
GAC llega a Europa de la mano de su propuesta eléctricaGAC llega a Europa con dos coches eléctricos para plantar cara al Volkswagen ID.3 y el MG4
El grupo chino GAC confirma su llegada a Europa, comenzando por Reino Unido, con un compacto y un SUV eléctrico. Ambos modelos ofrecerán precios muy competitivos y diseño europeo, con el objetivo de plantar cara a las marcas consolidadas. La firma china inicia así su ofensiva en el mercado europeo.

La firma china GAC, uno de los fabricantes más grandes del país asiático, ha anunciado su llegada al Reino Unido a principios de 2026 con dos modelos eléctricos que apuntan directamente a los superventas europeos: un compacto urbano y un SUV de tamaño medio. Esta decisión marca el inicio de su ofensiva en Europa, con la que pretende abrirse paso gracias a una política de precios agresiva y una oferta de diseño y tecnología enfocada al gusto local.
Aion UT: el compacto que quiere conquistar las ciudades europeas
El primero de los modelos en aterrizar será un compacto de cinco puertas conocido como Aion UT. Un modelo del que os hemos hablado varias veces desde su lanzamiento en China, por razones evidentes. Y es que su propuesta es muy competitiva, empezando por que ha sido diseñado en el centro europeo de diseño de GAC, ubicado en Milán. Por lo que su objetivo de desembarcar en Europa era evidente.
Este modelo busca posicionarse como una alternativa accesible frente a rivales como el Volkswagen ID.3, el MG4 o el Renault Megane, aunque con unas dimensiones ligeramente superiores. De hecho, se define como “la versión china del Mini”, aunque no guarda relación alguna con la firma británica.

En China, el Aion UT parte en China desde unos 9.500 euros al cambio actual, antes de ayudas, aunque el precio final en Europa será considerablemente más alto debido a los costes logísticos y arancelarios. Según ha explicado Thomas Schemera, director de operaciones de GAC y ex alto cargo en Hyundai y BMW, la clave estará en ofrecer un precio competitivo que permita ganar visibilidad en un mercado cada vez más saturado. Se espera que ronde entre los 25.000 y 27.000 euros, lo que lo colocaría por debajo de modelos como el ID.3 y muy cerca del MG4 y las versiones de larga autonomía del Renault 5.
En China, el Aion UT se coloca en el segmento B con un cuerpo de 4,27 metros de largo y una distancia entre ejes de 2.750 mm, lo que le proporciona un amplio espacio interior, incluyendo un generoso maletero de 440 litros. Monta un motor delantero de 100 kW (136 CV) alimentado por una batería LFP de 60 kWh que le otorga una autonomía de 430 km bajo el ciclo CLTC chino, o unos 370 km estimados bajo el WLTP. La carga rápida permite recuperar del 30% al 80% en 24 minutos.

En el interior, destaca una pantalla táctil central de 14,6 pulgadas desde la que se gestionan la mayoría de funciones del coche, así como un panel de instrumentos digital de 8,8 pulgadas. A pesar de su orientación de bajo coste, el UT no renuncia a prestaciones, y tecnología, incluyendo un sistema de ayuda a la conducción de Nivel 2.
Entre sus elementos más curiosos, incluye la posibilidad de abatir completamente los asientos delanteros para formar una cama junto a los traseros, siguiendo una tendencia cada vez más popular en el mercado chino. El uso de plásticos duros en el habitáculo se ha trabajado para ofrecer una buena percepción visual, simulando materiales como la fibra de carbono o el cuero.
Aion V: un SUV eléctrico para competir con los grandes

Junto al Aion UT llegará el Aion V, un SUV eléctrico del segmento D que fue presentado en el Salón del Automóvil de París de 2024. Este D-SUV rivaliza directamente con propuestas como el Tesla Model Y o el Skoda Enyaq. En su versión china, incorpora un motor de 224 CV y una batería LFP de 90 kWh con la que logra una autonomía de 520 km CLTC.
Ambos modelos se venderán a través de una nueva joint-venture entre GAC y Jameel Motors, empresa que ya distribuye furgonetas eléctricas Farizon en Reino Unido mediante un acuerdo con Geely. La intención de GAC es expandirse también al resto de Europa en una segunda fase, incluyendo modelos híbridos, híbridos enchufables e incluso térmicos puros “en algunos casos”, según ha confirmado la propia marca.
GAC apuesta por el diseño europeo y por una visión global

La llegada de GAC a Europa también pone de relieve su interés por adaptarse al mercado del viejo continente. Su centro de diseño en Milán ha sido clave para desarrollar productos más acordes al gusto europeo, tanto en estética como en ergonomía. Según Schemera, entender la globalización es fundamental para evitar errores de traslación cultural: “No todo lo que funciona en China sirve para Europa, y viceversa”.
El grupo chino, que cuenta con alianzas estratégicas con Toyota y Honda en su mercado local, vendió más de dos millones de vehículos en 2024 y busca ahora consolidarse fuera de Asia. Para ello, su estrategia combina una fuerte inversión en imagen de marca y productos llamativos como el concept Hyperluxury, un prototipo que mezcla inspiración del Bugatti Type 57SC, el Concorde y los bolsos Chanel. Aunque no llegará a producción, sirve como declaración de intenciones sobre la ambición y el enfoque de diseño del grupo.
Con todo, GAC tiene claro que sus primeros pasos en Europa no serán fáciles. El propio Schemera lo resume así: “Tenemos que caminar por este valle de lágrimas, invertir, y ser conscientes de que no se gana dinero desde el primer día. Pero si hacemos las cosas bien, ganaremos la confianza del consumidor y eso nos permitirá crecer”.