El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha confirmado la apuesta de España por el llamado hidrogeno verde. Aquel que procede de fuentes de energía renovable y donde se realizará una enorme inversión pública para desarrollar una industria competitiva.
El gobierno ha indicado que destinarán un total de 1.500 millones de euros en el periodo 2021-2023, en un presupuesto que se nutrirá de los fondos europeos de recuperación. Una inversión con la que la administración busca situar a España como el país europeo con mayor potencial en la producción de hidrógeno.
En el evento organizado por el Ministerio, el presidente del gobierno ha indicado que: “España cuenta con todos los requisitos para ser una potencia mundial en energías renovables. Estoy convencido de que podremos ser líderes en hidrógeno verde”.
Además, ha destacado que la crisis del coronavirus ha sido un aliciente para Europa a la hora de incentivar las políticas de reducción de emisiones y la lucha contra el cambio climático. Una crisis que ha indicado ha sido un verdadero impulso a este tipo de políticas que buscan acelerar la llegada de la neutralidad de emisiones para 2050.
En el caso de España, los objetivos incluyen una apuesta por el hidrógeno como una alternativa a los combustibles fósiles. Un proyecto enmarcado en la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde 2030, que supondrá la inversión de hasta 8.900 millones de euros, y que contará con un apoyo en las primeras fases de los fondos públicos, y buscando que el sector privado aumente su participación paulatinamente.
Una apuesta en la que se están sumando grandes empresas, como CAF, que ha confirmado en estas jornadas que han llegado a los 70 autobuses a hidrógeno funcionando en diferentes partes del mundo en una alternativa sin emisiones a los modelos diésel y a gas, siendo según el presidente del grupo español «una gran oportunidad de futuro para el transporte público».
Por su parte JavierBrey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno, destaca como uno de los apartados con mayor potencial la transformación del hidrógeno en amoníaco, como una forma de almacenar y transportar hidrógeno en sistemas de energía con una alta penetración de energías renovables.
Mediante este sistema, se convertirá la electricidad, el agua y el aire en amoníaco sin liberar emisiones de CO2. El amoníaco se almacena en un tanque y luego se quema para generar electricidad, se vende como combustible para vehículos o para fines industriales, como la refrigeración, y puede ser transportado de una forma mucho más sencilla y económica que el hidrógeno comprimido.
Un apartado donde España cuenta con gran potencial de producción con plantas como la de Fertiberia en Puertollano, Ciudad Real, que podría convertirse en uno de los principales centros mundiales de producción de amoníaco procedente del hidrógeno verde.
Para los interesados, pueden seguir en directo la jornada sobre el Hidrógeno Verde organizada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el siguiente enlace:
Amoniaco? Hidrogeno? No la estaremos kgando? Pregunto desde la ignorancia.
El hidrógeno es la única manera que tienen las petroleras de seguir siendo relevantes en el futuro. Si ganan las baterías, las petroleras solamente servirán para fabricar plásticos y poco más (y ya se están creando muchos sustitutos para los plásticos también, o sea que…).
Las grandes empresas petrolíferas se dedicarán esta década en corromper políticos para que los gobiernos inviertan en hidrógeno.
Pero si en este caso se está hablando de hidrógeno verde!
¡Hidrógeno verde, mis coj…! O genera emisiones de CO2 o conlleva un despilfarro de energía eléctrica. Eso no es nada ecológico. Es decir, el hidrógeno verde como tal no existe.
Podrían llegar a producirlo «verde» con miles y miles de paneles fotovoltaicos y/o aerogeneradores.
Luego el transporte y almacenamiento tendría que ser en camiones eléctricos e hidrogeneras con mas y mas paneles y/o aerogeneradores.
Verde lo que se dice V E R D E no es, otra cosa es que nos quieran «Vender la Moto» y nosotros nos lo creamos.
Vamos por fuerza bruta, desperdiciando MUCHA energía en lugar de utilizarla en eficientes baterías, todo este tema no hay por donde cogerlo.
