
¿Por qué China lidera las ventas de coches eléctricos? Este rival del ID.3 cuesta solo 7.000 euros con ayudas
El Aion UT del fabricante chino GAC Motors es un ejemplo perfecto de por qué China está avanzando tan rápido en el sector del coche eléctrico, donde cuenta con propuestas extremadamente competitivas y económicas.

Cuando veos las cifras de ventas de coches eléctricos en China, vemos la diferencia sideral respecto a Europa. Una dinámica que ha permitido al gigante asiático convertirse en la referencia comercial, tecnológica e industrial de la nueva era de la movilidad, y que no parece dispuesto a levantar el pie del acelerador. Y como ejemplo, la última versión del nuevo Aion UT, que está a la venta con un precio con el cual en Europa apenas nos compramos un scooter.
Las cifras de ventas de coches eléctricos en China son abrumadoras. En 2025, la Asociación de Automóviles de China estima que se venderán 10.1 millones de NEV, una categoría que aglutina a eléctricos puros, híbridos enchufables y eléctricos con extensor de autonomía, y que supondrá un crecimiento del 45% interanual. Las claves son una oferta amplia, variada y con alternativas económicas como el Aion UT.
Este modelo, cuya marca es propiedad del gigante Grupo GAC, cuenta con una carrocería de 4,27 metros de largo y una distancia entre ejes de 2.750 mm, lo que le proporciona un amplio espacio interior, incluyendo un generoso maletero de 440 litros.
Una propuesta que se mete de lleno en el popular segmento B, que en Europa tiene representantes como el Volkswagen ID.3, entre otros muchos. A pesar de su orientación de bajo coste, el UT no renuncia a prestaciones, y tecnología, incluyendo un sistema de ayuda a la conducción de Nivel 2.
En el aspecto mecánico, el Aion UT se asienta sobre la plataforma eléctrica AEP de GAC. Cuenta con una arquitectura de 400V con tecnología de carburo de silicio y un motor eléctrico de 100 kW (136 CV).
Las baterías son de tipo LFP, con capacidades de 34,8 kWh y 44,2 kWh según la versión, lo que le otorga autonomías de entre 330 km y 420 km bajo el ciclo CLTC, equivalentes a aproximadamente 290 km y 370 km en WLTP. La carga rápida permite recuperar del 30% al 80% en 24 minutos.
El Aion UT ha salido a la venta en China con un precio de partida de 69.800 yuanes (9.198 euros al cambio), mientras que la versión más equipada alcanza los 101.800 yuanes (13.415 euros al cambio).
Pero ahora, los interesados pueden llevarse a casa una unidad de la variante más económica, Aion UT 330 Star Edition, por apenas 58.800 yuanes, 7.105 euros al cambio, todo gracias a las ayudas públicas que dejan esta propuesta en una cifra realmente envidiable para nosotros los europeos.
Un Aion UT que se rumorea llegará a Europa, donde, seguramente, no tendrá esas tarifas tan tentadoras, pero si puede hacerse un hueco si logra hacerlo con cifras que no se disparen mucho por encima de los 20-25 mil euros.