
Los sistemas de baterías aceleran la bajada de costes de las energías renovables

La producción de electricidad con fuentes como la eólica y la solar se ha convertido en el formato más económico para dos tercios de la población, que suponen el 85% del consumo eléctrico mundial. Un factor que convierte a fuentes contaminantes como el carbón y el gas en opciones cada vez menos atractivas desde el punto de vista ambiental pero también económico. Una tendencia que la entrada en la ecuación de las grandes instalaciones de baterías está ayudando a acelerar.
Así lo indica un informe de Bloomberg, que muestra como el coste nivelado de energía, o el coste nivelado de electricidad, procedente de fuentes como la eólica ha bajado un 9% en los últimos seis meses, mientras que la solar fotovoltaica lo ha hecho un 4%. Una solar que en 10 años ha visto como sus costes de reducían un 90%.
Estas bajadas han dejado los costes medios de 44 dólares/MWh para la eólica, y 50 dólares/MWh para la solar. Unas cifras que amenaza con seguir bajando de forma intensa en los próximos meses gracias factores como la mejora de la eficiencia de tecnologías como la eólica, con aerogeneradores cada vez más grandes, así como la entrada en acción de las baterías.
El resultado es que el sector está logrando costes nivelados de energía de apenas 24 dólares / MWh, mientras que muchos de los nuevos proyectos en Estados Unidos, India y España tienen un precio entre 26 y 29 dólares por megavatio-hora respectivamente. Incluso en mercados donde la presencia de fuentes como el gas o el carbón todavía son intensas, se verán precios de hasta 23 dólares el MWh. Cifras que podemos comparar con los más de 300 dólares el MWh que se pagaban hace 10 años por la solar, o los 100 dólares el MWh por la eólica.
Una tendencia que desde Bloomberg indican se acelerará con la adopción de las baterías estacionarias, que en la actualidad cuentan con una media de 30 MWh por instalación, con algunas como la realizada por Tesla en Australia hace un par de año, con 150 MWh, como de momento el máximo exponente.
Unas cifras que podemos comparar con el coste de las fuentes tradicionales como el gas, que en la actualidad se coloca en los 99 dólares el MWh en los Estados Unidos, gran productor de gas, mientras que en aquellos que deben importarlo el coste se dispara hasta los 145 dólares el MWh en China, y los 235 dólares en Japón.
Algo que convierte a las baterías en un elemento prácticamente fundamental para los inversores que ven como los costes de la tecnología siguen bajando, y que permitirán reducir el coste de la producción eléctrica, al mismo tiempo que sirven como solución a las intermitencias de unas renovables que disfrutarán de las sinergias con estas baterías que serán cada vez mas habituales en los nuevos parques eólicos o solares.
Relacionadas | Europa puede lograr la neutralidad en emisiones antes de 2050 con un sistema de energía 100% renovable
Fuente | Bloomberg