
Para este jefe de Porsche, "el Taycan es el mejor coche eléctrico del mundo". Pero, ¿por qué tiene dificultades para venderlo?
Robert Ader, director de Porsche Alemania, afirma que el Taycan es el mejor coche eléctrico del mundo. Sin embargo, las ventas del sedán eléctrico parecen haberse estancado. ¿Cuáles son los motivos?

Las cosas no marchan demasiado bien para el Porsche Taycan, el primer coche eléctrico de la marca. A pesar de que el año pasado se sometió a un profundo restyling que incrementó sustancialmente su autonomía y mejoró sus tiempos de carga, las ventas siguen contrayéndose: durante el primer semestre de 2025 apenas se entregaron 8.302 unidades de la berlina eléctrica, un 6% menos que el año pasado.
Esta situación responde a varios factores. Para empezar, el nuevo Macan eléctrico podría estar robándole ventas; no en vano, los SUV son mucho más populares entre los clientes que los sedanes. El 23.5% de los automóviles vendidos por Porsche entre enero y junio fueron 100% eléctricos, mérito que recae principalmente en el Macan (25.884 unidades), que triplicó los registros de su hermano.
Tampoco podemos dejar de mencionar la caída de las ventas en China: con un total de 21.302 coches despachados, los registros de la compañía en el país asiático se han desplomado un preocupante 28% interanual. Porsche explica que este descenso responde a las difíciles condiciones de dicho mercado, especialmente en el segmento de lujo, así como a la cada vez mayor competencia. Dicho de otra forma, el Xiaomi SU7 parece estar haciendo mucho daño al Taycan.
A pesar de todo, Porsche no tira la toalla con la berlina ejecutiva, que en su momento llegó a ser el tercer vehículo más popular de la gama. Robert Ader, nuevo director de Porsche Alemania desde mayo, ha defendido en una reciente entrevista al modelo. "Para mí, el Taycan es el mejor coche eléctrico del mundo".

El Porsche Taycan se ha visto superado por el nuevo Macan eléctrico
El directivo rechaza las acusaciones del bajo valor residual del Taycan, señalando que se encuentra en una horquilla similar a la de modelos equivalentes con motor de combustión interna (aproximadamente el 50% tres años después de la compra). Además, también afirma que la producción se ajusta a la demanda, desmintiendo que la marca esté forzando su llegada a los concesionarios.
"En este segmento [el de los coches eléctricos], estamos logrando incluso una mayor cuota de mercado, en términos relativos, que con algunos modelos con motor de combustión. Así que todo depende de la perspectiva. Pero también es cierto que el pastel de los vehículos totalmente eléctricos no es tan grande como suponíamos inicialmente". En cualquier caso, una cosa es segura: parece poco probable que el Taycan vaya a remontar, al menos hasta la llegada de su próxima generación, prevista para 2027. El inminente desembarco del Cayenne eléctrico posiblemente dificulte todavía más las cosas.
Fuente | ecomento