El grupo PSA ha confirmado que entre los planes del acuerdo con los trabajadores de la planta de Figueruelas, Zaragoza, esta factoría acogerá toda la producción del Opel Corsa. Un popular modelo que además en 2020 contará con una versión eléctrica.
De esa forma Zaragoza acogerá la producción que hasta ahora se había realizado en la fábrica de Opel en la ciudad alemana de Eisenach.
Una vez la línea está totalmente lista, comenzará la producción del Opel Corsa eléctrico. Esto según el fabricante ahora en manos del grupo francés PSA, sucederá a lo largo del 2020. Muy posiblemente en el segundo semestre. Algo que nos indica que la llegada a los concesionarios no se producirá hasta principios de 2021.
Opel Corsa eléctrico
Sobre el Corsa eléctrico, de momento no hay muchos datos. Principalmente por que es un proyecto que ha sufrido varios cambios en los últimos meses. La compra de Opel por parte de PSA ha supuesto una reorganización del proyecto que ahora pasará a usar la plataforma conjunta e-CMP, que permitirá albergar un sistema de propulsión 100% eléctrico.
En su momento desde PSA se ha indicado que esta nueva base podría albergar un pack de baterías de 50 kWh. Una cifra que permitiría lanzar una propuesta más que decente con una autonomía real en torno a los 350 kilómetros, y todo manteniendo el aspecto económico bajo control. Única forma de lograr unas ventas mínimas.
Un modelo que supone un cambio de rumbo en una dinámica muy negativa para un tejido industrial español que está viendo como las inversiones en el sector del coche eléctrico le está esquivando. Aunque se producen muchos modelos, son producciones muy limitadas y casi experimentales en algunos casos.
Por ejemplo, tenemos al Renault Twizy en Valladolid, a las Peugeot Partner y Citroën Berlingo en Vigo, la Mercedes Vito en Vitoria, o la Nissan e-NV200 en Barcelona. Ninguno de ellos modelos de volumen incluso en el sector del coche eléctrico.
Con un Opel Corsa eléctrico podría revertirse esta situación y colocar a España como un mercado con potencial para la producción de vehículos de última tecnología. Algo que podría animar a otras marcas a localizar sus nuevos modelos en nuestro país, e incluso como se rumorea con la línea del Nissan LEAF, mover su producción a nuestro mercado.
Relacionadas
- Peugeot-Citroën tendrá una gama 100% electrificada para 2025, y un 90% dotada de conducción autónoma en 2030
- En Noruega y Holanda ya te puedes comprar un Opel Ampera-e de segunda mano
Supongo que mala noticia para los antigaseadores, que no quieren que las marcas generalistas fabriquen coches electricos. Seguro que los que tanto se han metido con ellos no compraran nunca un eléctrico que no sea Tesla.
La gente sigue comprando Wolswagen diesel…son capaces de perdonarlo todo…
¿que o quien es Wolswagen?
Espero que, gracias a este nuevo modelo eléctrico ayude a que muchaa gente mantenga sus puestos de trabajo e incluso se creen nuevos.
Además las características del corsa EV, estando en precio, pueden cuadrarle a muchos compradores incluso entre los reacios al VE.
+1
Cómo vayan a 50kWh lo dudo mucho. La gente quiere autonomía.
Estamos hablando de 300km REALES, creo que para la mayor parte de la gente con eso tiene de sobras.
Yo por ejemplo SI tendría de sobras para una semana completa, poniéndolo a cargar un día toda la noche tendría de sobras para ir a trabajar el resto de la semana e incluso tengo enchufes en donde trabajo así que si lo enchufase un día 3 o 4h allí sin problema ninguno
Además tengo garaje propio de 150m2, cubierto así que sin ningún problema para mi y para muchos que no hagan más de 100km diarios les iría de perlas.
Hombre, siendo un corsa (es decir, un coche económico), yo dudo mucho que pongan una batería de 50 kWh, como sugiere el artículo.
Es más probable que pongan una similar a la del Berlingo eléctrico: 22 kWh.
Que te lleva a pensar eso tan absurdo?
Es un coche del grupo PSA, y de un precio económico.
