
Se presenta el Jeep Compass eléctrico, con hasta 650 km de autonomía
El nuevo Jeep Compass evoluciona con una gama que ahora incluye una versión totalmente eléctrica con hasta 650 km de autonomía, manteniendo el diseño icónico y la promesa de legendaria capacidad, incluso en la versión de tracción delantera. Fabricado en Italia sobre la plataforma STLA Medium, ofrece mayor espacio interior y tecnología de vanguardia, incluyendo conducción autónoma de Nivel 2.

Jeep ha presentado la versión de su exitoso Compass, un SUV del segmento C que, manteniendo el ADN aventurero de la marca, llega ahora con una variante 100% eléctrica que destacará por su diseño y por su capacidad 4×4.
El diseño, según Jeep, ha sido trabajado para fusionar un rendimiento mejorado con el estilo icónico de la marca, manteniendo elementos distintivos como la parrilla de siete ranuras y los pasos de rueda trapezoidales. Se enfatiza su capacidad tanto para la aventura off-road como para el uso diario, extendiendo incluso esta capacidad a la versión de tracción delantera.
Construido sobre la plataforma STLA Medium de Stellantis, el nuevo Compass promete una habitabilidad optimizada en sus 4,55 metros de longitud, destacando un aumento en el espacio para las piernas y la capacidad del maletero.
La tecnología también juega un papel crucial, con un sistema de info-entretenimiento renovado, conectividad constante a través de actualizaciones OTA y sistemas de asistencia a la conducción de Nivel 2, todo ello de serie en la edición especial de lanzamiento.

La apuesta de Jeep por la electrificación en un segmento tan competitivo como el de los C-SUV es un movimiento estratégico clave. La inclusión de una versión totalmente eléctrica con una autonomía considerable es un paso decidido que podría atraer a un público más amplio y consciente de la sostenibilidad.
La promesa de mantener la capacidad todoterreno de Jeep, incluso en las versiones de tracción delantera, es uno de puntos más diferenciales. Otro es su producción en Italia, que subraya el compromiso con la fabricación europea.
Dado que el STLA Medium fue diseñado desde el principio con una distancia entre ejes ligeramente más larga para coches eléctricos y baterías de gran capacidad. Esto garantiza más espacio en el interior a pesar de las dimensiones externas. En comparación con su predecesor, Jeep dice que hay 55 milímetros más de espacio para las piernas, compartimentos de almacenamiento más grandes y un maletero que se ha ampliado en 45 litros, que ahora tiene una capacidad de hasta 550 litros cuando se utilizan los cinco asientos.
Jepp Compass eléctrico: sistema de propulsión y baterías

Un modelo que llegará al mercado en el cuarto trimestre de este año con un sistema de propulsión básico con tracción delantera de 157 kW, que está acoplada a la conocida batería de 74 kWh. Según Jeep, el modelo base debería tener una autonomía de 500 kilómetros según el ciclo WLTP.
Una novedad del Compass es la tracción total de 276 kW, que superan los 239 kW de los sistemas de Peugeot.
Según el comunicado, Jeep ha introducido en la plataforma un nuevo motor eléctrico trasero exclusivo para la marca, que ofrece 49 kW adicionales y hasta 232 Nm de par. Con un engranaje reductor de 14:1 en el eje trasero, se debería disponer de hasta 3.100 Nm de par en las ruedas traseras. “Esto proporciona la máxima tracción en las situaciones más exigentes y la capacidad de subir una pendiente del 20% incluso cuando las ruedas delanteras no tienen tracción”, afirma Jeep.
No se ha confirmado la capacidad de la batería, pero para lograr os 650 km WLTP anunciados debería ser al menos los 97 kWh del pack que usan los modelos Stellantis de mayor autonomía.
Como todas las marcas de Stellantis, Jeep solo especifica el proceso de carga del 20 al 80%o en carga rápida, que necesita unos 30 minutos. Por us parte, la carga en alterna puede llegar a los 22 kW opcionalmente.
Jeep Compass eléctrico: sus rivales

Comparando el Jeep Compass eléctrico con sus rivales más cercanos en el segmento de los C-SUV compactos eléctricos, nos encontramos con competidores ya establecidos y con propuestas interesantes. En cuanto a tamaño, el Compass, con sus 4,55 metros, se sitúa en un punto intermedio, similar a modelos como el Volkswagen ID.4 (4,58 m) y el Nissan Ariya (4,60 m), y algo más grande que el Hyundai Kona eléctrico (4,35 m).
En el apartado de autonomía, la promesa de Jeep de hasta 650 km WLTP, que lo colocan en una posición competitiva frente a muchos de sus rivales directos. Por ejemplo, el Volkswagen ID.4 ofrece diferentes opciones de batería, con autonomías que rondan los 500-550 km en sus versiones más capaces. El Nissan Ariya se mueve, según versión, entre los 404 y los 565 km, mientras que el Hyundai Kona llega a los 514 km WLTP de la versión de mayor alcance.
Aunque el comunicado de prensa aún menciona un precio, el nuevo Jeep Compass Electric figura en el configurador de Alemania a partir de 50.400 euros, por lo que es de esperar que en el resto de mercados sus tarifas sean similares.