Con el incremento exponencial en la producción de coches eléctricos, aumentará también de forma drástica el número de baterías a reutilizar a medio y largo plazo. Una alternativa que permitirá dar una nueva vida en sectores como el almacenamiento de las redes eléctricas que según un informe podrá satisfacer al 100% sus necesidades con este tipo de baterías en apenas 10 años.
Como recordamos, la batería de un coche eléctrico tiene una vida útil determinada por los ciclos de carga y descarga, así como condicionantes como el uso de recargas rápidas, las condiciones de calor y el sistema de refrigeración. Pero lo habitual es que su capacidad después de entre cinco y ocho años mantengan entre el 70 y el 80% de su capacidad original.
A partir de ahí muchos clientes optarán por cambiar de batería, o de vehículo, lo que supondrá un verdadero aluvión de baterías usadas que llegarán al mercado con todavía una parte de su capacidad de almacenamiento intacta.
Un informe publicado por Greenpeace muestra que la reutilización de las baterías de litio retiradas de los vehículos eléctricos podría satisfacer las necesidades de almacenamiento de energía del mundo ya en 2030, resolviendo. Algo que supondrá un enorme ahorro económico y la emisión de millones de toneladas de CO2 a la atmósfera cada año.
Uno de los retos será la cuestión de los materiales. La dependencia de componentes como el cobalto, níquel o el litio, pondrá el peligro la economía de los países que más dependerán de esta industria, como China, Corea del Sur y Japón, encargados del 85% de la capacidad mundial de baterías.
Es por eso que ponen sobre la mesa la urgente necesidad de desarrollar una potente industria del reciclado de baterías, que permita recuperar la mayor parte de sus componentes cuando ya no tengan capacidad para ser usadas en el transporte o en sistemas de almacenamiento estacionario.
Y es que el reto que viene por delante para alimentar la demanda creciente de baterías será monumental. Según Greenpeace, se extraerán 10,35 millones de toneladas de litio, cobalto, níquel y manganeso. Esto dará como resultado una producción global de baterías que será 29,7 veces mayor que la acumulada en 2018, y entre 2021 y 2030, la producción de baterías gastará el 30% de las reservas probadas de cobalto del mundo.
Por lo tanto, el informe indica la importante necesidad de promocionar e incentivar el reciclado y reutilización de estas baterías que consumirán enormes cantidades de recursos finitos y costosos, con industrias como las baterías en sistemas de almacenamiento, que el informe apunta a que podrán llegar a cubrir todas las necesidades mundiales de almacenamiento para 2030 con unos 368 GWh de capacidad.
Un sector que además tendrá un importante aspecto ambiental. Se estima que la reutilización de baterías de vehículos eléctricos podría reducir las emisiones de CO2 en más de 63,34 millones de toneladas. Una cantidad igual a la cantidad de carbono almacenado en un tercio de toda la cobertura forestal de China.

Pero también será un sector económicamente dinámico. Según las estimaciones, el mercado de la reutilización de baterías procedentes de coches eléctricos moverá unos 15.000 millones de dólares cada año para 2030. Algo que sin duda atraerá muchas inversiones que buscarán explotar este interesante nicho.
Un aspecto donde jugará un papel clave el posicionamiento de los gobiernos, que deberán redactar normativas que incentiven la reutilización y reciclado de baterías antes de que esta oportunidad económica e industrial se convierta en un problema ambiental y de recursos.
Y es que las aplicaciones de las baterías reutilizadas son interminables, desde servir de respaldo a las energías renovables, de apoyo a la red para cubrir picos de demanda, pasando como apoyo a las instalaciones solares residenciales, e incluso como respaldo para las nuevas tecnologías como el 5G, principalmente en zonas aisladas.
Ojalá funcione en TODOS los aspectos!
Hay que incluir también el reciclaje de baterías de plomo.
El sistema de respaldo y excedentes será mas perfecto, en combinación con el contador REALMENTE inteligente.
EN PAZ DESCANSE el «invento» del «H2 verde».
Salu2 🙂
El estudio no se sostiene… no va a ser así.
«»»lo habitual es que su capacidad después de entre cinco y ocho años mantengan entre el 70 y el 80% de su capacidad original.»»»
«»»»»»A partir de ahí muchos clientes optarán por cambiar de batería, o de vehículo»»»»»»
Si a los 8 años tengo que gastarme 5, 6 o 10.000 euros en cambiar la batería o cambiar de vehículo ¿dónde está la economía de uso del EV de la que tanto se habla?¿esos son los menores costes de taller?¿y no tiene coste ecológico la producción de.. digamos… dos baterías por vehículo?
Pero las baterías ¿no duraban un millón de kms y los EV 20 o 30 años?
Jo, que trol:
«lo habitual es que su capacidad después de entre cinco y ocho años mantengan entre el 70 y el 80% de su capacidad original.»
Este dato está obsoleto. Las baterías del 2020 no duran 5-8 años. El estudio no vale.
Las baterías del millon de kms son las nuevas de Tesla, LG, etc, que aún no están en el mercado. Las actuales del Model 3 seguramente durarán 400.000-500.000km.
