Los datos reales muestran que los taxis eléctricos son la mejor elección, incluso a largo plazo

Los taxis eléctricos en ciudades como Múnich y Hamburgo están demostrando una durabilidad excelente, con baterías que mantienen más del 90 % de su capacidad tras cientos de miles de kilómetros. Su mantenimiento es más barato y la experiencia de los conductores es muy positiva. En Hamburgo, ya son más de 700 los taxis sin emisiones y se espera que toda la flota sea eléctrica antes de 2030.

Los datos reales muestran que los taxis eléctricos son la mejor elección, incluso a largo plazo

6 min. lectura

Publicado: 21/04/2025 11:24

Si hay un sector que puede sacar el máximo partido a los coches eléctricos, es el del taxi. Pero su expansión dentro del sector es lenta. Para disipar dudas, la empresa de verificación alemana Dekra ha analizado seis unidades del Jaguar i-Pace que funcionan como taxi en Múnich desde 2018 para saber como se han comportado estos modelos durante los últimos siete años de trabajo intenso.

Según los análisis de Dekra, estos taxis cuentan con kilometrajes que oscilan entre los 180.000 y los más de 300.000 km, y a pesar del uso constante de cargas rápidas, el estado de salud (SoH) de sus baterías se mantiene entre el 95% y el 97%.

Taxis eléctricos: experiencias claramente positivas

Según Gregor Beiner, director del Münchener Taxi Zentrum (MTZ): “Cargamos los vehículos una media de una vez y media al día, sin cuidar demasiado el proceso: siempre hasta el 100 % para dar seguridad a los conductores en cuanto a autonomía. Nuestra experiencia con los eléctricos es muy positiva”.

Las baterías son muy duraderas, y con los márgenes de seguridad que los fabricantes integran, mantienen la capacidad durante mucho tiempo. Por eso seguimos por este camino. Hoy tenemos unos 70 vehículos en la flota, y más de un tercio ya son eléctricos de distintas marcas.” El objetivo del MTZ es tener toda su flota electrificada en 2029.

Pese a estas cifras, los eléctricos siguen sin moverse con agilidad en el mercado de ocasión. “Muchos proyectan sus experiencias con los móviles a los coches eléctricos. Piensan que, como ocurre con los teléfonos, las baterías pierden mucha capacidad tras pocos años, pero no es así”, asegura Christoph Nolte, de Dekra. “Nuestro test rápido demuestra que la vida útil es mucho mayor. Incluso en coches con recorridos muy altos, el estado de la batería suele seguir por encima del 90%.”

En Hamburgo, donde desde el 1 de enero de 2025, solo se pueden matricular taxis 100% eléctricos, la experiencia también es positiva. Jan Weber, presidente de la cooperativa Hansa Funktaxi eG, comenta: “Llevamos años trabajando con taxis eléctricos.

Económicamente es una buena decisión: una revisión cuesta unos 160 euros, lo mismo que un simple cambio de aceite en un coche diésel. Apenas necesitan visitas al taller. Los frenos, por ejemplo, duran más del doble. Hay unidades que llevan más de 100.000 km con los frenos originales, a lo que se suma el menor coste energético, principalmente para los que cargan en su base o en su vivienda.

Según Weber, los clientes valoran tanto el confort como el compromiso medioambiental. “Cada vez más empresas solicitan específicamente taxis eléctricos. Incluso cuando se necesita transporte como sustituto del tren, se piden taxis sin emisiones.

Carga rápida y sin apenas desgaste

Aunque muchos taxis trabajan 24/7 con varios turnos, la recarga no es un gran problema: algunos conductores cargan brevemente durante el día, otros en la pausa del mediodía o al cambiar de turno. Además, algunas estaciones de carga rápida están reservadas para taxis. “Tardamos entre 20 y 30 minutos en cargar del 20 % al 80 %”, afirma Weber. Y a pesar del uso constante de carga rápida, los efectos sobre la batería son mínimos.

Actualmente, más de 700 de los 3.000 taxis de Hamburgo ya son eléctricos. Una cifra que no deja de crecer. “En 2030, prácticamente todos serán eléctricos«.

La pregunta es cuántos kilómetros recorre un taxi eléctrico cada día. La respuesta que depende: si está operativo día y noche, puede recorrer cerca de 400 km por jornada.

Si solo hay un conductor, el promedio baja a 200 km diarios. Por ello, la capacidad ideal para un taxi eléctrico debe rondar entre los 400 y 500 km de autonomía, especialmente para trayectos largos, ya que fuera de las ciudades la red de carga sigue siendo mejorable.

Una cuestión que poco a poco está quedando atrás, tanto por el incremento de las autonomías de los vehículos, como por la imparable expansión de las redes de carga rápida, que además se sitúan en espacios cada vez más accesibles para los conductores.

Unos vehículos eléctricos que pueden suponer un cambio en el paradigma para los profesionales del taxi, pero también para las normativas municipales. Y que en España, algunos ayuntamientos ponen un límite de vida útil para los taxis, basándose en los preceptos del motor de combustión, y en la filosofía del usar y tirar, que busca tener taxis en buenas condiciones físicas a costa de un gasto ambiental enorme.

Es por eso, que muchos profesionales piden que se revisen estas normas, para que los taxis eléctricos puedan disfrutar de un uso más largo, gracias a la mayor durabilidad mecánica respecto a los modelos de combustión.

Este artículo trata sobre...