Estos paneles solares flotantes soportan vientos huracanados

Una empresa francesa ha logrado una importante certificación para sus paneles solares flotantes, capaces de soportar vientos de hasta 160 km/h. El sistema, más estable que las estructuras tradicionales, abre la puerta a proyectos en entornos marinos complejos. Su expansión apunta a puertos y ciudades costeras.

Estos paneles solares flotantes soportan vientos huracanados
Recreación de HelioRec

4 min. lectura

Publicado: 29/07/2025 12:19

La empresa francesa HelioRec ha conseguido un hito dentro del sector de la energía solar marina al recibir la certificación de su sistema flotante. Este reconocimiento confirma que el diseño base y la arquitectura del sistema de HelioRec cumplen "en principio" con las normativas internacionales aplicables a estructuras flotantes en entornos marinos y hostiles, donde los fuertes vientos pueden ser un grave problema.

HelioRec se ha especializado desde su fundación en 2019 en desarrollar sistemas solares flotantes, diseñados para aprovechar superficies acuáticas infrautilizadas, como zonas portuarias o áreas industriales cercanas a las ciudades. Su propuesta no solo se enfoca en la generación de electricidad renovable, sino también en la resistencia extrema ante condiciones climáticas adversas.

Sus plataformas solares flotantes están diseñadas para soportar vientos de más de 160 km/h y olas de hasta 2 metros de altura. Durante tormentas recientes, una de sus instalaciones resistió sin daños ráfagas de hasta 115 km/h, lo que refuerza la solidez del sistema. Parte del secreto reside en su diseño patentado "hydro-lock", que permite retener agua en las estructuras flotantes, aumentando su masa sin necesidad de añadir lastres pesados de hormigón o metal.

Además, las plataformas cuentan con conectores flexibles resistentes a la radiación ultravioleta y al agua salada, lo que distribuye el esfuerzo mecánico durante fenómenos meteorológicos extremos. Todo esto se ha validado mediante análisis avanzados como simulaciones de dinámica de fluidos computacional (CFD) y análisis por elementos finitos. Según la empresa, estas pruebas demuestran que su sistema es hasta 3,5 veces más estable que las estructuras tradicionales fabricadas con plásticos moldeados por soplado.

Estos paneles solares flotantes soportan vientos huracanados

Uno de los ejemplos más significativos de esta robustez se encuentra en el puerto de Brest, en Francia, una zona conocida por sus fuertes mareas y vientos que superan los 150 km/h. Allí, la instalación de HelioRec sigue operando con normalidad y sin incidencias técnicas relevantes.

La certificación recibida cubre no solo la estructura principal, sino también los sistemas de anclaje, los materiales utilizados, los métodos de soldadura y las pruebas de fatiga de componentes críticos como las cadenas de amarre. Este aval supone una etapa clave para la expansión de HelioRec en proyectos marinos más exigentes, especialmente en infraestructuras costeras y portuarias.

Recientemente, la empresa firmó un memorando de entendimiento con el puerto británico de Shoreham para el desarrollo conjunto de una instalación solar flotante, dentro del marco de su estrategia de descarbonización. También ha realizado trabajos de mantenimiento en una planta de 250 kilovatios situada en el Domaine de Cicé-Blossac, en el oeste de Francia.

Con la creciente presión para reducir las emisiones y el uso de fuentes no renovables en ciudades costeras y los entornos industriales, y ante la limitación del espacio disponible en tierra firme, soluciones como la de HelioRec ofrecen una alternativa para aprovechar superficies acuáticas en favor de la transición energética.

Fuente | Linkedin

Este artículo trata sobre...