En plena transición hacia la movilidad eléctrica, son muchas las empresas de nueva creación que están tratando de aprovechar el cambio de paradigma que supone esta transformación dentro de la industria automovilística para introducirse en un mercado hasta ahora casi inexpugnable dominado por grandes compañías con décadas de experiencia a sus espaldas.
La última startup en unirse a esta tendencia ha sido la española LUPA. Esta compañía con sede en Barcelona tiene el objetivo de hacer que los vehículos eléctricos sean más accesibles para el gran público, y por ello, en el año 2023 lanzará a un precio muy competitivo su primer modelo: el E26, un utilitario del segmento B que se venderá por 9.400 euros sin baterías o por 17.000 euros con ellas (tarifas antes de IVA y sin incluir las ayudas estatales, con impuestos se quedarían en 11.374 euros y 20.570 euros respectivamente).
Ese mismo año la compañía tiene previsto lanzar su segundo vehículo, una furgoneta eléctrica para el reparto de última milla, mientras que en 2024 a ambos se les unirá un B-SUV eléctrico, el cual recibe el nombre en clave SUV42. En 2026 LUPA comenzará a comercializar su Powerhome, una batería doméstica capaz de almacenar energía generada por paneles solares.
El LUPA E26, que por tamaño (4.069 milímetros de largo, 1.780 milímetros de ancho y 1.519 milímetros de alto) rivalizará con modelos como el Peugeot e-208 o el Renault ZOE, se asentará sobre una plataforma de tipo skate-board que contará con un tren motriz muy compacto, el cual integrará en una misma unidad el motor eléctrico, la transmisión y la electrónica de potencia.
Las baterías de todos los modelos de LUPA serán extraíbles, lo que permitirá que, en caso de compremos un vehículo con las baterías incluidas y en el futuro queramos cambiarlo, podamos simplemente vender nuestro coche de segunda mano sin el pack, el cual después se instalará en nuestro nuevo automóvil, que además nos habrá salido más barato al adquirirlo sin baterías. Por otro lado, LUPA dará la posibilidad de darle una segunda vida al pack (el cual tendrá una garantía de ocho años o 160.000 km) cuando finalice su vida útil utilizándolo como un acumulador doméstico, siendo el coste de la instalación de 2.100 euros.
En el caso concreto del E26 nos encontraremos con un pack de 42 kWh de capacidad, gracias al cual el utilitario debería alcanzar entre 320 km y 400 km de autonomía bajo el ciclo de homologación europeo WLTP. El motor eléctrico por su parte rendirá 117 CV (87 kW) en modo Sport, que quedarían limitados a 90 CV en modo Normal y a 65 CV en modo City.
Las velocidades puntas en cada modo serán de 150 km/h, 130 km/h y 80 km/h. En cuanto a la carga, le llevará 30 minutos recuperar el 80% de su rango conectado a un punto de 100 kW en continua, mientras que en monofásica y en trifásica tardará respectivamente 8 horas y 5 horas y cuarto en recuperar el 100% de su carga.
Las imágenes del LUPA E26 por el momento se corresponden con simples recreaciones digitales, las cuales nos muestran un hatchback con peculiaridades como una línea de cintura muy baja y una trasera de aspecto similar al polémico y anguloso Renault Megane de segunda generación, lanzado en el año 2002. Los finos faros delanteros, los pilotos en forma de boomerang y los asideros de las puertas encastrados le dan sin embargo un aspecto bastante actual.
LUPA no contará con una red de concesionarios propia: sus ventas serán online, mientras que las entregas y los mantenimientos se realizarán en una serie de talleres adheridos en toda Europa. De acuerdo con la compañía, el E26 ha sido creado por ingenieros con experiencia en marcas históricas como Ferrari, Land Rover, McLaren y Nissan.
Fuente | LUPA
Relacionadas | El caos del roaming en la recarga de coches eléctricos en España. Hasta un 186% de diferencia en el mismo punto
Pues me sorprende mucho. Ojalá les vaya bien. Como estética ahí ya los gustos de cada uno, y como precios pues no están mal dentro de lo que hay… espero que vayan adelante y puedan llegar a venderlos
Van a necesitar mucho más que suerte: una cantidad enorme de financiación, entre otras cosas. Por mucho que haya ingenieros con experiencia en automoción, si no hay la financiación suficiente, no podrán ni tener suerte.
Con 42 kwh de batería no haces 400 kilómetros ni cuesta abajo.
Con es motorcillo y a esas velocidades bajo ciclo WLTP sí… se puede!
Otra cosa es la realidad, en ese caso con suerte le haces 250km.
