
¿Debería Europa acercarse a Tesla para competir contra las marcas chinas?

El ascenso de los fabricantes chinos asusta a los grupos automovilísticos europeos. Los coches eléctricos del gigante asiático van camino de dominar el mercado a medio plazo, lo que supondrá un riesgo existencial para muchas marcas occidentales. ¿Cuáles son las alternativas?
Un informe de la Iniciativa Europea para la Seguridad Energética (EIES), elaborado por Dunne Insights, ha quería profundizar en este aspecto analizando los factores que han colocado a las marcas europeas y norteamericanas en una situación cada vez más difícil en el viejo continente, y donde se ha propuesto el aliarse con Tesla.
El informe indica que los grupos europeos podrían aprovechar el importante desarrollo en software y sistemas de propulsión de Tesla, que no supone una amenaza por su menor capacidad industrial respecto a los chinos.
«Cuanto más rápido se vuelvan rentables y exitosas las operaciones de Tesla en Berlín, más rápido podrá Tesla trasladar más producción de China a Europa«, afirma el informe. “Esto significa que la demanda de baterías también aumentará en Europa. »

Esto puede generar una economía de escala que beneficie a todos los fabricantes, que tendrán acceso a baterías más baratas, pero también a procesos de reciclaje más eficientes, lo que ayudará a reducir los costes.
El principal problema es que la situación interna en Tesla, con el comportamiento público de Elon Musk, y su cercanía con Trump, puede ser un impedimento para que los grupos europeos se acerquen a los norteamericanos.
¿Japoneses y coreanos como alternativa?

Esto puede suponer que las ventas de Tesla caigan, y con ello se perderá parte de los beneficios de asociarse con los de Elon Musk en relación a la economía de escala.
Para el informe, la alternativa puede estar en Asia. Los fabricantes de baterías japoneses y coreanos podrían ayudar a los europeos.
“Las empresas europeas deberían priorizar las asociaciones con fabricantes de baterías japoneses y coreanos para obtener conocimientos técnicos, transferir tecnología y lograr escala, aprovechando su fiabilidad y alineación estratégica con los intereses europeos.»
Michael Dunne, director ejecutivo de Dunne Insights, cree que es “hora de actuar con decisión. Necesitamos construir una industria que sea líder mundial, cree empleos e impulse la innovación. Europa no puede permitirse el lujo de convertirse en un estado vasallo dependiente de las importaciones chinas”.