Desde que Tesla ha confirmado que están planeando ampliar la producción con nuevas instalaciones fuera de Estados Unidos, hay una carrera por lograr atraer esta importante y mediática inversión. Una implantación que persiguen países como España, Portugal, y también Francia.
Precisamente uno de los que más intensamente se está moviendo son nuestros vecinos del norte. Como muestra la oferta realizada por la actual Ministra de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía de Francia, Ségolène Royal, que proponía la cesión de una antigua instalación nuclear como emplazamiento para la fábrica de Tesla en Europa.
Ahora es el Ministro de Economía, Michel Sapin, el que se está moviendo. Esta semana ha realizado un viaje a Estados Unidos, donde ha tenido tiempo para reunirse con Elon Musk en la planta que Tesla tiene en Fremont, California.[blocktext align=”center”]Tesla busca emplazamiento para su Gigafábrica en Europa. Producción de baterías y también de coches
[/blocktext]
Y es que en Europa, Francia es el estado de la UE que más fuerte y decididamente está apoyando a los coches eléctricos. El programa de ayudas está logrando un importante efecto sobre unas ventas que no paran de crecer, y que han creado un marco muy atractivo para compradores, pero también para industrias como las redes de recarga, que ya cuenta con 34.700 puntos de recarga. Algo interesante para un fabricante de coches eléctricos.
Para Francia la elección de Tesla sería todo un respaldo para su política en favor de los coches eléctricos. Una elección que en el caso francés tendrá que lidiar con aspectos como el elevado coste de producción. Algo que por otro lado comparte con California, y que no ha impedido a Tesla lograr un importante margen de beneficio por coche.
Un beneficio que se debería incrementar con una instalación en Europa que permitirá acelerar los planes, y reducir costes operativos y logísticos. Una inversión que como vemos, desean muchos gobiernos.
Relacionadas | Francia ofrece un emplazamiento a Tesla para su fábrica europea
Vía | Bloomberg
Tenemos complicado entrar en esa lucha. Por barato que sea el sueldo del trabajador español, este país no apoya el coche eléctrico ni las renovables. En una industria donde la automatización abarca cada vez más, no vamos a contar con ninguna ventaja por ser “baratos”.
Si lo que buscan son exclusivamente sueldos bajos, los países con más posibilidades son los de la zona Este, probablemente con Bulgaria y Rumanía a la cabeza.
El tema es que probablemente busquen algo más, algo como un polo tecnológico que pueda servir como reclamo para atraer trabajadores cualificados. Por hacer el símil: Tesla no se plantearía abrir una nueva fábr¡ca USA en Alaska. Según ese criterio, hay varias ciudades españolas que podrían tener muchas posibilidades.
Sin embargo, el mensaje que transmiten nuestros políticos a la vista de sus agendas de prioridades parece ir por otro camino.
Al final, la fábrica podría ir a parar casi a cualquier parte de Europa, pero por mi parte tengo la sensación de que nuestros políticos ni siquiera se han molestado en tomar posición en esta competición. Es más, me temo que la mayor parte de ellos ni siquiera son conscientes del asunto. Una pena!
España no, lo poco que va a quedar de ella, a ver si hay suerte y se instala en Barcelona “Cataluña” nuevo estado de Europa, por cierto si no me equivoco Tesla ya anuncio que el centro oficial se instalaría en Barcelona después de septiembre de este año tendrá que buscar una nueva ubicación en lo que quede de España………..Se avecinan grandes cambios, grandes oportunidades para los Catalanes claro esta.
Y después de la diarrea mental, de la que apuesto te has quedado bien a gusto, ¿en serio piensas que en septiembre va a pasar algo distinto del resto de septiembres en los que, a descerebrados como tú, han ido prometiendo año tras año la misma gilipollá?
Si te lo has creído todos estos años, realmente demuestras poca inteligencia.
Jejejejeje….
+1 jajaja
Ya veremos si se cumple o no que marchemos de España!, yo opino que si.
Por favor, este es un foro de gente inteligente e informada.
