La ciudad italiana de Palermo continúa sus esfuerzos por reducir el uso del vehículo privado en el centro de su ciudad, y además de poner en marcha iniciativas como un sistema de alquiler de bicicletas, cientos de kilómetros de carriles bici, y reforzar los servicios de transporte público, ahora se ha lanzado al pujante sector de car sharing con coches eléctricos.[blocktext align=»left»]Car2Go. Madrid se apunta al sistema car sharing con coches eléctricos [/blocktext]
De la mano de una flota de 24 Renault ZOE, los locales y turistas que visiten esta ciudad del sur de Italia tendrán a su disposición una nueva forma de moverse sin emisiones y de una forma sostenible. Además de los coches, tendrán a su disposición 16 estaciones de recarga estratégicamente situadas para poder tanto recargar las baterías, como estacionar en zonas preferentes.
Según Gianluigi Fioriti, Jefe de Redes e Infraestructura Enel en Italia «El servicio de la movilidad sostenible, que se ha inaugurado es el resultado de una visión de futuro de una administración municipal abierta a la innovación. Estoy seguro de que será muy apreciado, no sólo por los ciudadanos de Palermo, sino también por muchos turistas italianos y europeos especialmente sensibles a las cuestiones ambientales, que cada año vienen a visitar los muchos atractivos de esta ciudad«.
Un car sharing con coche eléctricos que se expande por Europa y el resto del mundo como una forma perfecta de moverse por la ciudad, sin renunciar a la comodidad y servicios de un coche privado, pero de una forma mucho más sostenible y eficiente.
Fuente | Comune (italiano)
Mucho más inteligente que subvencionar a los millonarios para que compren juguetes: Pones los coches eléctricos al alcance de cualquiera, no de cuatro ricos; creas una dinámica de ahorro, en vez de despilfarro; reduces la contaminación de forma efectiva; reduces el número de plazas de garaje necesarias; reduces el número de puntos de carga necesarios.
Naturalmente, a los fabricantes no les va a gustar, pero este es el camino, y no tirar el dinero subvencionando coches de cien mil pavos para ricos.
+1
A saber, Enel se chupa de subvenciones para estas historias cientos de millones de € y es después la subvención de pena que hay para comprar sólo algunos vehículos eléctricos, (por cierto el tesla no tiene subvención en España), y recordad que es muchísimo menos el dinero destinado a la subvenciones para la compra de vehículos eléctricos. Pero claro solo pensaremos que lo correcto es poner tasas y más impuestos a no contaminar(impuesto al sol) y le pondremos subvenciones (plan renové o pive) o menos IVA, a los vehículos de combustión, es lo más lógico y estamos equivocados todos los que queremos una atmósfera más limpia.
Estoy de acuerdo: la subvención a los térmicos es estúpida, y la subvención a las grandes eléctricas, un atraco a mano armada. Pero esto sólo me refuerza en una idea: cuidado con las subvenciones, que es muy fácil tirar el dinero de los demás.
Yo tengo claro que no subvencionaría un bien privado ni de broma, y mucho menos un coche carísimo para ir a jugar al tenis. Si me hablas de infraestructura de carga, adelante; taxis y trasporte público, adelante; car sharing eléctrico, adelante; coches eléctricos para uso privado, uuuuffff, con muuuuchas condiciones.
Ojo: El ZOE no carga en enchufes normales.