
Tras el éxito de sus últimos eléctricos, Mazda volverá a recurrir a China para su próximo superventas
Tras la buena acogida de los EZ-6 y EZ-60 en el mercado chino, Mazda estaría planteándose lanzar un tercer eléctrico de menor tamaño en colaboración con Changan: el EZ-3, que se rebautizaría como Mazda3e en Europa.

Los nuevos Mazda EZ-6 y EZ-60, conocidos como 6e y CX-6e en el mercado europeo, están cosechando cierto éxito de ventas en el mercado chino. Al contrario que el anterior MX-30, el primer coche eléctrico de la firma de Hiroshima, las especificaciones técnicas de estos dos modelos (prestaciones, autonomía, etc) resultan competitivas frente a otras propuestas de precio y tamaño similares.
Para su desarrollo, Mazda ha recurrido a su socio chino Changan: mientras que el Mazda6e/EZ-6 es hermano del Deepal L07, el CX-6e/EZ-60 deriva del Deepal S07. En paralelo, la marca está trabajando en su propia plataforma eléctrica, la cual debutará en 2027 de la mano de su primer BEV (Battery Electric Vehicle) dedicado, ya que el MX-30 se basaba en la plataforma del CX-30 térmico.
Esto no significa que su colaboración con Changan vaya a limitarse a los Mazda6e y CX-6e. Y es que el registro de la denominación comercial Mazda3e en mercados como Australia, Reino Unido y Europa ha llevado a medios como Carscoops a especular con la posibilidad de que la próxima generación del compacto derive de un modelo de Changan.
El elegido sería en este caso el nuevo Deepal L06, una berlina eléctrica de 4.830 mm de largo, 1.905 mm de ancho, 1.480 mm de alto y 2.900 mm de distancia entre ejes. Se trata de un sedán notablemente más grande que el actual Mazda3, cuya versión de cuarto puertas se queda en 4.660 mm; sin embargo, cabe la posibilidad de que Mazda recorte su longitud para que encaje mejor en su gama.

El Mazda3e podría derivar del nuevo Deepal L06
El L06 equipa un motor eléctrico de 268 CV (200 kW), el cual se puede asociar a dos baterías: una de 56 kWh que le proporciona una autonomía de 560 km CLTC, y otra de 69 kWh con la que llega a los 670 km CLTC. En ambos casos, las celdas son de origen CATL y pueden soportar una tasa de carga de 3C, lo que significa que la versión con el pack de mayor capacidad debería poder pasar del 10 al 80% en aproximadamente 22 minutos, como ocurre con el Mazda6e.
También existe una variante con extensor de autonomía, la cual combina un propulsor de gasolina de 1.5 litros y 98 CV (72 kW) con una unidad eléctrica de 238 CV (175 kW). La batería en este caso es de 28 kWh, lo que deja su alcance en unos modestos 180 km CLTC. Lo más probable es que esta mecánica quede reservada al mercado chino y no llegue al viejo continente.

Desde un punto de vista tecnológico, el Deepal L06 destaca por incorporar un sensor LiDAR como estándar para sus sistemas de asistencia a la conducción, así como un chip de 3 nm para la cabina. Su habitáculo cuenta con una instrumentación digital de 10.17 pulgadas, una pantalla táctil de 15.6 pulgadas con resolución 2.5K y un HUD (Head-up Display) con realidad aumentada de 50 pulgadas.


