver Axis' está construido a base de capas estructurales superpuestas. El centro neurálgico del vehículo es una generosa pantalla de 24 pulgadas. Los asientos CUPBucket en disposición 2+2 son flotantes y están conectados a la consola central sobreelevada como si de una suerte de columna vertebral se tratara.

Los rasgos del Tindaya llegarán a los futuros modelos de producción de CUPRA
La carrocería está pintada en dos tonos, ambos mate: el frente hace gala de un gris metalizado intenso que se inspira en el océano Atlántico, y la zaga luce un color beige similar al de la tierra seca. El habitáculo está tapizado en cuero vegano de origen biológico, mientras que los elementos estructurales están fabricados en aluminio impreso en 3D.
El corazón del Tindaya es 'The Jewel', un prisma de cristal que permite al usuario configurar los distintos modos de conducción, la iluminación ambiental, el sonido... La compañía afirma haber desarrollado una experiencia de uso phygital al combinar gráficos digitales con elementos físicos. Por último, el CUPRA Monitor+ muestra contenido e información secundaria a lo largo del parabrisas, véase una vista 3D de los sistemas de asistencia, widgets, etc.

"El CUPRA Tindaya showcar, más que un coche, es una declaración radical. Una expresión audaz de nuestro lenguaje de diseño, nuestros valores y nuestras innovaciones. Estamos deseando ver cómo responde nuestra Tribu a esta nueva forma de mostrar nuestra visión", explica Markus Haupt, CEO interino de CUPRA. "Mientras muchos se alejan del conductor, nosotros apostamos por lo que más importa: la conexión al volante. Nuestra atención se centrará siempre en la emoción de conducir. Creemos en nuestra Tribu, en los usuarios: nuestros coches están diseñados para que ellos puedan expresarse plenamente".