
MG decidirá este verano la ubicación de su nueva fábrica en Europa, con España y Turquía como principales candidatas
MG (SAIC Motor) ha anunciado que abrirá dos fábricas en Europa para producir coches eléctricos. España y Turquía suenan como principales candidatas, con ventajas competitivas distintas. La decisión final podría marcar un punto de inflexión para la industria automovilística en nuestro país.

La marca MG, propiedad del gigante chino SAIC Motor, ha confirmado sus planes de construir dos plantas de producción en Europa, una decisión estratégica que busca reforzar su presencia en el continente y evitar los duros aranceles que le ha aplicado Europa. Aunque aún no se han anunciado las ubicaciones concretas, crecen las especulaciones sobre que una de esas fábricas podría instalarse en España.
Según declaraciones recogidas por Yahoo Finance, MG está avanzando en su estrategia para convertirse en un actor clave del mercado europeo. El primer modelo que podría producirse en el Viejo Continente sería el MG4, su modelo eléctrico más exitoso. Actualmente, todos los vehículos de MG que se venden en Europa se fabrican en China, lo que implica tiempos de entrega más largos y costes logísticos elevados.
La planta podría tener una capacidad inicial de 100.000 unidades al año y, según los rumores, iniciará la producción en un plazo de 12 a 16 meses tras la aprobación final del proyecto.
SAiC considera una segunda planta en Europa

En lugar de ampliar la capacidad de esta primera planta, MG está considerando una segunda planta que también tendría capacidad de 100.000 unidades al año.
Estas atenderán a una demanda que desde el grupo chino estiman que crecerán de forma sustancial en los próximos años. Según los datos, las matriculaciones europeas de MG aumentaron un 5,1% en 2024, hasta las 243.395 unidades. Sin embargo, las ventas de sus coches totalmente eléctricos disminuyeron un tercio, hasta las 72.066 unidades, y su cuota de mercado en las ventas de la marca se redujo del 47% al 30 % en 2023.
Hasta febrero, las ventas generales de MG aumentaron un 21%, hasta las 39.202 unidades, respecto al mismo período en 2024, pero los efectos de los aranceles a los coches eléctricos contribuyeron a que sus ventas de coches eléctricos cayeran en más del 50%, hasta apenas 5.509 unidades, solo el 14% de las ventas de MG.
Y es que los duros aranceles han mostrado que la fuerte demanda se ha diluido, pero que sigue estando latente a la espera de un movimiento estratégico que permita bajar precios.
España, con su infraestructura consolidada, su tradición automovilística y su apuesta decidida por la electrificación, se posiciona como una de las principales candidatas a acoger las nuevas fábricas de SAIC en Europa.
Sin embargo, Turquía también se perfila como rival directa en esta carrera. Su cercanía a Europa, el menor coste laboral y la existencia de acuerdos comerciales con la Unión Europea la convierten en una opción competitiva. El gobierno turco, además, ha ofrecido fuertes incentivos a marcas extranjeras en el pasado, lo que podría inclinar la balanza a su favor.
Mientras MG no hace oficial la decisión, los rumores y el interés no cesan. Con una demanda creciente de coches eléctricos y una presión política cada vez mayor para reducir emisiones y los aranceles de trasfondo, contar con producción local será clave para que la marca mantenga su fuerte ritmo de crecimiento en Europa.