Después de dos años en el mercado, el Hyundai Kona eléctrico ha recibido una renovación de su aspecto exterior e interior. Un movimiento que busca refrescar una propuesta que en lo técnico se ha situado en la vanguardia, pero que se había quedado algo desfasado en cuanto a lo estético.
La intención de Hyundai es mantener la demanda de una variante que ha superado las expectativas de la marca logrando alcanzar las 120.000 unidades entregadas, de las cuales casi la mitad, 53.000 unidades, han tenido como destino el mercado europeo donde se ha adaptado a la perfección hasta tal nivel, que Hyundai ha habilitado una línea de producción en su planta de República Checa solo para atender la demanda de los europeos.
Sin duda el apartado más llamativo es la desaparición de la falsa parrilla, que ha sido sustituida por un polémico frontal que sin duda también levantará polémicas, pero que tiene una consecuencia inmediata y bastante importante. Facilitará todavía más su diferenciación del Kona convencional o el híbrido.
Un frontal más limpio que solo rompe la tapa de la toma de carga, que se mantiene en la parte frontal, pero que Hyundai podría haber aprovechado el rediseño para situarlo en una zona más centrada para ganar algo en lo estético.
A pesar de este cambio, Hyundai ha mantenido otros elementos que suelen modificarse en las renovaciones, como las luces LED de posición y los faros, al igual que el pliegue envolvente de la carrocería y las entradas de aire inferiores que parecen mercar algo en su tamaño.
En la parte trasera no hay apenas cambios, con una sutil remodelación de las luces que al igual que la parte delantera, ayudan a diferenciar a esta versión de la anterior, aunque habrá que ser muy observador para darse cuenta, algo que podemos extender a unas medidas que han crecido en 25mm.
Por primera vez, el nuevo Kona eléctrico está equipado con una pantalla de información frente al conductor de 10,25 pulgadas, mientras que la central destinada para el sistema de info-entretenimiento puede llegar opcionalmente también a las 10.25 pulgadas como sucedía desde la última actualización, siendo de serie el panel de 8 pulgadas.
La nueva pantalla permite contar con elementos como Bluelink, que permitirá controlar diferentes elementos desde el smartphone, como la recarga y la climatización. También contará con los servicios online de Hyundai, así como Apple CarPlay y Android Auto. Por su parte la de ocho pulgadas permitirá a los conductores conectar de forma inalámbrica sus teléfonos a Apple CarPlay y Android Auto.
Una propuesta que se completa con nuevas opciones de personalización, como nuevos colores, así como un interior con elementos como iluminación ambiental y hasta dos paquetes de colores diferentes para el interior.
Donde no hay cambios es en el aspecto mecánico. A la espera de la nueva generación de eléctricos de Hyundai, que llegará a lo largo de 2021, el Kona eléctrico mantiene las características que le han convertido en una de las referencias hasta el momento.
Dos versiones, con motor de 100 y 150 kW, y dos capacidades de batería, 39 y 64 kWh, que le permiten acelerar hasta los 100 km/h en 9.9 y 7.9 segundos respectivamente, y alcanzar una autonomía bajo el ciclo WLTP de entre 305 y 484 kilómetros con cada carga.
Un Kona que monta también un sistema sin cables para el selector de marchas, que permite una transición más rápida y fluida entre los diferentes modos de conducción. Algo que además ha permitido eliminar el espacio requerido para albergar los antiguos enlaces mecánicos entre una palanca de cambios y la transmisión, proporcionando espacio de almacenamiento adicional en la parte delantera.
En el aspecto de la recarga vemos también una pequeña mejora, ya que Hyundai indica que para una carga entre el 10% hasta el 80% en una toma de 100 kW, el Kona necesitará 47 minutos. Algo que supone reducir en siete minutos la anterior marca.
También han confirmado que contará con el nuevo cargador trifásico, capaz de acceder a una potencia de hasta 10.5 kW, que supondrá un tiempo para el proceso del 10% al 100% de 4.2 horas para la versión de 39 kWh, y 6.5 horas para la de 64 kWh.
Por supuesto, no se olvida Hyundai de las ayudas a la conducción en el Kona. Este contará con alguna mejoras en este aspecto, como el Asistente para evitar colisiones en el tráfico cruzado trasero (RCCA) y el Asistente para evitar colisiones en el punto ciego (BCA), que ofrecen no solo advertencias a los conductores, sino que también implementan los frenos cuando es necesario. El sistema RCCA incluso puede frenar, o dar marcha atrás, para evitar una colisión, ya que los sensores del automóvil detectan los vehículos que se acercan desde ambos lados. Por su parte, el sistema BCA activa los frenos para evitar un accidente si se detecta otro vehículo en uno de los ángulos traseros y el conductor intenta cambiar de carril.
Ahora queda por ver si la renovación supone una subida de precio, o se mantendrán las actuales cifras que suponen antes de ayudas o promociones unos costes desde 35.150 euros para la versión de 39 kWh, y desde 40.150 euros para la de 64 kWh.