Si nos ponemos así los coches eléctricos también deberían producir sus baterías en fábricas 100% verdes, transportados por medio mundo en barcos 100% verdes, llevados hasta el cliente en camiones 100% verdes y la energía para cargarlo de fuentes 100% verdes.
Si nos ponemos así, España podría tener electricidad gratis para todos sus habitantes.
Pero no, es mejor seguir subvencionando a los gaseadores y sus accionistas.
Échale un vistazo a Teresa Ribera (@Teresaribera): https://twitter.com/Teresaribera?s=08
No has entendido nada. La commisioner lo ha dejado bien claro, es hidrogeno a partir de renovables (hidrólisis) para el volcado controlado a la red eléctrica y reducir el riesgo de su inestabilidad debido al aumento exponencial de la penetración de fuentes fluctuantes e intermitentes en el sistema eléctrico (sol y viento). No tiene nada que ver con las petroleras. Es más, es su competidor directo.
El sistema sería que los estados pagasen el desarrollo en H2 a partir de la hidrólisis llamándolo «hidrógeno-verde».
Una vez el H2 tiene mercado, aparecen las petroleras y venden «su H2» mas barato e idéntico al de la hidrólisis en todo. Indistinguible. La molécula es la misma.
Las petroleras sacan este H2 mas barato de:
– Del gas natural (generando Co2 en el proceso), actualmente el 95% del H2 viene de aquí.
– Del Carbón
– Del Petróleo, generando reacciones bajo tierra (inyectando oxígeno, etc) con lo que sacan H2 y dejan el CO2 bajo tierra a presión.
El tercer caso sería el mas barato con diferencia, y además lo colarían como H2-verde porque «no expulsa CO2 a la atmósfera» y sería el mas peligroso porque dejaría CO2 a presión bajo tierra enterrado, con una membrana para que no salga.
Si nos quejábamos de los residuos nucleares, esto es mucho peor. No hay nada peor que lo que nos tienen pensado para el H2.
Me estás asustando!
Y les quedara una bonita comisión para los politicos.
No existe eso llamado Hidrógeno verde, os dejo un enlace donde aclara toda la mentira respecto al hídrogeno.
https://crashoil.blogspot.com/2020/11/la-fiebre-del-hidrogeno-20-i.html
«Actualmente, la mayoría de hidrógeno que se obtiene comercialmente, un 98%, proviene del gas natural, nominal y mayormente, metano.
Eso implica que para obtener 1Kg de H2, se obtienen 11Kg de CO2»
«La hidrólisis tiene rendimientos que van del 50 al 70%, y es un tema que ya está bastante estudiado, así que no cabe esperar grandes avances en este sentido.»
«el hidrógeno obtenido es de mala calidad hay que purificarlo.»7
«la hidrólisis de agua dulce generalmente suele pasar por meterle aditivos al agua para mejorar el rendimiento del proceso, obteniendo un residuo que NO es potable y que hay que procesar/eliminar. Así que el impacto ambiental de usar agua dulce es igualmente importante, e igualmente olvidado»
Esto son solo unas perlas, os recomiendo leer el artículo, a ver si ya de una vez dejamos de gastar dinero público en las fantasías de las petroleras.
Conozco hace mucho ya a Turiel y siempre recomiendo esa página.
El hidrógeno verde si existe, aunque es testimonial actualmente. Está por ver que se rentable su uso, por ahora es evidente que no lo es.
Este impulso a la creación de hidrógeno por hidrolisis es un proyecto europeo que quizá acabe en nada o quizá pueda solventar la sustitución de hidrocarburos para algunos usos cómo el industrial (cementeras, químicas..).. pero, de ninguna de las maneras, parece que pueda llegar a servir para un transporte que no sea “especial”.
En cualquier caso, ahí estarán las inversiones para poder ver si es o no de utilidad.
Crashoil no sabe lo que dice. Por favor, no enlaces ni a Crashoil ni a Soloclima ni a terraplanistas.
