
Este SUV eléctrico de 7 plazas, maletero frontal gigante y 600 km de autonomía, cuesta la mitad que sus rivales europeos
El Onvo L90 inicia sus ventas en China y vuelve a poner sobre la mesa la rápida evolución de los grupos chinos capaces de desarrollar grandes SUV premium, con arquitectura de 900V, amplia autonomía, capacidad para siete plazas, y además hacerlo con un precio mucho más económico que sus rivales occidentales. Una propuesta que pondrá rumbo a Europa en 2026.

El nuevo Onvo L90, una sub-marca del grupo chino NIO, ha comenzado las preventas se un nuevo SUV eléctrico de hasta siete plazas, y lo ha hecho con una propuesta que rompe con todo lo establecido por su irresistible relación precio.
Este modelo se presenta como el F-SUV, que presume de ser el que menor peso tiene de su segmento, con un peso en vacío de "solo" 2.250 kg. Nada mal para un "barco" de 5,14 metros, una anchura de 1,99 y una altura de 1,76, que podemos comparar con los entre 2.350 kg y 2.550 kg del Tesla Model X, un modelo más corto, o los 2.800 kg del Volvo EX90. Y es que el Onvo se acerca más a las cifras de los D-SUV.

Un cuerpo que además logra sacar el máximo partido en el aspecto de la zona de carga, con un maletero trasero de 430 litros, con la tercera fila levantada, y un enorme maletero delantero de 240 litros.
En el apartado de diseño, el Onvo L90 adopta un enfoque limpio y aerodinámico, eliminando el habitual LiDAR en el techo de los modelos Nio. A cambio, incorpora un radar 4D de ondas milimétricas con un alcance de hasta 370 metros y 48 canales. Las puertas tienen cierre automático amortiguado, cuenta con peldaños retráctiles eléctricos y neumáticos silenciosos. El habitáculo, disponible en configuraciones de 6 o 7 plazas, está orientado al confort: asientos con calefacción, ventilación y masaje, climatizador trizona, sistema de sonido Onvo, una gran pantalla de 17,2 pulgadas en la consola central y otra en el techo para los pasajeros traseros, además de un frigorífico integrado. Todo ello rematado con materiales de acabado como microfibra en pilares y techo.

A nivel técnico, el Onvo L90 se asienta sobre una arquitectura de 900V y cuenta con dos versiones, una tracción trasera que ofrece 340 kW (456 CV) de potencia y acelera de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos, mientras que la variante con tracción total alcanza los 440 kW (590 CV) y baja el 0 a 100 a solo 4,7 segundos. La batería llega a los 85 kWh de capacidad. Un pack del que no han indicado química, pero según la compañía, este cuenta con una densidad energética de 193,2 Wh/kg, "un 26% por encima de la media". Algo que nos indicaría que hablamos de una batería LFP.

Esta cuenta con capacidad de ser sustituida en una estación de cambio de baterías Nio, y le otorga una autonomía de entre 570 y 605 km CLTC. Unas cifras algo modestas para su segmento, que podemos comparar con los 730 km CLTC del Volvo EX90, que llega a los 830 km CLTC en su variante de más alcance.
Los precios arrancan en 279.900 yuanes (unos 38.980 euros), aunque con el sistema de batería en alquiler baja hasta los 193.900 yuanes (27.000 euros), a cambio de una cuota mensual de 899 yuanes (125 euros).
Una propuesta de diseño atractivo, mucho espacio y equipamiento, pero que no logra brillar por su relación precio/autonomía, que se queda muy por debajo de su gran rival, el Xiaomi YU7, que arranca en los 253.500 yuanes, con un precio de 279.900 yuanes para la variante de mayor autonomía. Eso sí, un Xiaomi que no cuenta con versión de siete plazas, y tiene un maletero más pequeño, lo que puede hacerle ganar enteros a un Onvo L90 que está previsto llegue a Europa en 2026.
