Inversor integrado y batería en uno: lo que ofrecerá la nueva Tesla Powerwall 3

La llegada del Tesla Powerwall 3 se anticipa a un creciente interés por las baterías domésticas tras apagones recientes. Su inversor solar integrado reduce costes y lo convierte en opción líder para hogares con autoconsumo.

Inversor integrado y batería en uno: lo que ofrecerá la nueva Tesla Powerwall 3

3 min. lectura

Publicado: 30/04/2025 10:24

En un momento en que los apagones ocasionales y la preocupación por el coste de la electricidad han reavivado el interés de los hogares españoles por las energías renovables y los sistemas de respaldo, la próxima Tesla Powerwall 3 se quiere posicionar como una alternativa todo incluido, batería+inversor, lo que supone un aliciente adicional.

Según los rumores, la nueva Powerwall 3 destacará por incorporar un inversor solar directamente en la batería, lo que reduce los costes y complejidad del sistema al eliminar la necesidad de adquirir un inversor por separado. Esta integración no solo facilita la instalación, sino que también ha empujado a la baja los precios de los sistemas solares con almacenamiento, especialmente en países donde la batería ya forma parte habitual del conjunto que adquiere

n los clientes, solar+batería.

En España, la combinación de estos factores se une a un contexto de creciente adopción de placas solares residenciales, impulsado por ayudas públicas y el incremento en la venta de baterías de respaldo. Cada vez más hogares buscan autonomía energética tras episodios como el vivido el pasado lunes con el apagón, y con la vista puesta en la estabilidad a largo plazo del sistema eléctrico nacional.

Tesla Powerwall 3

Aunque de momento Tesla no ha confirmado nada oficialmente, la Powerwall 3 se espera que ofrezca mejoras respecto a la actual generación, con una mayor capacidad de almacenamiento estimada entre 15-20 kWh (frente a los 13.5 kWh actuales) y una potencia de salida mejorada que podría alcanzar los 10 kW continuos (5 kW actualmente) permitiendo alimentar más electrodomésticos simultáneamente durante cortes de luz.

Se rumorea que incorporará celdas LFP, más segura y duradera, con una vida útil extendida hasta 15 años o 10.000 ciclos, junto con un diseño posiblemente más compacto y modular para facilitar su instalación en espacios reducidos.

Además, gracias a su inversor, permitirá una integración más fácil, rápida y directa con sistemas fotovoltaicos, mejorando la eficiencia mediante posible conexión en corriente continua.

Eso si, una integración que también eleva algunas preguntas, como, por ejemplo, qué pasará cuando el inversor llegue al final de su vida útil, que suele ser mucho antes que las propias celdas. ¿Será sencilla su sustitución? ¿Podremos añadir un inversor de la competencia?

Aunque no hay confirmación oficial, se espera que mantenga un precio competitivo similar al modelo actual (entre 7 y 8.000 euros sin instalación), con posible lanzamiento a finales de 2025, inicialmente en EE.UU. antes de llegar a Europa.

Características Powerwall 2