GKN Driveline es una empresa británica que tiene en su curriculum importantes encargos como el sistema de propulsión del BMW i8 o el Porsche 918. Un fabricante que ha presentado un nuevo sistema eléctrico que llega de la mano de un tamaño mucho más reducido, y un coste ajustado.
La idea de GKN es satisfacer las necesidades de unos fabricantes que cada vez exigen mayor integración de sus sistemas. Algo que tiene especial relevancia cuando se trata de un modelo híbrido enchufable, donde el sistema eléctrico debe compartir espacio con un motor de combustión interna.
El modelo presentado es un motor eléctrico refrigerado por líquido. Un pequeño motor capaz de rendir 65 kW (88CV) que cuenta con una única marcha, y que tiene unas medidas de lo más compactas, 300mm de alto y 325mm de ancho, lo que sumado a su bajo peso, 54 kilos, permite facilitar de forma importante su instalación.[blocktext align=»center»]Honda anuncia el desarrollo de un motor eléctrico libre de tierras raras pesadas [/blocktext]
Según Theo Gassman, director de sistemas de ingeniería y eDrive en GKN «La clave para el desarrollo de este sistema es el coste. Nuestro sistema permite por ejemplo, eliminar el cable conector entre la electrónica de potencia y el motor, logrando una reducción de costes significativos«.
Además de menores costes en la fabricación, Gassman también ha incidido en otros efectos positivos de esta configuración, como por ejemplo una mejora del rendimiento del motor, y también una mayor modularidad.
Esta modularidad según GKN, permitirá ofrecer múltiples configuraciones mecánicas. De esa forma un fabricante podrá optar por ofrecer un sistema clásico, con un motor alojado en la parte delantera y que ofrezca el mayor nivel de eficiencia. Pero también podrá optar por instalar dos motores en la parte trasera, y contar con un nivel de rendimiento dinámico mucho mayor.
Pero sin duda la parte más interesante es donde desde GKN se indica que el principal potencial de este sistema, es su capacidad para reducir los costes de producción de un modelo eléctrico. Según el Sr Gassman «Esta tecnología va a reducir el precio de los coches eléctricos. Ahora estamos viendo la segunda oleada de la demanda de vehículos eléctricos, que abrirán una nueva vía de negocio y donde los grandes fabricantes necesitarán soluciones como la nuestra.»
Relacionadas | AIC y Tecnalia presentan un motor en rueda para coches eléctricos
Vía | Autocar
Os imaginais dentro de unos años, cuando las baterías pesen la mitad con el doble de capacidad,
Podría haber coches de menos de 1000kilos con motores como este de unos 100cv, que serían suficientes para utilitarios ligeros, potentes y con suficiente autonomía y precio como para inhundar el mercado.
The winter is coming «térmicos»
+1, Ademas tiene tiro ese motorcillo, creo que le he tanteado no en esos coches que habla obviamente jaja, creo que daba la potencia a 4000 rpms, pero no estoy seguro.
Perdon, leyendo bien, parece la evolucion del motor que menciono, asi que los resultados seran aun mejores, algo maravilloso, incluso para sistemas hibridos enchufables.
Yesss… The winter is coming XD
La tendencia es compactar e incluso embutir la electrónica de potencia con los motores. Hace poco Siemens presentó un sistema compacto de Motor/inversor muy cuco y no son los únicos. Además no suponen problema alguno en caso de necesitar intervención pues están juntos pero no revueltos.
Si son realmente pequeños estos motores podríamos tener coches con dos maleteros. Puede ser un argumento más para los VE’s
Ya hay VEs con dos maleteros…
Frunk
El Tesla Model S ya lo tiene así, el problema de los demás fabricantes es que adaptan uno de combustión a VE, si partieran de cero en el diseño daría pié a incluir el segundo maletero de una forma más habitual.
y si ya fuera sin tierras raras, la osti*
Pues coges un cable y le das vueltas alrededor de un trozo de hierro…
La jaula de ardilla no usa tierras raras, si no me equivoco.
¡Qué fácil es la ingeniería de salón! Ya sabemos qué hacer un motor es fácil. Yo los hacía de pequeño con dos clips, chinchetas e hilo de cobre.
Lo jodido es que «un cacho de hierro y cable alrededor» pese menos de 60 kilos, quepa en poco más de 30 cm y de 88CV de potencia.
https://forococheselectricos.com/2016/07/honda-anuncia-motor-electrico-libre-de-tierras-raras.html
O puedes hacer algo como Honda, y no es el único que se visto en este foro en los últimos meses.
Si seguimos a este ritmo en cuatro pasará en la automoción lo que pasa en la telefonía móvil…. miles de ensambladores a precios mejores o peores dependiendo del los componentes.
Imaginad un chasis tipo que ya tenga la certificación de accidentes, una batería del suministrador de turno y un motor de otro suministrador. Añadimos una caja con diseño chulo construida y ensamblada en china y… listos.
Por cierto, ¿se sabe el precio aproximado de este motor? ( porque con ese tamaño no puede llevar muchas piezas…y menos si lo comparamos con uno de combustión).
¡Cuidado! Coste y precio son dos cosas diferentes.
El precio lo marcará la competencia. Aunque fabricarlo sea más barato, siempre será algo más caro que el resto motores similares, pero más grandes y pesados. A no ser que pueda fabricar a mogollón, y quiera sacar a sus competidores del mercado, pero eso no es habitual.
Los de las homologaciones ya se inventarán algo para no dejar hacer lo que tu dices
El artículo de autocar dice que será producido en 2019.