Lo de la autonomía, reales como 250 km, sería correcto, con esa batería.
Lo que no es correcto es lo del motorcillo: en un eléctrico no hace falta llevar un motorcillo para gastar menos, sino un motor y un sistema eficientes.
En un EV, al contrario que en un térmico, un motor más grande y potente no significa un mayor consumo a la misma velocidad. Es una de las muchas ventajas de los EV.
En otras palabras, que lleves un motor eléctrico de 300 CV no hace que consumas más que uno eléctrico de 100CV, si conduces con de la misma forma (velocidad, aceleración, etc).
por 17000€ no tiene ni la bateria 😉
Le quitará ventas a tesla y con mejor acabado.
Desde que ha salido el lupa no duerme Elon, jjajajajjaja
Esperemos que llegue a buen puerto y no sea humo para trincar subvenciones.
Sería una muy buena noticia.
Saludos
Tu lo has dicho. Trincar pasta
Es una propuesta interesante aunque de aquí a 2 años veremos qué otras ofertas hay en el mercado…
Bienvenido sea!
Y donde van a construir esa maravilla? Y en dos años?. Van a trincar.
Si es verdad y no una estafa ?
Creo que los ingenieros que estaban en Nissan en I+D del centro de desarrollo Europeo en Zona Franca
Como decís, puede ser otra estafa como Hiriko y Grafenano.
La opción A : trincar
Dudo que sean capaces de mejorar un producto de vag , como el eUp , haciéndolo más barato.
Pues muy bonito y un proyecto muy interesante. Ojalá les vaya bien y lleguen a fabricarlos.
Subvenciones necesitan como todas las empresas, pero al menos lo van intentar. A cambio van a generar empleo.
Es mucho más patético ver a los expertitos de foro que no saben ni apretar un tornillo, criticando a todo el que intenta hacer algo grande por ellos mismos, por el medioambiente y por su país.
¡Te aplaudo sinceramente!
Nadie dice que no se les apoye…. pero .. es que no va a salir, es así de simple, empezar de cero, necesitaría ingentes cantidades de dinero, externalizar producción (montar una fábrica saldría más caro…)
Me parece que no tienes ni idea lo que vale todo esto… y la cantidad de tiempo…. has visto cuantas Startups chinas terminan saliendo…
Has visto cuanto ha tardado Tesla en salir, teniendo detras pasta de ricos y del estado? (y eso vendiendo coches que le sacaban rentabilidad)
Has visto cuanto les está costando salir a los de Silence con sus motos, ya no coches que son más difíciles, motos, y al precio que se venden?
Seamos serios por favor.
Que ya han hecho muchas como esta….
Soy empresario desde hace 25 años y soy bastante serio. Y sí, se lo que es montar una empresa desde cero y que crezca como la espuma sin millonario detrás. Y sé lo que es que una empresa se te vaya al carajo después de haber pasado cientos de noches sin dormir y haber perdido decenas de miles de euros.
Pero el que no arriesga no gana y no genera empleo ni riqueza.
Es más fácil quedarte en un foro augurando que va a salir mal y que el empresario solo quiere enriquecerse a tu costa. Así va el país….
Te felicito
+1000
Esto huele a subvenciones a kilómetros. Con las economías de escala de los fabricantes grandes no puedes competir a no se que fabriques en un país donde no existen normas que cumplir (anticontaminación de ríos, de suelos y del aire) y donde los sueldos son de esclavos: China.
ya no es China, es Nigeria el siguiente punto
Hace tiempo que los chinos están montando sus fábricas en África, los trabajadores chinos ganan demasiado y trabajan poco.
https://www.google.com/url?q=https://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/04/economia/1336156168.html&sa=U&ved=2ahUKEwity4_ao6DsAhUCCs0KHSycBaMQFjABegQIChAB&usg=AOvVaw3bUmng07886aQ1muiDUANB
Con lo de la batería extraíble y esa autonomia/capacidad ya me chirría. Pero bueno, les deseo suerte.
Comentan que llevará baterías de Grafenano, y el Jefe de Proyectos viene de Hiriko. Éxito asegurado.
Además, la web con fotos de webs de otros fabricantes, y cutrerenders de 3° de la ESO, ya lo dice todo.
Y casi que diría que es un Edison Destiny…
Humo!!
A trincar ayuditas!!
Venta de humos y subvenciones S&A
Ojalá me equivoque pero el olorcillo a scam es bastante fuerte
No se Rick…
Me da mucha pena, que lo tendrá mas difícil que el SONO-SION.
Lo único que llama la atención es, que el diseño no sea «Main Stream»(como Tesla etc.)
SUERTE !!!!