Informaos de esto: (fuente https://es.wikipedia.org/wiki/Alemania#Organizaci.C3.B3n_territorial)
Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (…) es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea; se organiza como una república parlamentaria federal y su capital es Berlín. Su territorio, formado por (…) dieciséis estados que se denominan colectivamente como Länder o Bundesländer. Cada estado tiene su propia constitución y es en gran medida autónoma en cuanto a su organización interna. Debido a las diferencias en el tamaño y la población de las subdivisiones de estos estados varían, especialmente entre ciudades-estado (Stadtstaaten) y estados con territorios más grandes (Flächenländer). A efectos administrativos regionales cinco estados, a saber, Baden-Württemberg, Baviera, Hesse, Renania del Norte-Westfalia y Sajonia, constan de un total de 22 distritos de gobierno (Regierungsbezirke). A partir de 2009 Alemania se divide en 403 distritos (Kreise) a nivel municipal; estos consisten en 301 distritos rurales y 102 distritos urbanos.
(…) El alemán es el oficial y principal idioma hablado en Alemania. Se trata de uno de los 23 idiomas oficiales en la Unión Europea, y uno de los tres idiomas de trabajo de la Comisión Europea, junto con el inglés y francés. Además hay otros idiomas minoritarios que son reconocidos nativos: el danés, el sorabo, el romaní y el frisón. Estos están protegidos oficialmente por la ECRML.
(…) La responsabilidad de la supervisión educativa recae principalmente en los estados federales a título individual, mientras que el gobierno solo tiene un papel secundario. (…)
No hace falta que nadie se “vaya” de ningún sitio. Basta con organizarse bien y permitir suficiente libertad para gestionar los propios recursos, en una red estatal adecuada. Así como tampoco hace falta organizarlo todo desde el centro o capital. No se a qué tanto interés en “irse” ni tampoco el interés en obligar a que se queden y no permitir que se llamen “estado”, “nación” o como les (nos) venga en gana. El español es un ser envidioso, desconfiado y altivo. Soy valenciano y no soy nacionalista, ni valencianista ni españolista. Vive y deja vivir.
Sí. Se van a abrir enooooormes oportunidades por poner una frontera en Castellón. Jajajajaja. Que me meoooooooo.
Ya te digo. La oportunidad de que te pidan pasaporte para ir a veranear a Gandía, o de que te ligues a una valenciana y le pidan permiso de extranjería para ir a vivir contigo a Barcelona. Jajajajaja. Enoooormes oportunidades. Que me meoooooo.
Ahora en serio, ¿de verdad te has parado a pensar qué es exactamente una frontera y para qué sirve? ¿Te has parado a pensar por un momento en qué te beneficia a tí tener una frontera en Castellón? Porque a mí no me beneficia en nada. Me recorta la libertad de movimiento, de residencia, me restringe dónde puedo hacer negocios, dónde puedo votar y dónde puedo presentarme para ser votado, dónde puedo mandar a mis hijos a estudiar, me complica la elección de pareja, de lugar de retiro y hasta la elección de dónde puedo comprar lo que me salga de los cojones.
¿Y todo eso a cambio de qué? ¿De la libertad de la “nación”? ¿De la grandeza de la “patria”? . ¡Venga ya! Lo de la patria grande y libre ya se lo oí a Franco respecto a la nación española y cuanto menos independiente ha sido España más libertad he tenido yo.
Muy bien dicho, poner fronteras es ir hacia atras en la historia.
Un pais que pone impuestos al autoconsumo no creo que sea muy atractivo para la fábrica. Si es cierto que los sueldos son más baratos, pero en portugal también lo son.
Seguro que España se convirtió en una potencia fabricando autos por casualidad…
Por entonces ningún de los paises del este estaban en la UE
Entre ellos los VE…
Fracia se lo mereceria
Me da pena que España no pueda apostar por esta industria importante, pero en realidad se lo merece el que mas trabaja por ello. Espero que Francia se lleve el pato.
Estos ministros cortejando a Elon Musk, deben estar equivocados, ya que todo el mundo sabe que Tesla es un fiasco, y tiene un planteamiento equivocado.
Modo irónico off.
Quizá a lo mejor, puede ser, que quien tiene información de primera mano, y presienten el vuelco, quieran apuntarse el tanto de evitar una catástrofe, y plantar una semilla para no quedarse atrás.
