El 2020 será un año histórico en cuanto a lanzamientos de nuevos coches eléctricos. Un momento marcado en la agenda de prácticamente todas las marcas que cambiarán de forma importante el actual panorama. Pero la evolución de la tecnología está permitiendo que las aplicaciones de los sistemas eléctricos vayan más allá de los vehículos de tierra, y la confirmación es que la NASA acaba de presentar su primer avión eléctrico que comenzará sus pruebas en 2020.
Conocido como X-57 Maxwell, este modelo lleva en fase de pruebas en tierra desde el pasado año, y ahora gracias a los buenos resultados ha logrado pasar a la siguiente fase. Una que supondrá el ensamblado de los primeros prototipos funcionales que se encargarán de realizar los primeros vuelos de prueba.
La base será un avión Tecnam fabricado en Italia, modificado con todos los sistemas necesarios para un vuelo 100% eléctrico. El objetivo no es sólo su propio desarrollo, sino que estos trabajos sirvan de base para la creación de aviones comerciales de diferentes marcas, que podrán acceder a los desarrollos de la NASA.
El avión contará con un total de 14 motores eléctricos que sumarán una potencia estimada de unos 300 CV, y que estarán alimentados por un pack de baterías de litio que en la fase de pruebas iniciales contaba con una capacidad de 69.1 kWh brutos, que se limitaban a 47 kWh útiles por cuestiones de seguridad.
El avión solo puede alcanzar una altitud máxima de 14,000 pies (4.267 metros) y su velocidad máxima en la fase conceptual llegaba a los 278 km/h.
Today members of the media saw the 1st all-electric configuration of the X-57 Maxwell as it gets ready for ground testing
Also, they visited the X-57 flight simulator, which is training NASA test pilots to fly NASA’s first crewed X-Plane in two decadeshttps://t.co/72Xj2Ovi0G pic.twitter.com/vfhIYf4XDy
— NASA Armstrong (@NASAArmstrong) November 8, 2019
El resultado será un vehículo que según la NASA tendrá como objetivo principal los servicios de transporte de personas y mercancías de corta distancia. Una especie de taxi aéreo que permita el transporte rápido y de forma eficiente en distancias de entre 80 y 160 kilómetros, que se irá ampliando según lo permita la tecnología de baterías que es el gran reto de este sector.
Relacionadas | China pone la mirada en los aviones eléctricos para revolucionar su transporte de corta distancia
Fuente | NASA
«sino que estos trabajos sirvan de base para la creación de aviones comerciales de diferentes marcas, que podrán acceder a los desarrollos de la NASA.»
Anda que curioso, gastandose un desarrollo de dinero americano para que luego otras marcas puedan explotarla…. están locos… pues mira me parece genial y esto es lo que deberían hacer todos… colaborar entre todos para acelerar muchos desarrollos, beneficios , todos incluso el cliente final.
Eso lo ha hecho desde siempre.
Se dedican a hacer estudios de aerodinámica avanzados, luego el desarrollo final lo hace cada empresa…
Para eso sirve la NASA desde el principio. Y para formar ingenieros de élite. ¿O de donde crees que salen los ingenieros de Space X?
Os respondo a los dos…. no digo lo contrario sino es algo que se debería realizar y que algunos creen que compartiendo las cosas van a perder. No hablo de Tesla que abra sus patentes para que el desarrollo lo haga cada uno al final.
Sino lo importante es estar en ese camino de camino bidireccional donde cada uno si patenta y hace el descubrimiento y lo comparte con la comunidad para que se avance mucho mas…
Me pregunto si el apellido «maxwell» será por las baterías que lleva.
Lo dudo. Siendo la NASA, dudo mucho que pongan el nombre del suministrador de la batería….
James Clerck Maxwell es a la electricidad y el magnetismo lo que Isaac Newton a la mecánica. Está considerado como uno de los tres mayores físicos de la historia, junto con Newton y Einstein.
De wikipedia:
” Su contribución a la ciencia es valorada por muchos como comparable a la realizada por científicos como Isaac Newton o Albert Einstein y, en la votación del milenio —una encuesta sobre los 100 mayores físicos de la época—, Maxwell acabó en tercer puesto, solo detrás de los dos científicos anteriormente mencionados. En el centenario del nacimiento de Maxwell, Einstein describió su trabajo como el «más profundo y fructífero que la física hubiese experimentado desde los tiempos de Newton» “
Si hubiera que elegir los tres mejores físicos de la historia, el trío seguramente estaría formado por Newton, Einstein y Maxwell
Es muy interesante cómo va a cambiar el tema del transporte en relativamente poco tiempo, y no será tanto por la irrupción del motor eléctrico (que también) como por la búsqueda de la máxima eficiencia (ahorro para las empresas) y la imposibilidad de contaminar como hasta hoy. Me parece mucho más lógica la implantación de trenes de alta velocidad o alternativas como el Hyperloop pero sin duda los aviones sufrirán una transformación importante y más rápida debido a la facilidad para adaptarse, por ejemplo veo intención de popularizar el transporte aéreo de corta distancia con vehículos parecidos a un dron y quizá no tripulados, el modelo de la foto no es precisamente pequeño y ya demuestra la intención de investigar también pensando en distancias mayores…. el futuro se presenta fascinante.
Hubo una vez en el siglo XIX en inglaterra, un tal James Clerk Maxwell, un hippie con barba taliban, que algunos consideramos el mayor cientifico de todos los tiempos…
https://es.m.wikipedia.org/wiki/James_Clerk_Maxwell
+1
No es tan conocido para la mayoria de la gente como Newton o Einstein, pero sus contribuciones a la ciencia son del mismo nivel…
Y su influencia en toda la tecnologia moderna, muy muy superior…
+1
Basicamente la tecnologia moderna existe gracias a sus asombrosas matematicas que demuestran que electricidad y magnetismo son dos caras de la misma moneda, y que sus efectos a distancia son lo que comunmente llamamos LUZ…
+1
A mi me cuesta bastante creer en Dios…
Basicamente porque no lo necesito para explicar nada…
Sin embargo creo totalmente en James Clerk Maxwell, sin el cual soy totalmente incapaz de explicar un monton de cosas…
+1
Maxwell es básicamente el Gigante a cuyos hombros de se subió Einstein, igual que antes Newton se había subido a los hombros de Galileo.
+1
A ver cuando prohíben los vuelos de menos de 1000 km que pueden substituirse por el tren.