Fuente | Hyundai
¿Ha mejorado la eficiencia? Deberían haber aumentado algo la capacidad de las baterías, sinceramente.
Y el frontal me parece chulo. El culo… Ya es harina de otro costal.
Ya les vale……. Deberían haber mejorado en algo la capacidad de las baterías y sobrepasar los 500km WLTP muy acomodados les veo a estos Coreanos, total para que molestarse si los venden como quieren cosa que tampoco entiendo pues para valer 41.000 euros que es carísimo para un utilitario. No logro entender quien tiene los bemoles de soltar semejante burrada por esta cajita de zapatos….. Por un Model 3 aún lo entiendo pero por este NO. Conozco a un compañero del trabajo que esta emperrado con tener un EV y probo el Kona de 64kwh y la verdad es que le encantó pero cuando le dieron el precio lo descarto por completo por lo que me contó le dijo que le hicieran una buena oferta y el comercial le soltó que tenían lista de espera de varios meses……. Hoy que yo sepa sigue con su ICE.
el m3 cuesta 9000 euros más. Te dará más, pero 9000 euros es un buen pellizco. Yo creo que está en los precios de sus competidores directos y no es mal coche
Nadie paga 41k por un Kona, entre descuentos y ayudas todos los que conozco yo lo han comprado por mucho menos.
En coches.net sin esforzarme en buscar por 31K el Kona EV 150kW nuevo (no Km 0). de ahí a 50k va un trecho…
Incluirá ayudas, réstale al Model 3 también para ser justos… y no hay color entre uno y otro…
En los térmicos no cambian motores cada año… Igual con las baterías. Casi recién salidas de fábrica y ya quiere un nuevo modelo? Las fabricas de pilas se deben amortizar, no cambiaran la química y el tamaño de las celdas cada seis meses.
Yo me acabo de comprar el de 150 Kw en acabado Tecno por 35.000, incluyendo punto de recarga con instalación en mi casa.
Es caro, pero del precio de tarifa a lo que pagas realmente suele haber grandes descuentos en estas marcas. En Tesla que yo sepa, no pasa eso; ojo, que no digo que me parezca mal, ni que unos sean mejor que otros, pero hay que comparar precios finales.
No está mal… Tiene un apsecto más «futurista» aunque no estoy seguro de que muchos lo vean más atractivo que el anterior. Por cierto, habeis escrito las aceleraciones a la inversa, el de 64kwh es el rápido.
+1
es más bonito estéticamente… pero me parece que le sigue faltando autonomia por ese precio.
Tiene mas autónomia que el Model 3 SR+ y es 15.000€ mas barato….. pero si le falta autonomía y es caro, jajajaj
Qué terrible detalle la tapa de carga en medio del frontal y sin seguir ninguna de las líneas de diseño del coche, es una pena que algo que debería pasar completamente desapercibido se convierta en un punto negativo del conjunto.
Coincido totalmente. Saludos.
Discrepo totalmente. Creo que la posición de la tapa es un acierto y que la han colocado justo donde querían colocarla.
Todo genial excepto que queda raro ese punto de carga ahí.
Una pena.
+1000
Meter la tapa en el frontal (y de forma asimétrica) es cagada de diseño
Correcto. Mal el Kona, mal el Soul, mal el Niro. Para gustos colores pero para mi resulta horrible ponerlo en el frontal, de forma asimétrica y sin camuflar. Saludos.
Es entendible esto, es un cambio de estilo exterior donde si gana si lo comparamos con el anterior, por lo que no van a cambiar la tapa de conexión, la cambiaría si este modelo iba a durar mas pero saben que es un año o año y medio por lo que se van asegurar un aspecto mas deportivo un poco mas de frescura.
Claramente en el tema de SW como siempre, esta versión tiene muchas mejoras que sus anteriores modelos lo podrían tener pero que no les van a dar la actualización por mil historias que se inventen la decisión no es dar esas mejoras de SW por no quitar ventas.
El precio, pues creo que si van a producir mas posiblemente haya un ligero descenso
La influencia del nuevo diseño es un mix del Model Y/ID3/ID4
Un fallo la toma en el frontal…., un pequeño golpe en el frontal y te quedas sin poder cargar… 🙁
Hay un segundo fallo de diseño al poner el punto «tan» en el frontal y es que al aparcar, a veces aparcas de frente para tener la manguera mas cerca.
Pero si aparcas a menos de 25cm del muro con esa tapa que se abre y el cable que hay que enchufar de frente, vas a tener que darle para atrás al coche.
No es un fallo grave porque el Kona es pequeño y cabe en una plaza de 4,5m sin necesidad de pegarlo al muro, pero… uf, que no hagan eso en un coche de 4,5m porque entonces tienes que dejar el culo fuera.
En el otro, te sentabas atras y ibas encogido.
