
Esta prueba real desvela la verdadera autonomía de los camiones eléctricos de Man
Un camión eléctrico MAN eTGX recorre cada día 360 km por trayecto y demuestra su viabilidad. La electrificación completa de esta ruta podría ahorrar 3.000 toneladas de CO2 al año.

El fabricante de camiones MAN ha anunciado los resultados del programa de pruebas de un camión eléctrico eTGX por parte de la empresa de logística Elflein lo que nos permite asomarnos a las verdaderas capacidades de este tipo de vehículos como alternativa en determinados usos a los modelos diésel.
Este vehículo recorre aproximadamente 360 kilómetros por trayecto realizando labores de transporte entre las plantas de BMW en Ratisbona y Leipzig. Durante sus test, el camión ha tenido un consumo real de 75 kWh cada 100 km, lo que según MAN evidencia su idoneidad para el transporte de larga distancia y su eficiencia operativa.
La ruta entre las plantas de BMW, que Elflein cubre actualmente 25 veces al día con camiones diésel y bio-GNL, podría lograr una reducción anual de hasta 3.000 toneladas de CO2 con la electrificación completa de los 50 viajes diarios.
Este cálculo se basa en una disminución de 251 kg de CO2 por trayecto, extrapolado a la frecuencia diaria y semanal, sin considerar el uso actual de bio-GNL, lo que nos indica que la progresiva transición a vehículos eléctricos representa una disminución considerable de las emisiones.

La infraestructura de carga para estos camiones eléctricos ya está operativa en el centro logístico de Elflein en Leipzig y se extenderá a otras ubicaciones estratégicas a lo largo de la ruta.
El camión eléctrico MAN eTGX ofrece una autonomía de hasta 500 km, según configuración, gracias a su sistema de baterías modular con capacidades de 320 kWh, 480 kWh y hasta 560 kWh. Está disponible con potencias de 449 o 544 CV y utiliza una transmisión MAN TipMatic adaptada. Destaca por su capacidad de carga rápida CCS de hasta 375 kW y, opcionalmente, el sistema ultrarrápido MCS de hasta 1 MW.
Además de su rendimiento mecánico, el MAN eTGX incorpora diversas opciones de cabina y avanzados sistemas de seguridad y asistencia a la conducción. Su diseño le permite adaptarse a configuraciones de tractor de semirremolque y chasis rígido para diferentes aplicaciones logísticas.
¿Cuánto ahorra un camión eléctrico?

Podemos hacer una estimación del coste energético entre un modelo eléctrico y uno similar diésel en estas mismas circunstancias. Teniendo en cuenta los precios medios de la electricidad industrial y el gasóleo A en España a mayo de 2025, el coste de «combustible» por cada 100 kilómetros para el camión eléctrico MAN eTGX, con un consumo de 75 kWh/100 km, se sitúa en torno a los 11,25 euros.
Por su parte, un camión diésel de características similares, con un consumo medio estimado de 27 litros/100 km y un precio del diésel de aproximadamente 1,40 €/litro, tendría un coste de 37,80 euros por cada 100 kilómetros recorridos. Impuestos incluidos en ambos casos. Más del triple, y eso contando solo los costes energéticos, y sin incluir el resto de gastos operativos, como pastillas de freno, muy importantes en cuanto a gastos y que en el eléctrico tienen un desgaste mucho menor gracias a la frenada regenerativa.

Podemos verlo desde una perspectiva a más largo plazo. Si consideramos un uso profesional, un camión de larga distancia podría recorrer unos 100.000 kilómetros al año, el ahorro anual solo en «carburante» sería de unos 30.000 euros al año.
A largo plazo, considerando una vida útil de un camión diésel y eléctrico que podría extenderse a 10 años o más, el ahorro acumulado sería considerable. En 5 años, el ahorro estimado sería de unos 150.000 euros, y en 10 años el ahorro ascendería a más de 300.000 euros.
Dennis Affeld, director general de MAN Truck & Bus Alemania, destaca la versatilidad del MAN eTGX, especialmente en su variante de perfil bajo para cargas de hasta tres metros de altura, y subraya que el bajo consumo energético y menor coste operativo general demuestra la viabilidad actual de la transición a vehículos 100% eléctricos.
Rüdiger Elflein, gerente de la empresa de logística, califica la integración del primer MAN eTGX como un paso importante hacia una logística libre de emisiones, enfatizando la capacidad de rendimiento de los camiones eléctricos modernos y desmitificando la preocupación por la autonomía que se logra gracias a pruebas reales como esta.
Fuente | MAN