Más difícil que un producto sin sentido como el Sion no lo tiene, eso desde luego xd
Ojalá nos equivoquemos, tenga éxito y genere mucho empleo e innovación.
Y nos tengamos que comer nuestras palabras de que huele a estafa piramidal busca inversores y subvenciones vendiendo humo, con bocetos un poco verdes…
Algo había oído de ellos, parece que van en serio pero les queda mucho camino y mucho trabajo. La verdad que hay algún que otro proyecto por aquí que pinta bien y la gente se está moviendo, otra cosa es que lo consigan.
Esperemos que llegue a buen puerto
Toda la suerte del mundo a esta starup española.Seat espabila!!!!.
Esta es la idea que les daba yo a Seat y al gobierno.
Lo único que es poco 42 KWh de batería..
Lo ideal sería 52KWh, aunque costara un poco más.
Desde 16.000 hasta 18.000 euros, lo venderían bien.
Les deseo mucho exito.
Curioso, tanto despotricar que no hay industria española, que nadie se la juega, que SEAT de aquí y de allá.
Sale un grupo que quiere hacer lo que todos están pidiendo a gritos, y lo único que se dice es que están para cobrar subvenciones…
Es lógico que nadie quiera invertir así.
Ojalá salgan adelante, y ojalá consigan apoyos,
Lo que proponen no es ninguna cosa mágica, tiene características totalmente posibles, no es ninguna maravilla, justamente.
Es un coche normal de los que habrá varios para elegir, y ese es su problema, se tiene que diferenciar de alguna manera.
Y eso es con la batería extraíble y que la puedas llevar de coche en coche.
Que curiosamente es otra cosa que ya se ha dicho por aquí….
Ojalá lleguen a buen puerto, y ojalá lleguen a acuerdos que les permitan cara los otros modelos.
Estoy de acuerdo, pero no culpo a los que creen que puede ser humo. Lamentablemente nuestro país ha tenido tantos y tantos ejemplos para trincar subvenciones que lo normal es desconfiar. Es triste, porque se penalizan las buenas ideas y el emprendimiento.
Dicho esto, yo deseo lo mejor a este proyecto. Me parece un verdadero coche del pueblo, un Seat Léon, a precio de seat León con una autonomía la mitad que un León (yo creo que con 500 km reales es donde la gente comprará como churros, dejando el range anxiety).
Es que estamos ya escamados y escarmentado, llevamos muchos años siguiendo a los coches eléctricos y ya nos da el olorcillo a la legua.
Entonces no vale quejarse cuando no se dice que no hay industria española…..
😉
Estoy contigo, incluso iba a poner algo parecido.
Veremos cómo avanza el proyecto y los obstáculos que se encuentra y cómo evoluciona del concepto al modelo de producción.
Lo importante es la plataforma skateboard que veremos en que se basa si una propia o una cesión MEB, SEPA…. y otras mil que hay en el mercado.
Hay una idea que si me gusta y es el tema de la batería que justamente ofrece algo que no ofrece, la posibilidad de salir sin batería con una reducción pero plantea dos problemáticas que seguramente salgan mas adelante.
1- ¿Se harán tratos con otras marcas de baterías para ofrecer al cliente para que la búsqueda sea mas rápida haciéndolas homologadas?
2- La garantía. ¿Que cubre? La batería se encarga la marca porque estaría homologada por la LUPA, y LUPA se encargaría de la garantía del coche. ¿Pero cuando surge un conflicto entre la conexión del coche y la batería?
Luego, estamos en que cambió la batería de un coche a otro, pero creo que es mas sencillo puedo mantener el coche y cambio por una batería con mejor densidad, incluso ellos me ofrecen luego un pack (entiendo que son las homologadas por la marca) para que me lo quede como almacenamiento, algo que tiene potencial y sinceramente no hay ninguna marca que lo ofrezca, incluso siempre lo he dicho que Sono Motors podría replantearse.
Por supuesto que faltan ver muchos detalles.
Tantos, que al final el proyecto tenga muchas diferencias.
Es más, tal vez no se logre lo de la batería extraíble.
O sí, simplemente publiquen las características que tenga que tener la batería y cada cual se hace cargo de la garantía de su parte.
Como tú dices, hasta veo lógico si a los 4 o 5 años sale una batería mejor, cambiar la del coche, y la vieja la pongo en casa… ¿Te suena?…
😉
Si me suena , jajajaja
+1
Me encanta que la Web del coche «Español» sea en Ingles.
https://lupa.eco
Es para un mercado internacional por lo que puede triunfar en otro país como en India cuando se hablaba de salida de modelos sin baterías: https://forococheselectricos.com/2020/08/india-pretende-unificar-los-sistemas-de-baterias-para-vehiculos-electricos-subvencionando-la-compra-sin-bateria.html
Aqui pueden recibir dinero para evolucionar el proyecto
Me parece perfecto, eso sí, hecho en falta que sea multilenguaje, en Inglés, español y Alemán, hubiera quedado mejor.
