
El Aion UT llega a Europa para pelear con el Volkswagen ID.3 y compañía
En el Salón del Automóvil de Múnich 2025 se ha presentado el Aion UT, un coche eléctrico que se convierte en la tercera apuesta global de la marca china para el mercado internacional. Llegará a Europa en 2026 con el objetivo de competir en el segmento de los compactos eléctricos de acceso, un nicho cada vez más concurrido.

El Grupo GAC va con todo, y después de presentar el Aion V, ahora le toca al compacto. El Aion UT. Un modelo que destaca por un diseño exterior que adopta la nueva línea estética de la marca, con un frontal marcado por faros LED de formas afiladas y un paragolpes con entradas de aire enmarcadas por luces antiniebla de tipo matriz.
La carrocería, de líneas redondeadas, transmite un aire juvenil y moderno, con opciones de carrocería monocolor o bitono en hasta seis colores. Puede montar llantas de 16 pulgadas, además de tener disponibles versión de 17 pulgadas en los acabados superiores. En la zaga mantiene el estilo sobrio con ópticas horizontales y esquinas redondeadas.
Por medidas se sitúa de lleno en el segmento C, con sus 4.270 mm de largo, 1.850 mm de ancho y 1.575 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.750 mm, pisando terreno del Volkswagen ID.3 con sus 4.26 metros de largo.

En el interior, el Aion UT apuesta por un diseño sencillo y tecnológico, con un salpicadero de líneas horizontales y salidas de aire enmarcadas en formas rectangulares redondeadas. El sistema multimedia se articula en torno a un cuadro digital de 8,8 pulgadas y una pantalla central de 14,6 pulgadas compatible con CarPlay, CarLink y HiCar.
El selector de marchas se sitúa en una palanca tipo columna para liberar espacio en la consola central. El maletero ofrece 440 litros de capacidad, ampliables hasta 1.600 litros al abatir los respaldos traseros, una cifra notable para su tamaño.

En equipamiento destaca la presencia de un asistente por voz con IA, capaz de controlar funciones de climatización, navegación o multimedia mediante órdenes naturales, así como un paquete de seguridad con estructura reforzada con 71% de acero de alta resistencia y sistema de frenada automática de emergencia en maniobras de marcha atrás de serie en toda la gama.
GAC Aion UT: características técnicas

En cuanto a la parte mecánica, el Aion UT monta un motor eléctrico de 100 kW (136 CV), con una velocidad máxima limitada a 150 km/h. La batería LFP cuenta con 44,12 kWh útiles y permite una autonomía homologada en ciclo CLTC de 420 km, lo que debería traducirse en unos 370 km WLTP.
La carga rápida permite pasar del 30% al 80% en 24 minutos, con una potencia máxima de 100 kW. En carga alterna, admite hasta 11 kW, lo que supone algo más de cuatro horas para una carga completa en un punto de tipo doméstico reforzado. Como novedad, incorpora función V2L con capacidad de hasta 3,3 kW, lo que lo convierte en un generador portátil capaz de alimentar pequeños electrodomésticos, accesorios de camping o incluso cargar otro coche eléctrico.
En China, el precio previsto para el Aion UT se sitúa por debajo de los 100.000 yuanes, lo que equivale a unos 12.800 euros al cambio. Falta conocer la tarifa final en Europa, donde es previsible que se coloque en torno a los 25.000 euros, lo que de por sí sería una buena noticia en un segmento donde encontramos rivales como el propio Volkswagen ID.3, que en su variante más económica, Pure, monta un motor de 125 kW (170 CV) una batería de 52 kWh netos, 387 km WLTP, y su precio es de 31.195 euros.
Otra alternativa es el BYD Dolphin, que monta un motor de 150 kW (204 CV) batería LFP de 60,4 kWh, 427 km WLTP, pero que arranca según el configurador en 39.940 euros. Eso antes de la importante promoción actual que lo deja 32.840 euros (sin contar MOVES).