Antonio Turiel sabe del tema más que todos nosotros juntos. El no es un “Soloclima”.. es un reconocido físico.
Antonio Turiel tiene muchos conocimientos y estudios, pero carece de sentido común para sacar conclusiones acertadas.
«El coche eléctrico, un grave error:
(…) la realidad es que las reservas mundiales de litio están, a día de hoy, sobrestimadas en un factor 2 (…) es poco verosímil que se pueda incrementar la producción de manera significativa (…) [pero] si desviásemos toda la producción anual de litio para producir coches eléctricos (y por tanto nos quedásemos sin baterías para móviles y portátiles y sin medicamentos de estabilización de ánimo) se podrían producir en todo el mundo aproximadamente un millón y medio de coches eléctricos cada año (…) . En el mundo hay unos mil millones de coches utilitarios (más de 200 millones en la Unión Europea), lo cual quiere decir que reemplazar toda la flota de coches del mundo a este ritmo llevaría la cabalística cifra de 666 años. Como de todos modos a ritmos de producción actual el litio se agotaría en 10 años, ¿alguien me puede explicar de qué estamos hablando?»
– Crashoil, Antonio Turiel, año 2010
Si el sr Muriel ha afirmado estás cosas que mencionas…buscar un espacio en el ranking de majaderos….porque el hombre se lo ha ganado a pulso..
Y el hidrógeno verde…por supuesto que existe..aunque de momento no es competitivo con el obtenido de hidrocarburos…pero por eso se está investigando en nuevos electrolizadores ( herejía queconsiguen)… Y nuevos métodos microondas..algas..etc…ya herejía que consiguen
También durante más de 100 años sólo teníamos baterías plomo ácido…y la movilidad eléctrica era inviable…y mirad la evolución de los últimos 15 años…y lo que parece que queda..
Parece que el camino..aparte de la aviación que necesita gran densidad energética…es la generación de hidrógeno verde en origen de los excedentes que no se consumen y luego utilizarlo para convertirlo de nuevo en electricidad sustituyendo a las centrales de ciclo combinado…no es tan locura si lo meditais un poco….sólo hay que comparar el coste de acumular hidrógeno o electricidad en baterías…tener en cuenta las eficiencia y optar por las soluciones más económicas…ya que al final el paganp3 siempre es el mismo…el usuario..
No hay porque ser un radical de nada…sólo aceptar la evolución de todas las tecnologías y par en cada momento por el mix más adecuado….
Antonio Turiel:
– «el coche eléctrico no tiene sentido»
– «si eres afortunado y tienes garaje, tardará once horas en cargarse si no hay nada más enchufado en la casa»
– «logísticamente es absolutamente inviable, es evidente que es una estupidez. Y que se distraiga a la gente… Será un juguete para gente rica»
Estas son sus opiniones del mes pasado. Septiembre 2020.
Antonio Turiel tiene mucha razón. Ahora no tenemos problemas aún, porque el uso del coche eléctrico no está masificado.. pero es inviable que se sustituya completamente el parque de coches actual Constitución VE.
También es inviable para el transporte comercial de larga distancia.
Y actualmente es principalmente un juguete de gente adinerada.
Inviable porque 20 millones de coches de van a conectar el mismo día y el mismo minuto a cargar en toda España.
Así nos va con los comentarios.
Exacto.
Interesante también la opinión de Pedro Prieto:
https://www.15-15-15.org/webzine/2019/04/19/consideraciones-sobre-el-coche-electrico-y-la-infraestructura-necesaria/
Estupideces.
La hora punta es a las 14:00 y a las 21:00 con la gente conectando la vitro, el horno y/o el micro simultaneamente.
Y algun idiota se le ocurre decir que es inviable tener 20 millones de coches electricos en el 2040.
Idiotas no, lo siguiente.
Gracias por el enlace, buen articulo.
Ya somos parte de la minoría «tonta», que se deja adoctrinar.
Teresa Ribera depende de los «potentes» . . . .Angela Merkel también era Ministra de medioambiente, bajo Helmut Kohl.