A estas alturas de la película, lo de menos es en que lugar de Europa vaya a ir la fábrica, lo importante es que venga ya.
Cuando Tesla pase de los 500.000 coches anuales con el Model III, y los que vengan, subir la producción será mucho menos complicado que ahora, porque habrá donde elegir para comprar, y Tesla será un gran productor con experiencia y capacidad, pero sobre todo con un apoyo total por parte de bancos y gobiernos, que además estarán igualmente interesados por las tejas, placas solares y baterías que producirán.
En definitiva, hay que atraerlo ahora y no luego cuando sea un gigante tecnológico e industrial de primer orden, y además con intereses estratégicos para EEUU con SpaceX.
Siento decirlo pero Francia tiene muchas más posibilidades que España por su política energética y apoyo total a los VE, a diferencia de España.
Una pena por los puestos de trabajo de calidad que no se crearán aquí. Nos lo merecemos.
Gracias politicuchos.
España se está convirtiendo en un lugar por excelencia por ubicación y costes de producción, independientemente de las nefastas políticas energéticas de este país. Desde el puerto de Barcelona tienen muy buena comunicación por tierra mar y aire. Ahora bien, si quieren un punto más céntrico seguramente apostarán por un país como Polonia.
No te equivoques, la mano de obra española es barata, pero el resto de los costes de producción no necesariamente. La energía es cara, la infraestructura mediana, los proveedores especializados escasos.
Y, ojo, no todo es mano de obra barata, también necesitas cualificacion y ahí España patina cada vez más. Gracias a la política educativa y laboral que votamos, en España hay dos mercados laborales separados, ambos malos para Tesla: por un lado los trabajadores antiguos, con experiencia, caros, anticuados, y casi imposibles de movilizar, y por otro, los trabajadores nuevos, baratos, de baja calidad y sin pizca de compromiso ni experiencia.
Ojalá me equivocara, pero en mi opinión, a Tesla no me vale ninguno de los dos. El primero es demasiado caro y difícil de movilizar y el segundo no tiene los conocimientos adecuados.
España seguramente es el pais mas atractivo para el sector del automovil, se esta viendo con las ampliaciones que estan haciendo casi todas las fabricas que estan ubicadas aqui, de hecho dentro de las propias marcas, las fabricas españolas ganan los concursos internos y se adjudican los nuevos modelos: Citroen, Ford, Opel, Seat…
España es el pais del mundo con los ingenieros con los sueldos mas bajos, es una desgracia pero es asi.
Hace unos años me encargaban diseñar circuitos aqui en España, que luego fabricaban en China, eran cosas sencillas como gorritos de navidad con lucecitas etc, un dia le pregunte al tio que me los encargaba ¿Por que no los diseñaban en China? respuesta: En China nos cobran muchisimo mas que en España por los diseños, en China lo que es barato es producir, es barato el sueldo del personal NO cualificado, pero en personal cualificado España es el mas barato que hay en el mundo jejej. Resulta que yo les cobraba menos de la quinta parte que un chino…
¿Cual es el pais con mas ingenieros en paro? España. ¿En que pais los ingenieros trabajan por menos de 1.000€? Claro, en España. Ningun pais del mundo tiene tanto personal cualificado “malviviendo” como España.
Estaria de puta madre que se montara aqui la fabrica de Tesla y la de baterias, pero bueno tampoco seria la panacea, en España hay 6 o 7 fabricas que dan mas puestos de trabajo que los que daria Tesla, al ritmo que se venden los electricos actualmente y lo que se venderan dentro de 10 años, esas son las previsiones que hay, por desgracia.
Estas opiniones de Pepe12106 donde España es pésima en todo me hartan. Se ve que hay mucha gente que no sabe que España es duodécima economía del mundo ¿Y cual es la primera industria de esta economía? Adivina, la producción de vehículos. Además tenemos excelentes ingenieros, y encima económicos como ha dicho tapi8. Todo es mejorable evidentemente y especialmente nuestra pésima legislación sobre energía pero tampoco nos cubramos de mierda. Sobre el comentario de ‘los trabajadores nuevos, baratos, de baja calidad y sin pizca de compromiso ni experiencia’ ya no se que decir, me parece quejarse ya de cualquier cosa… en Francia debe ser que los jóvenes son todos educados, con experiencia y compromiso…
El problema son las políticas del gobierno actual respecto al VE y la generación sostenible de energía.