Esperaremos a ver a los nuevos.
Igual. Mismo chasis y mismas medidas interiores. Si es más largo en cotas será por los nuevos parachoques. No cambian un chasis cada dos años, es un automóvil y no un teléfono q sacan cada año una nueva versión.
En el de 64, en el de 39 no. En Valencia hay un taxista Youtuber que cogio el 39 por eso mismo y de paso se ahorraba pasta.
Me gustó el primero y me encanta este segundo. Estuvo en el concesionario, lo tuve un día de prueba, hice números. Todo era perfecto, menos la idea de verlo cargar a 70 miseros kwh y tardar +45 minutos en una carga del 10 al 80%.
Ahora leo esto:
«En el aspecto de la recarga vemos también una pequeña mejora, ya que Hyundai indica que para una carga entre el 10% hasta el 80% en una toma de 100 kW, el Kona necesitará 47 minutos. Algo que supone reducir en siete minutos la anterior marca.»
Y pienso, muy bien Hyundai, pues cuando te dignes a hacer un coche que cargue a 125-150kwh me avisas eh, año ya casi 2021. Tómate tu tiempo, tranquilo…
Ese argumento tuyo no sirve de nada porque la mayoría de veces los verás cargar los dos a menos de 50kw, solo los cargadores de Ionity cargan a más poténcia, pero en españa tienes muy pocos y a 0,8€/kwh.
Tengo la esperanza que el coche me duré algo más de un par de años… no sé… el último me duró 18 años. ¿Cómo lo ves? ¿Seguiremos igual oh gran visionario ATF?
Carga a 70 kW. Los kWh son una unidad de la energía que cabe en las baterías.
Pues en principio no tendras que esperar mucho ya que el año que viene saldrá el Ioniq 5, con carga ultra rápida de hasta 350 kW.
Se están «achinando» los coches, jajaja, que ojirrines
Precioso, la versión eléctrica es mucho más bonita que al versión de combustión.
Me gusta bastante más que el actual. Sobre todo el haberle quitado tanto plástico negro y el frontal.
Es normal que, al ser un restyling de mitad de vida comercial solo hagan cambios de exterior e interior para ponerlo al día y poco más. Aunque también podían haber pulido un poco alguna ciestion aerodinàmica o reducir un poco el peso para llegar a los 500 kms, creo que sería un buen punto.
Amén
Por cierto, yo no veo tan mal la tapa en el morro…
El 0-100 de la versión de 150 kW es en 7.6 s, así lo era en la versión anterior.
Otra parrilla que desaparece y van….
Los órganos que no tienen función tienden a desaparecer.
Estéticamente el frontal ha mejorado mucho. (Para mi gusto). Lo que hace al eléctrico más agraciado que la chatarra térmica de la que deriva, como dice Chechu. Es un hito.
Hablando de chatarra es mejor la chatarra térmica, metal vamos, q la chatarra química, léase pilas, mucho más contaminantes.
Je,je,je…
¡Que triste la vida del hater!
¡Cuantos sapos te debes haber tragado!
¡Y los que te esperan!
Te rogaría que no contaminaras mis comentarios, ya que eso es lo único que harías porque no me interesan lo más mínimo los tuyos. Ten dignidad y acepta el rechazo lo antes posible, y no te conviertas en acosador.
A las baterías hay que darles una segunda vida, y después reciclarlas como es debido. Técnicamente es posible y tiene que haber leyes que prohíban no hacerlo.
Por otro lado, evitar la contaminación que producen los gases de escape es un poquito más difícil. E impedir las emisiones de CO2 a la atmósfera es imposible por la propia naturaleza del motor térmico.
No es novedad lo que digo, pero de vez en cuando hay que recordárselo a los troles que vienen a provocar.
Te has equivocado de parroquia, pecadorrrr.
Chatarra térmica, metal?? Estas de broma??…ni que los coches de combustión interna expulsaran por el tubo de escape perlitas de plata y oro…lo que hay que leer a veces
Hyundai debería haber sacado ya una versión con 80kwh, lo de que le quiten la parrilla lo veo acertado,pero que mantengan la toma de carga en el morro es un error garrafal, ya que en caso de colisión la reparación será más cara y hay mayor peligro de electrocución.
Seguramente es para no tener que rediseñar las piezas y seguir usando los mismos componentes. Abaratan costes en todo lo que puedan.
Esta claro que estos retoques es para salir del apuro un tiempo. Ya sabemos que el año que viene, saldrán los nuevos Hyundai cien por cien eléctricos, no como este adaptado, con motores nuevos y nuevas baterías. Hasta la llegada de estos, pues hay que vender, y esto actualiza un poco las líneas del coche, y poco mas. Pura estrategia comercial muy acertada. Si los que vienen, dan el resultado que están dando estos, sin dudad promete y mucho. Esperaremos a cambiar, cuando estén los nuevos eléctricos cien por cien.