
Esta marca china domina las encuestas de satisfacción de los clientes en Europa
El informe EV Satisfaction Study 2025 confirma un aumento generalizado en la satisfacción de los usuarios de coches eléctricos. La autonomía real mejora y la carga rápida se consolida, pero aún persisten críticas sobre calidad, conectividad y funciones específicas.

La última edición del informe EV Satisfaction Study 2025, elaborado por la consultora USCALE, ha arrojado una conclusión clara: los conductores de coches eléctricos están cada vez más satisfechos con sus vehículos. Una satisfacción que cambia mucho según la marca, y donde un grupo chino se ha logrado hacer con la primera posición.
El estudio, que recoge la opinión de 5.004 propietarios de coches eléctricos en los mercados de habla alemana (Alemania, Austria y Suiza) revela un aumento generalizado en la predisposición de los usuarios a recomendar su coche eléctrico. El Net Promoter Score ha pasado de 24 puntos en 2024 a 33 puntos en 2025, lo que supone una mejora de 9 puntos y rompe con el descenso observado en 2023.
No obstante, los resultados por marcas muestran fuertes contrastes. Tesla pierde su liderazgo habitual y es superada por XPeng, Porsche y Polestar en nivel de satisfacción. En el extremo opuesto, Peugeot, MG y Opel obtienen los peores índices de recomendación. El rendimiento de las marcas chinas sigue polarizando: mientras que XPeng y NIO se sitúan entre las mejores valoradas, Smart y MG quedan muy por debajo de la media.
Autonomía realista y carga rápida: avances sólidos, pero no suficientes

Uno de los aspectos más relevantes del estudio es la percepción y realidad de la autonomía real en condiciones de verano. El 79% de los encuestados considera que 400 kilómetros reales es una cifra buena o muy buena, y el 50 % declara ya tener un coche eléctrico que alcanza esa cifra. Es un salto notable respecto a 2024, aunque también refleja que las expectativas del usuario siguen subiendo.
En paralelo, la capacidad de carga en corriente continua también mejora. Tres de cada cuatro usuarios afirman que su coche admite 150 kW o más de potencia, aunque el porcentaje de quienes consideran esa cifra como buena ha bajado al 65% (frente al 71 % del año anterior). Esto sugiere que los usuarios ya están empezando a demandar potencias superiores como nuevo estándar.
A pesar de los progresos, el informe revela que un 37% de los conductores sigue señalando carencias en el sistema de carga, ya sea por lentitud, mala gestión térmica o interfaces poco intuitivas. El concepto de gestión térmica de la batería, aunque mejora, sigue en el puesto 24 de 27 en el ranking de madurez técnica percibida.

También llama la atención el uso del modo ECO. Aunque está presente en la mayoría de modelos, sólo el 51 % de los conductores lo utiliza habitualmente. Un 21% declara haber tenido problemas con él, ya sea por reducción excesiva de prestaciones o incomodidades de uso. Eso sí, la valoración técnica del modo ECO ha mejorado ligeramente, alcanzando un índice medio de 2,68 puntos sobre 3, frente a los 2,60 del año anterior.
Por último, el estudio pone el foco en los aspectos menos visibles, pero fundamentales: la calidad de construcción, los ruidos funcionales y la conectividad. A pesar de ser temas recurrentes desde hace años, siguen figurando entre los aspectos que los usuarios más recomiendan mejorar. Tesla, por ejemplo, obtiene buena nota en rendimiento general, pero sigue recibiendo críticas por su calidad percibida y el comportamiento de la app móvil.

Los resultados del estudio confirman que la satisfacción con los coches eléctricos está creciendo, pero también revelan que la experiencia del usuario sigue siendo muy desigual según la marca. Es evidente que los fabricantes que han apostado por una evolución rápida e integral —como XPeng, Porsche o Polestar— están cosechando los frutos en forma de fidelidad y recomendación. En cambio, otras marcas, incluidas algunas tradicionales europeas, parecen estancadas en aspectos clave como la conectividad, la calidad de construcción o la gestión de carga. El coche eléctrico ya no es una promesa de futuro: es una realidad exigente, y solo los fabricantes que escuchen realmente a sus usuarios se mantendrán competitivos.
Listado completo:
- <b>Xpeng 81% </b>
- Porsche 78%
- Polestar 69%
- BMW 69%
- Tesla 65%
- Skoda 59%
- NIO 58%
- Ford 55%
- BYD 54%
- Genesis 54%
- Volkswagen 53%
- Mini 53%
- Hyundai 50%
- Kia 48%
- Mercedes-Benz 46%
- Renault 43%
- Volvo 42%
- Cupra 40%
- Audi 37%
- Fiat 36%
- Smart 33%
- Peugeot 21%
- MG 21%
- Opel 11%
Fuente | USCALE