Eso es indiferente para la producción de automóviles.
más de 3 de cada 4 automóviles fabricados en España, se exportan.
(eso es lo habitual en cualquier país, ya que la lógica industrial hace que se concentren los modelos en fábricas concretas, por lo que en España se produce el 100% de los vehículos de varios modelos, pero luego se compran modelos de todo tipo).
España tiene costes de producción moderados, y una calidad de fabricación muy alta, grandes infraestructuras, gran estabilidad, muy baja conflictividad….
Pero geográficamente no estamos demasiado bien ubicados, porque estamos en un extremo de Europa, y eso supone unos costes logísticos que no son despreciables.
Cierto que tenemos muy buenos puertos medianos (ninguno grande, como el de Hamburgo, pero numerosos puertos de tamaño medio-grande, bien comunicados).
El puerto de Barcelona está bien comunicado… con el mediterráneo y con Asia. Pero el mediterráneo, no es un gran consumidor, y Asia, es más exportadora que importadora.
La entrada masiva de productos a Europa se hace por los puertos de Rotterdam, Hamburgo y Amberes.
Las salidas desde Barcelona tienen que dar toda la vuelta a la península para llegar allí. No es para tanto, pero bueno, son casi dos días más de viaje que saliendo de, digamos, Almería, y tres que saliendo de Galicia.
El de Valencia, si no me equivoco, es más importante que el de Barcelona. El de Barcelona es muy importante sobre todo en cruceristas, pero no tanto a nivel industrial y logístico.
La política energética nefasta fue la de la época de la burbuja de las renovables y los ciclos combinados. Ahora, la política energética es buena. No necesitamos ni un solo kW de producción más.
Tenemos desde hace poco la autopista del mar ¿No?. Esta une Ageciras (principal puerto de España, por lo menos lo era hace poco) con Amsterdan, Roterdan y Amberes (los tres principales puertos de Europa) y pasando por Vigo, Gijon, Bilbao etc. Desde Vigo hace años que la produccion de Citroen va en barcos para la Bretaña francesa (Brest, creo) y hay dos barcos continuamente trayendo y llevando piezas y coches de Francia (incluso Toyota entra por ahi, creo), piezas de Francia, Alemania, Holanda, etc. Vamos que no estamos tan lejos de Europa.
Somos un gran productor de vehiculos, fuimos incluso el 5º del mundo hace 10 años o algo mas. Eso si no somos tampoco tan buenos, si se mira entre los primeros productores somos los unicos, junto a Brasil, que no tenemos marcas propias, es decir dependemos de inversiones extranjeras, este 2016 pasamos de los dos millones de coches fabricados ¿No?.
Esa famosa ley del sol a ver que me aclare yo, creo que nunca llego a aprobarse y nunca llego a tener aplicacion ¿No?, ademas ahora estan derogando ese proyecto de ley ¿No? Todo esto lo pregunto porque no me aclaro con este tema.
Vamos que si Elon no monta fabrica en España, “El se lo pierde” y comete un gran error no haciendolo. De hecho si por montar esa fabrica se mosquea el resto de marcas jajaj pues casi es mejor que no la monte. Aunque a mi me encantaria que la montara claro esta.
Las politicas en España no ayudan, las ventas aqui tampoco tiraron del carro y hemos sido de los ultimos en adoptar superchargers y aun seguimos sin tiendas fisicas en España xD, aunque deben estar cerca xD
Francia lo tiene mucho mas facil, no a nivel impositivo o salarios, sino a nivel que tienen todo muy preparado para el coche electrico y estan centralizados, solamente si Alemania esta petarda y cabezona su industria porque no venga Tesla (la de baterias si la veo en Alemania), entonces en ese caso tendran la fabrica y no en otro.
Personal muy especializado y preparado para el tema EV, mas incluso que en España y estar en el centro de todo.
