
Smart rompe con su pasado urbano y se lanza a por una berlina rival del Mercedes CLA
Smart se encuentra ultimando el desarrollo de su primera berlina. Este modelo, al que se le asignará la denominación comercial #6, contará con un completo arsenal tecnológico procedente del poderoso grupo chino Geely.

En los últimos años, la marca Smart ha sufrido la mayor transformación de toda su historia. En 2019, pasó a estar controlada por una empresa conjunta entre Mercedes-Benz y Geely. Mientras que los alemanes se encargan del diseño de sus vehículos y de su distribución en Europa, los chinos son responsables del desarrollo técnico y la fabricación.
Bajo el paraguas de esta joint venture, Smart ha dejado de fabricar los urbanitas Fortwo y Forfour, pasando a comercializar tres SUV eléctricos: los #1 (segmento B), #3 (segmento C) y #5 (segmento D). Su estética, prestaciones y enfoque poco tienen que ver con los de modelos anteriores de la compañía, que estaba especializada en automóviles pequeños para la ciudad.
Si bien es cierto que recientemente se confirmó el desarrollo de un nuevo Fortwo, que se renombrará como #2 para que encaje en la nueva alineación del fabricante, no es ningún secreto que los urbanos han dejado de ser una prioridad para la marca. Para muestra, un botón: el año que viene lanzará una berlina de dimensiones similares al Tesla Model 3, que es cualquier cosa menos pequeño.
El conocido como Smart #6 retomará algunas de las claves estéticas de sus hermanos, con unos grupos ópticos en forma de gota de agua unidos entre sí mediante una barra LED. También podemos esperar que otros elementos como el techo flotante o el salpicadero en forma de T se mantengan, lo que le dará un aire de familia con los #1, #3 y # 5.

El Smart #6 estará destinado principalmente al mercado chino, pero también debería llegar a Europa
En un principio, tendrá una mecánica PHEV o EREV; eso sí, no deberíamos descartar que también cuente con versiones 100% eléctricas. Lo más probable es que derive del Smart #5, aunque debería ofrecer una autonomía muy superior gracias a su mejor aerodinámica, que se traducirá en una mayor eficiencia y, por lo tanto, en un consumo de energía más bajo.
Las versiones con motor de combustión interna utilizarán la misma mecánica que el Smart #5 EHD, que combina un motor turboalimentado de 1.5 litros y 163 CV (120 kW) con una unidad eléctrica de 272 CV (200 kW). Su caja de cambios es una DHT de tres relaciones; en cuanto a la batería, se ofrecen dos packs: uno de 20 kWh (120 km CLTC) y otro de 41 kWh (252 km CLTC). La autonomía total oscila entre los 1.483 y los 1.615 km CLTC.

Puesto que las ventas de berlinas son cada vez más minoritarias en Europa, lo más seguro es que este modelo esté más enfocado al mercado chino, donde las carrocerías sedán todavía gozan de una elevada popularidad. En cualquier caso, probablemente también termine llegando al viejo continente para reforzar la oferta del fabricante germano, constituyéndose como su nuevo buque insignia.
Fuente | CarNewsChina