Bajo la presión de «LOS VERDES» tuvo que cambiar de rumbo y afortunadamente cambió el panorama en Alemania.
La competencia de la energía solar encarece la idea del H2 «verde».
Salu2
«El amoníaco se almacena en un tanque y luego se quema para generar electricidad».Nada mas que añadir señorias.!! (Espolio de subvenciones de la U.E. en 3.2.1.)
PD:JavierBrey .Brey Brey de que me sonara ese apellido? M.R.B. xdxd
Para «esto» sí hay dinero para quemar a mansalva.
¡Qué vergüenza de políticos sinvergüenzas!
¿Es su primo???
https://elpais.com/diario/2007/11/06/andalucia/1194304930_850215.html
Coño, éste es el que negaba también el cambio climático, jijijijijijiji
https://cadenaser.com/ser/2007/10/22/espana/1193010614_850215.amp.html
Yo flipo producir hidrógeno y luego transformarlo de nuevo para producir amoníaco…….¿Esta gente funciona bien de la cabeza?……Se ve desde 100km que es un despropósito absoluto. Por cierto Teresa Rivero, Pedro Sánchez ¿Donde están las fábricas de baterías?…..Como se os ve el plumero.
Pues cuando he leído lo de hidrógeno y 1.500 millones iba a prenderle fuego en los comentarios, pero después de leerlo me parece interesante.
Todo lo que sea aumentar la instalación de energías renovables en España me parece bien. Habrá que asegurarse de que no sea un camelo y que luego la mayoría de ese amoníaco se produzca quemando gas, pero bueno, a ver como evoluciona la cosa.
Combustión sin emisiones de CO2, así si.
jdr… sabía que había gato encerrado… Sanchez ha dicho que habrá un mínimo de un 25% de contenido del hidrógeno renovable para el 2030…. de verdad, otra vez que nos la intentan colar con el hidrógeno….. bueno a ver si por lo menos nos quitamos definitivamente el carbón de encima y buena parte del diesel.
añado que pensando que para dentro de 12 meses ya se habrá empezado a producir el camión de Tesla, supongo que para el 2030 habrán inundado las carreteras y todo este tema del hidrógeno y el amoniaco estarán desfasado simplemente por el hecho de que serán más caros que el uso de baterías.
Espero que buena parte de esos 1.500 millones se dediquen a la instalación de energías renovables.
Buena parte de esos 1500 millones iran a parar a la cuenta de las petroleras y demas corruptos que nos estan robando con la etiqueta «verde»
Pero estos qué son?, inútiles, agradecidos, sinverguenzas, ……….
Queremos ser los primeros en hacer el ridículo, o qué?
Es que no ven más allá de sus narices, o los cientos de «asesores» están en el bar todo el día.
Que impotencia!!
«1.500 millones de euros en el periodo 2021-2023, en un presupuesto que se nutrirá de los fondos europeos de recuperación»
Vamos que si no es por los fondos europeos y que tienen que ir destinados a descarbonización no harían nada.
Si no fueran necesarios los fondos europeos por el Covid, seguramente si habría dinero para “hacer algo” destinado a la descarbonizacion.
Si sobra energía procedente de las renovables lo mejor y más rentable es desalar agua del mar y acabar con la pobreza acuífera del sureste
La salmuera no desaparece. Lo suyo (y ecológico) sería adaptar la socioeconomía de esas cuencas a sus capacidades hidrológicas.. no forzar más.
Por si quieres leer algo sobre el tema:
“Las desalándotela genera ya tanta salmuera como para cubrir España”.
https://elpais.com/elpais/2019/01/14/ciencia/1547446264_496342.html
O bajar los precios para que la gente no se muera de frío en invierno.
Repito: para que la gente, el pueblo, no se MUERA de frío en invierno.
Lo mismo que doy mi enhorabuena a este gobierno, por el esfuerzo que esta haciendo para implantar el transporte electrico en nuestro pais.