Hacia el este la fabrica no se iria mas alla de Hungria o R. Checa y hacia el norte Holanda.
Creo que andara la cosa entre los paises mencionados.
En Francia si les quitan impuestos y facilitan todo se acaban quedando con ella, es lo que tiene tener a los politicos implicados.
Pues yo apuesto por Polonia, mira que soy raro… será que conozco las pretensiones de los demás países europeos.
El Este de Europa no ha reservado apenas model III, la cosa se ha concentrado en la Europa Occidental y en España incluso no esta mal las 10000 reservas que se dice pronto.
Polonia esta mas cerca de Rusia y todos esos paises del este que del mercado real, viene bien cuando es producir otra cosa mas de vag que vaya a venderse mas en Alemania o esos paises y miran el centimo, no cuando es lo otro.
Si me dices baterias si te lo doy como valido, pero incluso las baterias puede que caigan en Alemania.
Lo mas centrico seria Alemania-Hungria-R.Checa, para transporte-etc muy buena opcion.
Aquí el Ministerio esta mas pendiente de lo bien que sabe hacer…poer trabas a las energías renovables y poner toda la carne en el asador por el cemento y el ladrillo. En eso sabe muy bien la que hace. Así nos va. Salut.
Hay una cosa que estáis obviando, creo yo, (también lo habéis dicho casi todo) es que serán dos fábricas coches y baterías (fuente Xataka) aunque la producción del vehículo sea en Francia, o en Alemania (que va a ser ahí fijo ya que Tesla es premium y en esos coches son tan caros, de ahí que los sueldos bajos no se notan tanto, os pongo un ejemplo tanto Mercedes como BMW, sólo producen en España, Reino Unido y Alemania, por ejemplo estos dos, al menos que yo sepa, no tienen fábricas en países de Europa Oriental) es muy probable que la fábrica de baterías sea en un lugar con mucho sol, y aquí mi tierra, Almería, tiene sol para aburrir, y hay tejido de I+D en automoción, por ejemplo el centro técnico de Michelin da fe de ello. No lo se, pero si siguen la estrategia de Nevada, sol para producir electricidad barata, me da a mí de que al final nos vamos a quedar con un pastel importante a lo mejor sólo son 1000 empleos directos contra 15000, pero una fábrica de baterías, por lo que he leído es más automatizada, no lo se a lo mejor confundo mis deseos con la realidad, pero España es una potencia mundial en automoción, la 8º, 2º europea, y en este país, hacemos poco pero lo que hacemos lo hacemos de puta madre, que Mercedes y Audi, nos hayan confiado la producción de sus vehículos dan fe de ello, quien tenga un Q3 o una Vito/Clase V, sabe de lo que hablo.
en definitiva, que se me ha olvidado, pese al impuesto al Sol, que C´s creo que ha dicho que va a obligar a quitarlo, Musk, Straubel y Panasonic, tienen de todo menos un pelo de tontos, y aunque los Teslas se monten, en Europa, yo apostaría Holanda, a parte de los que he dicho antes, que sí España ofrece unos buenosm incentivos, nos llevamos la producción de baterías, estoy seguro
Ya se ha quitado el impuesto, pero te van a obligar a pagar la cuota de la cantidad contratada de turno que no sera de las bajas sino de las medias y altas para poder verterlo en la red y demas.
Se ha logrado algo pero sigue sin ser lo ideal por desgracia.
gracias por confirmar que ya lo habían derogado, no lo sabía, pero por vago, y falta de tiempo, no me molesté en buscarlo, esperemos que poco a poco, las renovables vayan amortizándose, y estos estúpidos impuestos, para mí el término de potencia lo es, sea medianamente, barato no contaminar con la electricidad
no se.. pero y si apesar de todo el sol que hace aqui… lo montan en un pais para pagar solo el 1% de impuestos? … es que golfos son todos.. lo hemos visto hace poco en los reportages de la sexta con google, apple, amazon, microsoft, etc, etc
Las baterias puede que caigan en Alemania, dudo sobre la factoria de vehiculos por la presion y poder de VAG que intentara evitarlo supongo.
