China acelera en Europa: producción en Alemania y España y más concesionarios en camino

Chery negocia fabricar en España y Alemania para esquivar aranceles y consolidar su ofensiva en Europa con nuevas marcas y modelos ensamblados localmente lo que le permitirá lograr una ventaja competitiva con menores costes arancelarios y una mejora de su imagen de marca.

China acelera en Europa: producción en Alemania y España y más concesionarios en camino
Lepas 8

3 min. lectura

Publicado: 30/04/2025 09:21

El fabricante chino Chery está intensificando su presencia en Europa, y ahora quiere dar un nuevo paso con la producción de coches en una planta del Grupo Volkswagen en Alemania. Aunque Chery confirmó conversaciones para fabricar en territorio alemán, evitó nombrar directamente al gigante alemán. La decisión final dependerá de múltiples factores como costes, cadenas de suministro, sindicatos y normativas.

La marca elegida para esta operación sería Lepas, una nueva firma de volumen que adapta los conocidos SUV de la gama Tiggo de Chery. Su lanzamiento oficial tuvo lugar el 25 de abril, y su entrada al mercado europeo se prevé para 2026 con tres modelos: dos SUV compactos y uno mediano, disponibles en versiones eléctrica, híbrida enchufable y de combustión. Uno de estos modelos, el Lepas L4, ya ha sido señalado como candidato para Europa y su objetivo es luchar en los segmentos de acceso contra nombres como Dacia.

Este posible acuerdo con Volkswagen podría, por un lado, calmar las tensiones sindicales por el cierre de las plantas de Dresden y Osnabrück, y por el otro, ayudar a Chery a reducir el impacto de los aranceles impuestos por la UE a los coches eléctricos fabricados en China.

Lepas L4

Paralelamente, Chery sigue avanzando con su planta de Barcelona, fruto de su alianza con la firma española Ebro, donde ensamblan modelos como el Ebro S700 a partir de kits semiensamblados importados desde China.

La marca asiática planea aumentar la importancia de la producción local de sus modelos eléctricos Omoda y Jaecoo fabricados en Europa, con el objetivo de evitar penalizaciones comerciales. Zhang indicó que apuntan a superar el 50% de componentes no chinos, lo que incluiría la importación de baterías desde terceros países. El directivo también confirmó que se retomará la producción a plena capacidad en Barcelona antes de fin de año, con una meta de 200.000 unidades anuales.

En el primer trimestre de 2025, Chery exportó más de 255.000 vehículos, consolidándose como el mayor exportador de automóviles de China. En Europa, sus marcas Omoda y Jaecoo vendieron casi 16.000 unidades en ese periodo, operando en solo siete mercados. La compañía busca ampliar su presencia a 19 países antes de que acabe el año, incluyendo Francia y Alemania, y planea contar con 100 concesionarios en suelo germano.

Este artículo trata sobre...

Carlos Noya

La opinión de Carlos Noya

Chery no solo está apostando fuerte por Europa, sino que está sabiendo leer con inteligencia el complejo tablero industrial del continente. Su posible aterrizaje en una fábrica de Volkswagen en Alemania no solo tiene una carga simbólica enorme, sino que también representa una jugada estratégica que le permite sortear los crecientes aranceles a los vehículos chinos, calmar ánimos sindicales y, de paso, ganar reconocimiento local para sus marcas para lograr una expansión estructural.