Tambien digo que al hidrogeno, no le veo futuro.
Creo que ese dinero seria mejor invertirlo en fotovoltaica.
El amoniaco se utiliza para fertilizantes que creo que es la aplicación real de este supuesto hidrógeno «verde». Lo pongo entre comillas porque el amoniaco es muy tóxico para la vida acuática, si a eso le añades que se diluye muy fácilmente en agua, está cantado que tendremos desastres como el de la manga del mar menor en 0,
Para una cosa buena que va a facer este Gobierno…
En serio, el amoniaco es NH4, no hay huella de carbono, puede haberla de NOx, es más seguro que las baterías químicas de litio y es una forma eficiente, barata y segura de almacenar energía verde.
Mirad los problemas que está teniendo LG con sus clientes (Hyundai, Ford, BMW, etc.) con el litio.
Abrir un poco más la mente.
Salu2
NH3
Cierto, RFC, hablaba de memoria y me pátina alguna vez, perdón
¿A qué huelen las nubes?¿A energía verde?
Joder Mikel , ¿Eficiente , seguro y barato? JUUUUUUAAAAAASSSSSS …Es tan posible hacer energía «verde» con hidrógeno de una forma rentable como ir a la luna en bicicleta . Las leyes son muy obstinadas , sobre todo las leyes de la física .
Joer Joshua, ahora va a resultar que las nubes no son ecológicas porque según tú huelen mal. Pues yo cuando hay niebla en mi pueblo huelo la naturaleza, igual es por la densidad de humanos contaminantes.
Y las leyes de la física poco tienen que ver con esto, más bien química o mejor, las leyes de la TERMODINÁMICA que está muy por encima a efectos humanos.
Supongo que sabes de lo que hablo.
Salu2
España supera el techo de emisiones de amoniaco permitido por la UE, sobre todo debido a la ganadería industrial
19-06-2019
El 92% de las emisiones de amoníaco en España son originadas por la ganadería industrial. Y sigue aumentándolas, al contrario que el resto de Europa
La Comisión Europea ha denunciado reiteradamente a España por exceder sus emisiones de amoniaco un 39% sobre el umbral establecido
El amoniaco es un gas contaminante que contribuye a la acidificación del suelo, con consecuencias en la calidad del agua y los cultivos
Cataluña es la comunidad más contaminante, según el primer mapa sobre emisiones de amoniaco por la ganadería industrial
Nada más que añadir.
A contaminar más el planeta.
Aquí hay mucho ingeniero…
Los vemos todos los días comentando.
españa es un país muy desgraciado con sus dirigentes en cuanto al plan energético futuro a largo plazo . Aznar nos coló el déficit tarifario con unas gigantescas cifras a favor de las eléctricas sin siquiera hacer una auditoría de los costes de producción y empufarnos a todos , Zapatero se precipitó cuando no era el momento cuesta abajo sin frenos con la solar dejando un enorme agujero , luego llega Rajoy y para desandar a Zapatero proscribe la fotovoltaica y ahora a Sánchez le cuelan el hidrógeno «verde» cuando es el momento de tirarse a la fotovoltaica ……..
siempre apostando al caballo ganador,
ganador para los políticos
para todos los demás dinero malgastado
Más valdría invertir en fábricas de baterías o en electrolineras. Hay muchísimos objetivos e intereses ocultos para engañar al pueblo inculto !! Con lo listos que son algunos de nuestros dirigentes!!!!. En fin, no sigo, se me retuerce la moral, de ver tanta incompetencia.Saludos
Hay algo que se nos olvida.
Dentro de la energía «verde» un sistema basado en el hidrógeno es lo más parecido al sistema actual de energía basado en combustibles (por su dificultad de producción y complicadas instalaciones necesarias para producirlo y almacenarlo).
¿A qué viene todo esto? A que una de las formas que tienen los gobiernos (lo mismo los de izquierda como los de derechas) de controlar a los ciudadanos es mediante el control de la energía vía impuestos y legislación sobre la distribución de estos.
