
Arranca la producción del nuevo Skoda Enyaq
El nuevo Skoda Enyaq comienza su producción y lo hace con el reto de lograr repetir el éxito de su anterior generación que se ha convertido en el tercer coche eléctrico más vendido del pasado año.

A principios de este año, Skoda presentó la renovación del Skoda Enyaq. Ahora, la marca checa ha confirmado el inicio de la producción del nuevo Enyaq en la fábrica de Mladá Boleslav. Una planta que fabricará tanto el Enyaq como el Enyaq Coupé.
Enyaq ahora lleva el nuevo lenguaje de diseño de Skoda, que incluye un frontal actualizado. Los cambios en el diseño también han hecho que el Enyaq sea más aerodinámico con una autonomía ampliada.
El inicio de la producción del nuevo Enyaq es un momento muy importante para la marca. Es el primer modelo de Skoda basado en la plataforma MEB, y su predecesor marcó un hito importante en la fabricación, sentando las bases para los procesos de producción actuales.
En la misma línea de producción, Skoda también saca adelante el segundo modelo eléctrico de la marca, el Elroq, así como el Octavia.

Se trata de la primera planta del Grupo Volkswagen en Europa donde se fabrican simultáneamente coches de combustión y coches eléctricos, lo que permite una adaptación más rápida a los cambios en la demanda de los consumidores. Una línea de producción con capacidad para producir 300 coches al día.
Se espera que las primeras entregas arranquen en el mes de abril o mayo, y su objetivo será, al menos, igualar las buenas cifras de la generación anterior del Skoda Enyaq, que vendió en 250.000 unidades, y que en 2024 fue el tercer coche eléctrico más popular de Europa, y con algo más de 66.000 unidades, quedó solo por detrás de los dos modelos de Tesla.
Nuevo Skoda Enyaq

Sus argumentos se basan principalmente en aspectos como un diseño exterior, con un nuevo frontal que ha cambiado las medidas del coche, gracias a su estiramiento para mejorar la aerodinámica. En el caso del SUV, son nueve milímetros más, 4.65 metros de largo, mientras que el Coupé se mantiene prácticamente inalterado con un milímetro más, lo que le colocan en las mismas cifras que su hermano. La altura también se ha visto modificada, con entre uno y dos milímetros al alto de los dos modelos.
El maletero también es una de las claves de este modelo, que disfruta de un volumen de 585 litros en su modelo base, y de 570 litros en la versión Coupé. Eso con la segunda fila de asientos levantada, ya que si los plegados, nos encontramos con un enorme hueco de hasta 1.710 litros.
En la variante de acceso, el motor tiene una potencia de 150 kW (204 CV) asociado a la batería de 59 kWh útiles, que le otorgan 437 km de autonomía WLTP. La variante de mayor alcance monta el motor de 210 kW (286 CV) con configuración de tracción trasera o tracción total, asociadas en ambos casos a la batería de 77 kWh útiles, con entre 586 y 549 km WLTP según versión.
En cuanto a los precios, el nuevo Enyaq tiene un precio de salida de 44.550 euros. Esto para la versión de 59 kWh. Algo que le colocan a la altura del Tesla Model Y de tracción trasera, 500 km WLTP. Por su parte, la versión de mayor autonomía, Enyaq 85, con sus 586 kilómetros WLTP, tiene un precio de partida de 47.350 euros, 2.640 euros menos que el Model Y Long Range de tracción trasera, con 622 km WLTP.
En la parte más alta se coloca el Enyaq 85X, con tracción total, que arranca en los 50.150 euros, o 2.840 euros menos que el Tesla Model Y Long Range Dual Motor, con 586 km WLTP y mucha más potencia en el caso del americano.
Veremos si el nuevo Enyaq logra repetir éxitos de su predecesor, o por lo contrario, la competencia hará mella en una propuesta que se ha quedado algo anclada en el aspecto tecnológico, y sobre todo, en el precio, que le colocan en un arco premium donde este año habrá propuestas llegadas de China muy superiores en lo técnico y tecnológico, con marcas como Zeekr o Xpeng, que plantarán batalla.