Nikola Motor es una compañía de origen estadounidense que se dio a conocer hace unos años por su intención de llevar al mercado un camión de hidrógeno competitivo frente a los modelos diésel. Con el paso del tiempo, la compañía ha modificado su estrategia, desarrollando también camiones eléctricos a baterías para los recorridos «cortos y medios», reservando la pila de combustible de hidrógeno para los camiones destinados al transporte de larga distancia.
Nikola acumula a día de hoy miles de reservas de sus futuros camiones, e incluso ha recibido una importante inversión del gigante IVECO, toda una garantía para los futuros compradores. Así, la empresa continua desarrollando sus vehículos, que deberían llegar al mercado a principios de la década que viene para competir no solo contra los camiones diésel, sino también contra el Tesla Semi.
Ahora, la compañía ha anunciado que ha logrado un enorme avance en la química de sus baterías, consiguiendo una densidad energética muy superior a la de las celdas actuales. De acuerdo con el comunicado de prensa emitido por Nikola, gracias a este avance sus camiones eléctricos a baterías podrán recorrer distancias de unos 1.285 km cargados de mercancías.
Además, a igualdad de capacidad de batería los camiones de Nikola serán más de dos toneladas más ligeros que la competencia, pues la empresa promete una reducción de peso del 40% respecto a las baterías actuales. La densidad energética prometida por la firma es de hasta 1.100 Wh por kg, si bien esta cifra se reducirá a 500 Wh por kg en las celdas de producción.
La vida útil de estas baterías será de unos 2.000 ciclos, manteniendo un buen rendimiento al final de la misma. Como si todo esto fuera poco, Nikola afirma que sus baterías serán un 50% más baratas de fabricar que las actuales. Aparentemente, estos avances serán mostrados en otoño de 2020 en el Nikola World, pues se exhibirán baterías en proceso de carga y descarga a todos los asientes del evento.
Trevor Milton, directo ejecutivo de Nikola Motor, ha declarado lo siguiente respecto a estos ambiciosos planes: «Este es el mayor avance que hemos visto en el mundo de las baterías. No estamos hablando de pequeñas mejoras, estamos hablando de duplicar la capacidad de la batería de los smartphones. Estamos hablando de duplicar la autonomía de los vehículos eléctricos de todo el mundo«. Por otro lado, la compañía ha comunicado que el año que viene anunciará la «adquisición de un equipo de ingeniería de baterías de reconocimiento mundial».
Fuente | Electrek
Relacionadas | IVECO invierte 250 millones de dólares en los camiones a hidrógeno de Nikola Motors
Humo… luego en la realidad nada de nada. Bonitos diseños, enhorabuena a sus dibujantes.
+1
Pero, ¿está empresa ha vendido algo de lo que anuncia?
Porque ya va para unos cuantos añitos diciendo que va a sacar tal o cual.. y no se ve nada.
Quiero ser optimista pero NO me lo creo…….La empresa a nivel mundial que tiene una celda parecida real y en vía de producirla en masa es Sion Power con 500wh/kg y 500 ciclos 1C/1C . Estos van más allá ¡¡¡2.000 ciclos!!! se dice pronto. Oxis energy también iba a comercializar sus celdas de Li-S con 500wh/kg y se han quedado en los 250 ciclos al 70%…..No me lo creo por que las cifras són espectaculares y ninguna empresa se les acerca, ni tan siquiera Tesla con sus celdas Panasonic de 250wh/kg. Mucho va a tener que demostrar Nikola para que la gente les crea. Yo creo que es un reclamo para pillar inversores y en 2020 soltaran alguna historieta de que necesitan más tiempo para desarrollarlas y blablabla como tantos otros han hecho.
Me huele a humo para conseguir inversiones, ir que luego afirma que sigue con la célula de combustible de hidrógeno para distancias más largas… Si tuvieran esa maravillosa batería para que quieren el hidrógeno, no me creo nada.
Pues nada nada a comercializarlas que para luego es tarde
¿Y eso para qué, es que un camionero conduce 12 horas seguidas?
No. Pero puede ponerse de acuerdo con otro camionero.
No tienen absolutamente nada. Pero nada de nada.
Otra empresa de ilustraciones varias
Al final de 2020 hablamos.
No quiero ser negativo, pero es muy sospechoso que anuncie algo que supuestamente ya tiene resuelto con un año de antelación.
Parece la típica excusa del que se arrepiente del H2 habiendo hecho bandera de su utilización, y quiere cambiar a las baterías sin admitir claramente la verdad de la derrota de su propuesta.
A final de 2020 con el Semi y varias pick-up, presentadas, a nadie le parecerá raro, que Nikola también utilice únicamente baterías.
Si ya tienen las baterías para que la contratación de un equipo de ingenieros especialistas en baterías??
Bueno… según he leido, porque la noticia ¡ va mucho mas.
Y es que en insideevs: https://insideevs.com/news/383234/nikola-motors-battery-500-whkg/, decían que iban a liberar dicha tecnología para que todas las empresas se unieran en el avance.. según dicen ellos, es fácil de reciclar y no es tóxico.
Ayer, estuve leyendo: https://insideevs.com/news/383702/nikola-revolutionary-battery-more-details/, Nikola dijo que eliminarían algunos materiales… pero no dan la cifra, se comenta que podían ser las Li-S, con azufre que es mucho mas barato y su densidad,, pero no mucho mas.
Como bien dices, creo que no haría falta esperar al siguiente año, sino unos meses y enseñas realmente la solución…
Humo everywhere
Vaporware…
Martinez Brothers 2.0
La moda ahora parece que es haber quien exagera mas sin tener nada. Vaya elementos
Si con azufre .
Apenas mitad de precio y doble de duración
50$/kWh allá vamos
Va ha costar más la carcasa que las celdas
Deberían estandarizar 2,3,5,10,15 kWh con 48v
Las de 2 , 3 y 5 kWh se podrían cambiar en baterineras por 1€, y usarse en casas , motos y minicoches .