Excepto unas pocas corrientes políticas (ultraliberales por la derecha y anarquistas-cooperativistas por la izquierda) que están a favor de la máxima independencia del ciudadano al resto de corrientes políticas (conservadores, ultraderecha, socialdemócratas, socialistas, comunistas, …) no les interesa que el ciudadano común se independice lo máximo posible del Estado.
¿Qué la mayoría de ciudadanos pueda producir su propia energía, alimentos o cualquier cosa dentro de lo posible? No interesa a casi ninguna corriente política porque pierden parte del control sobre los ciudadanos.
De todo esto viene parte de todo ese interés por el hidrógeno verde no sólo por las grandes empresas sino también por casi todos los políticos. Controlar la energía es también controlar parcialmente a los ciudadanos.
Otros 1500 millones tirados a la basura. Tan difícil es ver que en España La Luz y el viento significan progreso, autonomía y libertad. Instalaciones que no son peligrosas que dan trabajo técnico bien remunerado. Pero no, parece que quieren currantes por 1000 euros que echen algo por una manguera. Ya sea gasolina, hidrógeno o bionoseque.
Repsol prevé inversiones de hasta 2.900 millones a 2026 en proyectos de hidrógeno
Iberdrola va a invertir 1800 millones en solo dos proyectos de hidrógeno verde para Fertiberia (es decir proyectos para la industria química).
Acciona también ha empezado proyecto de hidrógeno verde para Cemex (cementera)
Es decir, detrás del hidrógeno verde también hay empresas de energías renovables teniendo a industrias como cliente.
La mayoría del hidrógeno verde va a ser para la industria… no va a ir para el transporte.
Dan calderilla para el MovesII que además es una chapuza burocrática como un caballo, pero dan 1500 millones para que las petroleras sigan enriqueciéndose con una tecnología que no llega a ninguna parte.
El hidrogeno es el vector energético del futuro. Y lo seguirá siendo….
¿Cuántos puntos de recarga públicos saldrían de 1500 millones…?
Para no tenerse que preocupar ya
A 50.000€ el punto de carga 100kW, para 30.000 puntos. 120 veces lo que tiene Tesla montado.
En España hay 11.000 gasolineras. Daria para 2-3 puntos por gasolinera.
Vaya, dirán que no hay demanda.
El coste medio de una estación de repostaje de hidrógeno es de……..
Un millón de euros !!!!!!!
Propaganda y más propaganda con nuestro dinero.
Pelotazo a la vista. Están las cosas como para andar por ahí dando dinero a los de siempre! ¿Para esto un Ministerio de Transición Ecológica? Vergüenza!
Según la mayoría de vosotros hay que estancarse en el litio. No entendéis que el hidrógeno puede ser muy probablemente el complemento perfecto de las renovables discontinuas, solar, eólica, etc.
Yo apuesto por ello. Espero que España no pierda este tren. Tiempo al tiempo.
Salu2
Claro, porque es mejor tirar el dinero en contaminar más que aplicarlo ya en packs de baterías y bajar el precio a 0 euros por kWh de electricidad en toda España.
Y luego queréis que vengan empresas tecnológicas a este país a montar fábricas de baterías con lo que cuesta solamente la electricidad.
Cómo tirar 1500 millones a la basura y pretender que lo haces de lujo.
Cui prodest, cui bono?
Grandísimas noticias. Ánimo eloniebers
Grandísimas para los antielectricos.
Felicidades, a seguir tirando el dinero.
A España se le escapa el tren de la fabricacion de baterias para V.E. en nuestro territorio y lo que se les ocurre es tirar 1500 millones (de las supuestas ayudas europeas si llegan) en produccion de Hidrogeno que de verde no tiene nada. En Zaragoza hay una «hidrogenera» desde la Expo 2008 y esta………
Y en Noruega iban a cambiar la movilidad con el hidrógeno.
Y así a acabaron, cerrando las estaciones por accidentes, falta de mantenimiento y sobretodo, no tener usuarios ni beneficios.