Es superecológico fabricar baterías. El coste de CO2 es una falacia, ya que es un coste asociado a las baterías actuales, que tienen un coste energético alto (cada día que pasa, mas bajo) y con electricidad que sale de fuentes contaminates. GRACIAS a estas baterías, se harán las granjas de baterías que permitirán un 99%+ de energías renovables. Entonces fabricar coches y baterías será gratis en CO2 gracias a haber fabricado previamente baterías. El coste de CO2 real de las baterías es negativo, y va a salvar al planeta del cambio climático.
No existe nada en el mundo, ni siquiera morirse, que sea mejor para evitar el cambio climático que fabricar enormes cantidades de baterías cada vez mejores y mas baratas.
«368 GWh de capacidad»
¿Eso no es muy poco? Solo España requiere 750 GWh al día.
Correcto. Es muy poco.
La construcción de almacenamiento en granjas de baterías en el 2030 va a ser muy elevada y va a hacerse con baterías nuevas, específicas, no solo de recicladas.
El estudio es completamente erróneo.
Tesla 3 Twh en 2030.
Inflexionando a tope.
En España había cola para montar 200 Gw de renovables …
Perdón, … España no gasta ni 35gwh
Si hombre xdddddddd
Eso es lo que gasta en una hora xD
Claro en una hora lo mismo que cargan las baterías, las baterías son respaldo no para consumo total, son para equilibrar la red en los picos de las renovables, o qué quieres baterías para 24 h solo con ellas?.
Eso no es lo que dice el estudio…
https://www.ambientum.com/ambientum/energia/las-renovables-siguen-creciendo-en-espana.asp
Perdonado
300 GWh , que menos jajajaja
Con las renovables hay que tener sobreproducción…
Si se reutilizan, no son recicladas.
Para mi reutilizar las baterias es un concepto erroneo. Tarde o temprano habra que reciclarlas.
Se tienen que centrar en producir baterias con materiales faciles de conseguir en la naturaleza, es decir, materiales que haya en abundancia.
Una vez que se consiga esto, lo siguiente es reciclar todas las baterias.
Esto saldra bien si se hace bien desde el principio.
Las baterias se tienen que reciclar como sea.
Cuando una bateria entra en el circulo sin fin, ya no sale de hay.
Se fabrica, se utiliza, cuando se rompe se recicla y se vuelve a utilizar.
Si se hace asi las baterias nunca contaminaran.
Y si hay que gastar electricidad para reciclarlas se gasta de la energia fotovoltaica.
Una energia solar que en el futuro no seremos capaces de gastarla toda la que el SOL nos proporcione.
Digo esto porque ya he leido por ahí, que reciclar gasta mucha electricidad.
¡Pues bien! i si viene de la fotovoltaica, dara igual, porque no seremos capaces de gastarla toda.
Es mucha la energia que tiene el SOL.
Reutilizar es mejor que reciclar en cuanto están prolongado su vida, y luego puedes revcclarlas, por lo que en lugar de digamos 10 años que de media se cambian los coches en Europa, así las baterías durarán 20 años.
Además al hacer grandes de baterías de coches usados, va a bajar el coste del kWh al poder almacenar el «sobrante» renovable cuando sea innecesario para cuándo si.
Es todo un win-win, y para los propietarios de coches supondrá una revalorización de su coche viejo que no perderá tanto valor como ahora los térmicos.
Lo interesante sería que nacieran empresas que vendan kits para poder usar esas baterías en los hogares, ya veríamos como aumentaban las instalaciones de autoconsumo.
Estoy de acuerdo, salvo en un detalle: reutilizar y reciclar no son incompatibles y la mejor opción es reusar primero y reciclar después.
No estoy de acuerdo con vosotros, (esto no quiere decir que no lleveis razon). Me explico.
Si desde el primer momento no se tiene la idea de que hay que reciclar, podemos llegar en el tiempo a perder el norte y terminar no reciclando, con el consiguiente problema que tenemos actualmente.
El problema no es solo con las baterias, es con las miles de toneladas de basura que no se reciclan y que yo personalmente, no se, en el futuro proximo, donde se va a meter, tirar o a quemar, toda esa basura.
Pero, es que ninguno de los tres ejemplos que he puesto son validos.
El unico sistema valido para mi, es el reciclado de todo y desde el principio.
No le veo mucho sentido reutilizar para luego reciclar, es alargar algo que al final tiene que llegar.
Pero, si alargamos el problema como ocurre con la basura en general, luego es mucho mas dificil la solucion.
Ya se que el reciclado en el mundo no funciona, parece que estamos esperando que salga otro virus de la porquería que echamos en el planeta todos los dias, para que al final los paises se pongan de acuerdo en el tema del reciclado.
No hagamos nosotros lo mismo con las baterias de los electricos.
Creerme reciclar las baterias desde el primer momento, no es que sea una solucion, es que es la unica solucion. Para mi no hay otra.
Entiendo, que todavia no hay suficiente tecnologia para reciclar las baterias, pero, debemos tener muy claro lo que queremos los ciudadanos, para que las empresas y los gobiernos, hagan lo que tienen que hacer.
Siempre con nuestra opinion, podremos hacer algo de fuerza.