En España, pues lo veo complicado, aunque si andan buscando sol seria una opcion valida.
sí, aunque Alemania, el problema es, a mí entender para producir baterías, yo estoy conevncido que los vehículos van a ir para Austria o Alemania (puede que por proveedores), es pese a que tienen energía renovable y barata, pero dependiendo de una eléctrica, yo lo que pienso es que Tesla y Solar City, tienen la posibilidad de ser independientes, o casi, energéticamente garcias a sus placas de sol, y por eso pienso, que mi tierra, tiene de sobra, terreno en Tabernas, y sol para aburrir, sólo el tiempo dirá
Es una pena que España no de señales de vida….
Se habla mucho de lo mal que lo hacen los políticos y los gobiernos en España (algo con lo que estoy de acuerdo) pero nunca se habla de lo malo, de lo corrupto y de lo hipocrita que es el español de turno que no ha pagado impuestos en su vida, que ha cobrado en negro más veces de las que crítica y como dice el dicho: si los de arriba roban yo robo. Y encima no se denuncia. En definitiva, es un problema de cultura y educación.
Hay mucho de verdad en esas palabras, y no tiene una fácil solución.
Yo pienso que Portugal estça muy bien para Tesla y España si no fuera por nuestros políticos. Es dónde más rendirán las placas solares del techo de la Gigafactory
Hungría o Rumanía. Blanco y en botella.
Yo me inclino por el Centro-Este: República Checa, Eslovaquia, Hungría o Eslovenia… Y si me apuras, bajaría hasta el Mediterráneo e incluiría a Croacia en la quiniela (no olvidemos que es el hogar de Rimac)
No creo que un Americano ponga una fábrica en Francia teniendo en cuenta las condiciones laborales del país (entre dos y tres meses de vacaciones, sindicatos etc…).
En cuanto a España, los costos laborales son altos y esta en una posición mala respecto a la distribución. Además la cualificación del personal es deficiente respecto al este de Europa.
Sin duda los candidatos son Polonia y República Checa. Yo apuesto por la primera por sus relaciones excepcionales con Estados Unidos.
Creo que todos os estáis olvidando del suministro del litio….En Europa continental que yo sepa solo se extrae litio en Portugal…
Por ello a España la veo con opciones
Holanda ha dejado de ser un fabricante de automóviles. Sus fábricas han ido cerrando, y ya no produce nada.
Francia hace años que ha sido superada por España en producción de automóviles.
España produce automóviles por valor de unos 37 mil millones de euros al año.
Es el 2º fabricante de Europa, y el 8º mundial, con unos 2.8 millones de vehículos al año.
(Francia produce 1.7 millones).
A lo mejor sabemos hacer más cosas de las que creéis los negativos de siempre. Solo con sol, playa, y ladrillos, no se convierte uno en el 2º fabricante de automóviles de Europa.
La burbuja “ensambladora de coches” española va a dejar en pañales a la inmobiliaria.
Eso es absurdo.
La inversión en instalaciones de producción de automóviles se amortiza con períodos de unos 4 años aproximadamente. Y casi toda la inversión se hace reinvirtiendo beneficios (hasta donde interesa fiscalmente, porque las empresas con benevidios consiguen tipos al 1, y con retornos del 5%… interesa tener deuda).
Y al motor térmico le quedan más de 20 años como motorización principal del vehículo.
Algunos os ponéis vuestros anteojos de “whisful thinking” y creéis que el mundo irá por donde vosotros quereis que vaya.
No es así. El coche eléctrico ha llegado para quedarse… pero le faltan muchos, muchos años aún, para ser la opción mayoritaria.
Habláis como si eso fuera a pasar en el 2020, cuando es más fácil que pase en el 2040.
Lo que tu digas.
Tiempo al tiempo.
+1 energético, y que conste que yo soy de los mas perjudicados en que tengas razón, pero hay que tener los pies en el suelo.
Deja que saquen un coche con 300km de autonomía por 20000€ a ver quién pilla un término
yo te lo digo, un nostágico, un rico, un enamorado de los cambios de marcha
o sea el por ciento, ya ni la autonomía es un problema
90 por ciento