La revolución que llega con el Mercedes-AMG GLC y sus más de 900 CV, un duro rival para el Cayenne eléctrico

La nueva generación del Mercedes GLC ya es una realidad pero su gama tiene que completarse todavía por ambos extremos. La más ambiciosa tendrá el sello de AMG, que no se basará únicamente en subir la potencia y ajustar el chasis. No, habrá mucho más.

La revolución que llega con el Mercedes-AMG GLC y sus más de 900 CV, un duro rival para el Cayenne eléctrico
El Mercedes-AMG GLC será la próxima gran novedad de la marca alemana en clave eléctrica.

5 min. lectura

Publicado: 17/11/2025 11:25

El Mercedes GLC de nueva generación se va a quedar como una de las grandes novedades automovilísticas del año 2025. El SUV alemán fue revelado en el pasado IAA de Múnich en su nueva entrega, completamente eléctrica. Además, ya tiene precios para el mercado español, por lo que su desembarco en las carreteras españolas es inminente.

No obstante, la llegada del nuevo Mercedes GLC se ha producido únicamente en su versión 400 4MATIC, con 489 CV de potencia eléctrica, una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos y una autonomía WLTP de 666 kilómetros. El SUV alemán debería presentar próximamente una versión de acceso y un solo motor eléctrico, y otra versión en el extremo opuesto de la gama.

Esta última no será una cualquiera: estará firmada por AMG, que se ha dispuesto a traer una nueva generación de vehículos eléctricos de altas prestaciones. Y el GLC será el primero de producción como tal. Con el espectacular prototipo GT XX como referencia, el futuro Mercedes-AMG GLC será muy diferente al modelo que conocimos hace un par de meses en Múnich. No solo en el apartado estético, sino también -sobre todo- en lo que a sus entrañas mecánicas se refiere.

El Mercedes-AMG GT XX revienta varios récords chinos, recorriendo casi 5.500 km en 24 horas y 'dando la vuelta al mundo' en menos de 8 días
El GT XX Concept servirá de inspiración para los futuros eléctricos de Mercedes-AMG.

Motores y batería entrarán en una nueva dimensión en el GLC con el sello AMG, que adquirirá buena parte de la filosofía mecánica de la plataforma AMG.EA del concept car antes mencionado. De Affalterbach saldrá uno de sus coches más potentes, y sin duda el SUV más potente hasta la fecha, al menos hasta que llegue un modelo más aspiracional (y grande) de cara al 2027.

Y esto será gracias al uso de tres motores de flujo axial de Yasa, propiedad de la firma de la estrella, con el que cambiará por completo el rendimiento del vehículo. La mecánica del eje delantero y la dupla en el trasero sumarán más de 900 CV, casi el doble respecto a los 489 CV del GLC recién presentado. Se espera que acelere de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos y que alcance los 250 km/h. Al nuevo Porsche Cayenne Turbo eléctrico, que se presenta esta semana, le va a salir un rival muy duro en este GLC.

Sus mecánicas de flujo axial le permitirán funcionar a un alto rendimiento durante más tiempo, además de ganar en eficiencia y ligereza. Pero hay más, porque AMG también cambiará la filosofía de las baterías: dejará apartadas las celdas prismáticas de los GLC convencionales para pasar a una tecnología con celdas cilíndricas. Estas ofrecen una mayor densidad de potencia y un mejor comportamiento térmico.

MB GLC AMG EV 6
Fotos espías del Mercedes-AMG GLC en pruebas.

Junto a un sistema de refrigeración específico, el Mercedes-AMG GLC podrá sacar el máximo rendimiento durante más tiempo, gracias a la rápida disipación del calor durante su uso en circuito o a altas velocidades. También le permitirán acceder a cargas rápidas más potentes: 400 kW en corriente continua, 70 kW más que el GLC normal.

Un perfecto aderezo a la arquitectura de 800 voltios del nuevo GLC, que en esta versión AMG puramente deportiva estrenará también un sistema de cambio de marchas simulado y un sistema de sonido artificial que imitará, a través de unos altavoces instalados presuntamente junto a los faros delanteros, el rugido de un motor V8 de gasolina.

Fuente | Autocar