
Los coches eléctricos más importantes que llegarán en 2025 y 2026
Los próximos dos años serán clave para el desarrollo del coche eléctrico en Europa, donde veremos el desembarco de modelos que marcarán un antes y un después por su influencia entre los consumidores. Nombres que darán un impulso a todo el sector y que se distribuyen por todo el arco de segmentos.

La industria del automóvil entra en una nueva fase, y los próximos lanzamientos previstos para 2025 y 2026 son una buena prueba de ello. La electrificación avanza, y aunque los SUV siguen dominando, también veremos alternativas en segmentos como los deportivos, berlinas premium y coches urbanos. Estos son algunos de los modelos más esperados que llegarán al mercado europeo y español en los próximos meses.
Un Ferrari eléctrico

Ferrari se prepara para lanzar su primer coche 100% eléctrico. A pesar del secretismo, se espera un SUV o crossover deportivo con una potencia cercana a los 1.000 CV, una autonomía superior a 500 km y un diseño fiel al ADN de Maranello. También ha sorprendido la cuestión de sonido, que no seguirá la absurda idea del sonido artificial de otras marcas, sino que el sonido será el de sus motores. Su llegada no se producirá antes de 2026, pero ya es uno de los modelos más comentados.
Porsche Taycan GT: rumbo a Nürburgring

Porsche está desarrollando una versión radical del Taycan, apodada GT o GT4 RS, con más de 1.000 CV, un sistema aerodinámico activo y suspensión recalibrada. Será un coche orientado al circuito, con el objetivo de batir récords en Nürburgring y ofrecer sensaciones puras sin emisiones. Su llegada se espera en 2026 con el objetivo de plantar cara, al menos en lo mediático, a los chinos.
Audi A4 se reinventa como eléctrico

Audi dirá adiós al motor térmico en su berlina mediana. El Audi A4 e-tron lucirá el lenguaje de diseño estrenado por el reciente Concept C; por lo tanto, su estética resultará más cercana a la de los primeros A4 (generaciones B5 y B6) que a la del actual A5 (generación B10). La marca quiere volver a apostar por las formas simples, la sobriedad y la elegancia atemporal, por lo que su futura berlina mediana dejará de lado la agresividad para adoptar una estética más reposada que marcará distancias con sus principales rivales.
El nuevo A4 se lanzará como un coche completamente eléctrico basado en la plataforma SSP. Ofrecerá hasta 700 km de autonomía, arquitectura de 800V, lo que le permitirá acceder a carga ultrarrápidas, y llegará al mercado en torno a 2026, compitiendo directamente con el Tesla Model 3 Highland, BYD Seal, BMW i4 y compañía.
SUV para, casi, todos

El Range Rover Velar EV será el primer Velar 100% eléctrico y se colocará entre el Evoque y el Sport. Promete lujo, autonomía por encima de 600 km, lujo, y mucha tecnología.
Otro SUV será el Porsche Cayenne EV, previsto para 2026, será más grande que el actual y compartirá base técnica con el próximo Macan eléctrico. Su objetivo: ser el SUV eléctrico premium por excelencia con un sistema de propulsión que superará los 1000 CV.
Volkswagen prepara un lanzamiento dentro del segmento SUV, pero en la escala de acceso. El ID.2 X: el urbano eléctrico que Volkswagen necesita. Con un precio objetivo inferior a los 25.000 euros, tracción delantera y diseño SUV, se posicionará como el heredero eléctrico del Polo.

BMW iX3. La nueva generación del iX3 llegará en 2026 de la mano de un salto generacional sin precedentes. La evolución ha sido tan grande, que parece que hablamos de un modelo dos peldaños por encima de la anterior. autonomías de hasta 800 km, alta potencia, carga a 400 kW, y un precio similar al actual modelo. Un nombre que dará mucho de que hablar. Algo que también intentará el nuevo Mercedes GLC, que ha sido presentado en el Salón de Munich, pero que no ha logrado captar la atención con la intensidad del BMW, pero también llegará con poderosos argumentos.
Versiones deportivas que también serán eléctricas

- Renault Megane RS Eléctrico: Renault ya trabaja en una variante más potente y agresiva del Megane E-Tech. Mantendrá la plataforma CMF-EV pero con una puesta a punto firmada por Alpine o Renault Sport aunque ya sabemos que no llegará con incremento de potencia. Eso a priori, por que los planes pueden cambiar y finalmente ver un Megane con más potencia, e incluso uno con dos motores.
- Mercedes-AMG GT Eléctrico: será el buque insignia de la gama EQ Performance, una berlina deportiva de 4 o 5 puertas con más de 800 CV y soluciones heredadas de la Fórmula 1. Llegará entre 2026 y 2027.
- Renault 5 Turbo e. Este superdeportivo compacto integra dos motores eléctricos en las ruedas traseras, una configuración prácticamente inédita en un vehículo de producción. El Turbo 3E rinde 555 CV de potencia y 4.800 Nm de par, lo que le permitirá completar el 0-100 km/h en menos de 3.5 segundos y alcanzar una velocidad punta de 270 km/h. Solo se fabricarán 1.980 unidades y ya es un futuro clásico antes de salir a la venta.

Y eso es solo la punta de iceberg. En el horizonte hay muchos modelos que a priori están llamados para ser grandes éxitos, pero que dependen de factores como su precio. Es el caso de los nuevos Leapmotor, el B10, y el B05, que desde ya intentarán hacerse un hueco.
El nuevo Renault Twingo, que tiene como objetivo los 20.000 euros, también tendrá protagonismo, así como los BYD fabricados en Europa, que deberían permitirle a la marca china bajar precios. No nos olvidamos de la Electric Urban Car Family de Volkswagen, una gama que estará formada por cuatro modelos del segmento B (CUPRA Raval, Skoda Epiq y Volkswagen ID. Polo e ID. Cross) y que se fabricará en España y que llegarán con el objetivo de ofrecer propuestas por debajo de los 25.000 euros.