El nuevo Xpeng P7 arrasa en su salida al mercado con 10.000 pedidos en 7 minutos

Ya nos estamos acostumbrado a que los nuevos coches eléctricos que salen a la venta en China, y tienen una propuesta competitiva, debuten con cifras apabullantes de ventas en poco tiempo. El último ejemplo es el espectacular Xpeng P7, que ha arrancado su segunda generación con unas cifras realmente llamativas de pedidos.

El nuevo Xpeng P7 arrasa en su salida al mercado con 10.000 pedidos en 7 minutos
Xpeng P7 en su versión 2025

5 min. lectura

Publicado: 28/08/2025 11:17

Xpeng ha presentado oficialmente la nueva generación de su berlina eléctrica más popular, el P7 Ultra, un modelo que llega con un diseño completamente renovado, tanto exterior como interior, importantes avances tecnológicos y precios mucho más competitivos que su predecesor. La acogida no ha podido ser más contundente: 10.000 pedidos confirmados en apenas siete minutos tras su presentación en la sede de la compañía en Cantón.

Con una carrocería de 5.017 mm de largo, 1.970 mm de ancho y 1.427 mm de alto, el nuevo P7 mantiene su silueta deportiva, pero ahora con un diseño más agresivo y afilado, claramente enfocado a un público joven y urbano. La distancia entre ejes de 3.008 mm permite ofrecer un interior espacioso, con un maletero cuya capacidad aún no ha sido oficialmente confirmada, pero que se espera en torno a los 450 litros, similar al modelo anterior.

xpeng-p7-2026

En el habitáculo, Xpeng ha volcado toda su tecnología de vanguardia. Todas las versiones del nuevo P7 integran tres chips Turing desarrollados internamente, capaces de alcanzar un poder de cálculo efectivo de 2.250 TOPS. Dos chips se encargan de las funciones de conducción inteligente y el tercero gestiona los servicios del habitáculo.

Gracias a esto, el nuevo P7 estrena una plataforma de inteligencia artificial avanzada, capaz de interpretar el entorno y anticiparse a las necesidades del conductor mediante modelos de lenguaje visual y acciones contextuales. El sistema también gestiona un asistente virtual proactivo y un ecosistema de info-entretenimiento altamente personalizable.

La oferta mecánica incluye versiones de tracción trasera y total. Las dos variantes más accesibles cuentan con un solo motor en el eje trasero y ofrecen una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,4 o 5,8 segundos, según el nivel de batería. Las versiones más prestacionales montan doble motor y tracción integral, logrando una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 3,7 segundos, lo que sitúa al P7 en cifras de deportivos.

El nuevo Xpeng P7 arrasa en su salida al mercado con 10.000 pedidos en 7 minutos
Interior Xpeng P7

La batería se apoya en una arquitectura eléctrica de 800 voltios, lo que permite recargas ultrarrápidas. Gracias a la compatibilidad con una tasa de carga de hasta 5C, el P7 puede recuperar hasta 525 kilómetros de autonomía en solo 10 minutos. Las autonomías homologadas en ciclo CLTC varían según versión: 702 km, 750 km y 820 km respectivamente.

En cuanto a precios, el modelo se comercializa en China en cuatro versiones, desde 219.800 yuanes (aproximadamente 27.700 euros), pasando por 239.800 yuanes (30.200 euros) y 259.800 yuanes (32.800 euros), hasta la versión más equipada, denominada Wing Edition con puertas de tipo tijera, por 301.800 yuanes (38.100 euros). Todas las versiones llevan el apellido Ultra, indicando que se trata de una generación más sofisticada tanto en hardware como en software.

El nuevo Xpeng P7 arrasa en su salida al mercado con 10.000 pedidos en 7 minutos
Xpeng P7 2025

Entre sus rivales directos en el mercado europeo se encuentran modelos como el Hyundai Ioniq 6, que ofrece hasta 614 km de autonomía WLTP desde 52.410 euros, el Mercedes EQE, 682 km desde72.750 euros o el BMW i5, que alcanza los 582 km por 72.900 euros.

Un nicho de mercado de poco volumen, donde el valor de marca ha sido hasta ahora un refugio, y donde el Xpeng P7, con sus cifras y su propuesta tecnológica, se posiciona como una opción muy competitiva si llegara al viejo continente con una política de precios competitiva.

Este artículo trata sobre...