Poner 50 kWh a un Mercedes de 50 mil euros, no es lo mismo que ponérselos a un Corsa de 14 mil. Un sobrecoste de, digamos, 7 mil euros en ese mercedes, es un sobrecoste no muy significativo. Apenas supone añadir un 14% de sobreprecio. (de gastarse 50, a gastarse 57, no hay mucho).
En un corsa… es un 50% de sobreprecio (de gastarse 14, a gastarse 21, sí hay gran diferencia).
Tiene sentido poner la misma batería que la Berlingo eléctrica.
Sería una batería similar a la del Zoe «barato» (que es de 22 kWh), o un poco más pequeña que el Leaf que se vende hasta hoy.
Supones que la economia de escala no va a hacer que para entonces las baterias anden por 100€/kwh.
Supones que el motor termico no es mas caro que el electrico.
Supones que la caja de cambios en el térmico es gratis.
Supones que la linea de escape, los turbos, inyectores, alternadores… son gratis.
Supones que la menor complejidad del electrico producido en masa no lo hace mas barato de producir.
Es absurdo.
Las baterías son gratis y los motores eléctricos también.
Sobretodo la fabricación es más barata, pero no va a bajar su precio de venta.
Chico yo ya no se si quieres que el VE de extienda o no…
Una bateria de 50kWh a 100€ son 5000 euros.
Y un motor eléctrico tiene un coste infimo de fabricar frente a un térmico.
El resto es hojalata
No me hagas reír.
Ni Tesla llega a los 100$ y las fabrican ellos.
Van a llegar a los 100$ los que las piden a empresas externas tanto las baterías cómo los motores.
Os pensáis que aquí todos somos tontos y no sabemos cómo funcionan los negocios entre fabricantes y proveedores.
La verdad es que no pienso que seas tonto, pero si que no tienes ni idea de como funciona el sector.
Jajaja vete a decírselo a otro listillo.
Esos números son falsos, porque solamente las baterías ya valen más de 5000€
La circuitería y los componentes electrónicos valen más de 3000 euros en el menor de los casos y si además añades la refrigeración activa se va a más de 10 mil euros una batería de ese tamaño.
Así que vaya usted a tomarle el pelo a otro.
Ainssss, otra víctima del Dunning-Kruger.
Si hubieses estado dentro del sector y supieses lo que cuestan algunas de estas cosas producidas en masa (hablo de equipamiento para millones de coches) alucinarías en colores y entenderías por qué la estrategia de distribuir el negocio entre proveedores super especializados es más barata que producir todo en casa.
En fin, son cosas que no se pueden explicar en un foro.
energético, ¿hasta en tus previsiones te anclas en el pasado?
Estamos hablando de finales de 2020 o principios de 2021. Si para entonces montas una batería de 22 kWh es que no has aprendido absolutamente nada en estos años.
– Economía de escala = Bajada de precios.
¿Simple no? En 3 años seguro que esa batería de 50 cuesta como una de 22 kWh ahora.
Yo opino que un Opel Corsa con una batería de 30 kw/h a 20.000€, una batería de 40 kw/h a 25.000€ o una batería de 50 kw/h a 30.000€ sería lo razonable para el año 2020. Precios por debajo serían una grata sorpresa, y por encima serían ridículos.
Si ponen la batería de 50 kw/h como indican los rumores, significará que la venta del modelo es más una estrategia de márquetin que una apuesta de la marca por el coche eléctrico.
Recuerdo que todavía no hay ninguna marca, ninguna, que apriete para bajar los precios de los eléctricos a excepción de la alianza Nissan-Renault. El Leaf es un buen barómetro para saber dónde está la base de precios de los coches eléctricos, y la apuesta es clara: prefieren aprovechar el descenso de precios para ofrecer baterías de mayor autonomía al mismo precio, que mantener la oferta con precios inferiores.
Esta dinámica cambiará… precisamente hacia 2020, quizá tarde para la propuesta de Opel.
Que tomas?, desde cuando un corsa con 50kwh a 30000 es razonable, un corsa lo maximo que lo pueden poner es 18000€ y ya es caro, me da igual la batería que le pongan.