Pero si van a poner un solo idioma, ese debe ser el inglés.
Este eléctrico voy a comprar, ni chino, ni americano, ni alemán….
Son muchas decepciones ya por trincar subvenciones e inversores, véase Nikola y otras muchas startups, no es que sea un tema únicamente español la avaricia y la corrupción.
Pero insisto en que ojalá llegue a buen puerto, y SEAT u otro fabricante le apoye para construir estos coches urbanos, las ciudades necesitan urgentemente este tipo de coches.
Ojalá vayan en serio.
Pero seamos un poco realistas…
Es LITERALMENTE imposible que en 2023 haya un LUPA que puedas comprar ONLINE porqué se ha producido en alguna planta de ensamblaje.
No hay ni prototipo. Sólo unos dibujos en 3D. Faltan miles y miles de detalles antes no se pueda fabricar uno. Ni tan siquiera prepararlo para una fabrica robotizada. Porqué está claro que a mano los precios no salen. Desde cero y sin centernares de millones de € es IMPOSIBLE en 3 años.
Esto es una declaración de intenciones que supongo pretende captar dinero para almenos intentarlo. Pero vamos, en 3 años nada.
La todopoderosa tesla anunció para 2023 su compacto… Actualmente son la empresa que tiene más dinero y experiencia en el mundo. Con todos los respetos, no comparemos.
No es poqué sean Españoles, en absoluto. Aquí hay mucho talento. Es porqué no salen las cuentas ni de broma.
Y sinó tiempo al tiempo.
Puede ser, tenemos el caso de Sono Motors pendiente de la producción.
Bueno, vamos a esperar como evoluciona, aunque hay cosas que son productos de otras empresas (como hacen la mayoría) y lo relogotipa.
Dónde no me gusta mucho es en el Home charging, vale que es un cargador chino logotipo con la marca, lo hacen todos, pero sinceramente buscaría algo mas robusto o espero que lo hayan visto y no tirado por costes, si una pena que no se asocien con policharger (uno de los mejores), incluso buscaría una caja mas simple que tanto, que pueden ver lo que hacen otras marcas , que si supone costes pero también garantías. Incluso diría que me pondría a vender dichos aparatos para costear el producto.
Otra cosa, por criticar XD, es el diseño, no me parece que aproveche la plataforma skateboard que tanto presume porque me parece cogido de otro diseño como las parrillas delanteras y traseras. Sí me parece un diseño para hacerlo simple pero queda mucho por ver, interior….
Yo espero que aprovechen la experiencia y le metan Android Automotive OS de la forma mas nativa posible, que le pongan los frenos de tambor (como se ha puesto en VW con el ID.3, ID.4). Muchas apps no hace falta que la desarrollen pueden diversificar con proyectos como https://comma.ai/ y sus productos…, creo que lo mas difícil es el coste de la batería
En fin, seguiremos el proyecto con lupa, x ahora es una idea lanzada al aire supongo que xa que alguien recoja el guante, no hay prototipo ni diseño, a ver en que queda…
me gusta el envoltorio…soy escéptico como la mayoría aquí, y analizaremos el proyecto LUPA, como Rna, con lupa y microscopio si hace falta, je je…por cierto, en las fotos se ven unos discos traseros enooooormes…terminará llevando unos de tambor?????
Todavía estoy esperando el Velántur….
Animo a la gente que trabaja en proyectos para generar riqueza para el país a nivel económico y ecológico. Es el futuro para todos.
Los que critican , los aguafiestas y los envidiosos no se que hacen viviendo en este país. Que se vallan a otro sitio.
Vaya nombre..
LUPA: Light Urban People’s Automobile…o algo así
Una cosa que quería decir…
Por mucho que se diga que si no tenemos industria, que si sólo somos unos aprieta tornillos y demás pamplinas.
Precisamente, de automoción hay mucho y de primer nivel, no es complicado encontrar proveedores con los que trabajar.
Solo tengo que ver 3sg de vídeo para ver qué esto es humo puro. La geometría con la que está realizado el vídeo no llega ni a estudiante. Los arcos de las ruedas, las franquicias de las puertas por las que se puede ver que por dentro está hueco, los brillos de toda la chapa, colocarle semejantes pinzas de freno en ambos ejes.