Saltan las alarmas en las empresas petroleras. El coche eléctrico ya se nota en el consumo de combustibles

Casi 50 años después de alcanzar un máximo del 46% de la demanda total de energía, la cuota del petróleo cayó por debajo del 30% por primera vez en 2024 según el último informa de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) con factores como la expansión de la movilidad eléctrica como uno de los más importantes.

Saltan las alarmas en las empresas petroleras. El coche eléctrico ya se nota en el consumo de combustibles

5 min. lectura

Publicado: 26/03/2025 10:08

La irrupción del coche eléctrico, principalmente con el impulso de China, está acelerando el final del crecimiento constante en el consumo de petróleo. Un oro negro cuya cuota en el consumo energético mundial total se redujo a su nivel más bajo registrado en 50 años, debido principalmente a que la demanda del transporte por carretera continuó disminuyendo en medio de la creciente adopción de vehículos eléctricos.

Según los datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE) la demanda mundial de petróleo aumentó un 0,8% en 2024, desacelerándose respecto al crecimiento del 1,9% registrado en 2023. Una desaceleración provocada por la reducción de la demanda del transporte por carretera donde la protagonista ha sido China y las economías avanzadas, que han contrarrestado el mayor crecimiento en otros sectores.

Según la AIE: “La cuota del petróleo en la demanda total de energía cayó por debajo del 30% por primera vez en la historia, 50 años después de haber alcanzado un máximo del 46%”.

Las ventas de coches eléctricos aumentaron más de un 25% el año pasado, y los modelos eléctricos representaron uno de cada cinco coches vendidos a nivel mundial. Esto contribuyó considerablemente a la caída de la demanda de petróleo para el transporte por carretera, lo que compensó una parte significativa del aumento del consumo de petróleo para la aviación y la petroquímica.

Una demanda más lenta y una producción en aumento podrían resultar en un exceso de oferta en 2025, afirmó la AIE a principios de este mes en su último informe sobre el mercado petrolero.

La fuerte producción en Estados Unidos, la eliminación de los recortes de suministro de la OPEP+ y un crecimiento de la demanda más débil de lo esperado debido a las condiciones económicas podrían resultar en un superávit de petróleo de 600.000 barriles por día.

Los futuros del crudo Brent de referencia han caído alrededor de un 3% este año debido a la preocupación de que los factores económicos, incluida la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, frenarán la demanda de crudo, compensando en gran medida el impacto de otros factores fundamentales como el conflicto en Medio Oriente y Ucrania.

Mientras tanto, el aumento del consumo de electricidad impulsó un incremento del 2,2% en la demanda energética mundial total en 2024, según la agencia, superando el aumento promedio anual de la demanda del 1,3% registrado entre 2013 y 2023. El aumento de la producción de energías renovables y gas natural satisfizo la mayor parte del consumo adicional, añadió.

Ventas de coches eléctricos China y Europa

A pesar de que la velocidad no es la misma que la de China, ni mucho menos, Europa está poco a poco avanzando en la electrificación de su movilidad. Esto tiene un efecto en el consumo, ya que la gran parte de estos clientes dejan un vehículo con motor de combustión para adquirir un eléctrico, con la consecuente reducción del consumo de diésel y gasolinas.

Así lo expone un informe de la energética alemana E.On, que utilizando datos de la Autoridad Federal del Transporte por Carretera (KBA) ha determinado que la actual flota de coches eléctricos que tiene Alemania, 1.4 millones de unidades, permiten reducir el consumo de combustibles en 1.100 millones de litros cada año.

Esto tiene varias consecuencias, empezando por la reducción de las emisiones contaminantes. Al utilizar energía eléctrica en lugar de gasolina o diésel se evita la emisión cada año de 3,4 millones de toneladas de CO2.

Según E.On, el mix eléctrico alemán produce alrededor de 2,5 millones de toneladas de CO2 al año. Debido a la transición energética y la constante expansión de los sistemas de energía renovable, la proporción de electricidad verde en el mix eléctrico está aumentando.

Una tendencia que se irá acentuando con el paso de los meses, gracias a factores como la cada vez mayor oferta de vehículos eléctricos, su bajada de precios, lo que conducirá a un incremento de sus ventas, y con ello, una reducción del consumo de petróleo y sus derivados.

Este artículo trata sobre...