Ninguno está pensando en la evolución de baterias, y en las bajadas de precio, en menos de 10 años las baterías serán «commodities» y no creo que ningún fabricante ponga menos de 400 km (real) de autonomía en ninguno de sus vehículos, siendo la opción de 1000km posible en muchos de ellos.
Mirando más al futuro seguro que algún fabricante venderá plataformas hechas y fabricantes más pequeños seán los encargados de poner carrocerías e interiores.
El mundo de la automoción va a cambiar radicalmente y todo ello sin contar con la autoconducción, que pondra flotas enteras a disposición de los usuarios sin el coste de tener vehículo propio.
No dices más que tonteriias energeetico. En el 2021, menos de 50kwh no te lo compra nadie.
Valoras cosas del futuro con la vara de medir de hoy en día.
Lo que digo, mu tooonto.
Bonito diseño, ahora que muestren el que tiene limpias, espejos retrovisores y tiradores en las puertas.
Bien por Opel y mejor por Zaragoza, después del susto con las negociaciones con PSA.
No hay huevos a ponerlo a 12.000 euros.
No los tiene Tesla a poner el M3 a 35000. Por eso saca uno que vale mas de 50000 y te dice que ad calendas graecas sacarán el barato.
El Model 3 es competitivo dentro de su gama, es ridículo lo que criticas como exigir que un BMW M3 cueste 35000€.
Nunca los expertos dijeron que un BMW tuviera los acabados de un KIA de los 90s.
Expertos?
Jajaja si eso son expertos yo soy la Madre Teresa de Calcuta.
¿Es una gran noticia que el Corsa eléctrico llegue supuestamente dentro de 3 años, cuando no sabemos, ni precio, ni autonomía?
No, es mala noticia.
Lamentablemente sí ya que no tiene competencia, las marcas saben que ese EV barato sería el principio del fin para su negocio principal (los repuestos) y posiblemente este Corsa tampoco sea un coche deseable, a ver cómo nos sorprenden pero ponerle muy poca autonomía sería suficiente, y Tesla por los motivos que sabemos no puede ahora mismo competir a ese nivel.
Es una gran noticia, sobre todo para sus trabajadores que son los que sostienen este país. Algunos son tan divinos que piensan que desde California y con sede fiscal en Holanda y Luxemburgo e Irlanda les van a ayudar a pagar la sanidad, la seguridad, la educación, etc…
El mejor comentario que he leido en años, ademas de cierto.
Gracias.
+1
+1
Si es que hasta los troles tienen clones y seguidores….
Dónde ha llegado la red?
Pobres de nosotros que nos pillen electrizados, amén.
Cuando declaren pérdidas y cierren la planta por falta de beneficios hablamos.
+1
Super!
Esto es por lo que tienen que luchar la gente, los trabajadores, los sindicatos y los diferentes gobiernos del país!
+1
Podría ser mejor noticia , pero algo es algo.
Podría devolverme las llamadas Scarlett Johansson en lugar de ponerme una demanda por acoso pero que le vamos a hacer.
Es lo que tiene llamar a Cifuentes pensando que se llama Scarlett Johansson….
Al menos a este no le llaman el Tesla Killer cómo el Bolt….
Obviamente le deberían de llamar Tesla assassin que ahora es francés.
Que penita, no sabes ni francés?
Y cómo sabes tanto de vehículos franceses?
Buena noticia para España y para el futuro eléctrico. Espero que salga a menos de 20000 lereles.
Sigue soñando despierto.
+1
Brutal la noticia porque se ha escuchado en todas las TV y todas las radios, ha llegado hasta al último cuñadísimo que cuando le comentas que en unos años explotará el mercado de los coches eléctricos te corrige «en unas décadas» TOMA TOMA XD
Enhorabuena Zaragoza y comarca porque ese es el camino, fabricación de coches eléctricos.
Y !OJO¡ también la conversión de vehículos térmicos en vehiculos eléctricos.
+1
Me lo creeré cuando vea algún ampera-e por la calle
Esta mañana en Zaragoza uno he visto yo 🙂