Esta capital europea entrega todos sus paquetes y cartas con vehículos eléctricos

El reparto de última milla es uno de los de mayor potencial a la hora de electrificar los desplazamientos. Algo que han entendido en Bruselas, que se ha convertido en la primera gran capital europea donde todas las entregas postales se realizan sin emisiones.

Esta capital europea entrega todos sus paquetes y cartas con vehículos eléctricos

5 min. lectura

Publicado: 08/10/2025 10:40

Desde el pasado 1 de octubre, Bruselas se ha convertido en la primera gran capital europea en lograr que todo su reparto postal y de paquetería sea totalmente libre de emisiones contaminantes. El servicio postal belga, Bpost, ha completado la electrificación total de su flota urbana y el despliegue de medios alternativos como bicicletas eléctricas o entregas a pie.

El cambio no es menor: se trata de una operación que implica cientos de furgonetas eléctricas y bicicletas de carga, junto con una red ampliada de puntos de recogida para reducir desplazamientos innecesarios. Ahora, todas las cartas y paquetes que se mueven dentro de Bruselas lo hacen con el "sello" de cero emisiones.

Bruselas, un ejemplo para las capitales europeas

El modelo implantado en Bruselas se apoya en una combinación de vehículos y una reorganización profunda de la logística urbana. Las furgonetas eléctricas se encargan de las rutas principales y del transporte de mayor volumen, mientras que los ciclistas con remolques eléctricos cubren las zonas residenciales y los tramos de “último kilómetro”. En algunos barrios, el reparto incluso se hace a pie, aprovechando la cercanía entre buzones y puntos de entrega.

Para facilitar la operación, Bpost ha instalado más de 350 estaciones de recogida, situadas de forma que la mayoría de los habitantes tengan una a menos de 400 metros de su domicilio. Esto permite que muchos envíos se retiren directamente sin necesidad de desplazamiento adicional por parte del repartidor, reduciendo aún más la huella logística.

Esta capital europea entrega todos sus paquetes y cartas con vehículos eléctricos

Además de la mejora ambiental, la empresa asegura que los costes operativos se han estabilizado tras la inversión inicial en infraestructura y vehículos eléctricos. La reducción en mantenimiento, el ahorro en combustible y la previsibilidad de costes energéticos están compensando el desembolso inicial.

Bpost no ha detallado el número exacto de furgonetas eléctricas en servicio, pero el plan nacional de electrificación de su flota apunta a más de 4.000 unidades para 2030, con modelos de fabricantes como Renault, Mercedes o Volkswagen, que ya proveen vehículos adaptados a reparto urbano y con autonomía suficiente para cubrir la jornada completa.

El caso de Bruselas demuestra que la transición del reparto urbano a la movilidad eléctrica no solo es posible, sino viable a gran escala. Las restricciones de tráfico, el incremento del coste de los combustibles fósiles y la presión de las zonas de bajas emisiones han acelerado una transformación que, hace apenas unos años, parecía lejana.

El futuro de la logística ligera pasa por la electrificación

Patinete-eléctrico-cargo-1

El movimiento de Bpost envía un mensaje claro a las empresas del sector en toda Europa: electrificar la logística no es solo una cuestión de imagen ecológica, sino de eficiencia y supervivencia. La demanda de entregas rápidas y sostenibles crece cada año, y las ciudades están endureciendo las normativas de acceso para vehículos contaminantes.

Pasarse a los coches eléctricos y a las soluciones de movilidad sin emisiones permite mantener el servicio sin penalizaciones ni restricciones, al tiempo que mejora la calidad del aire y reduce el ruido en los barrios. Los beneficios se extienden a la ciudadanía, que percibe un entorno más limpio y menos saturado, y también a las empresas, que pueden optimizar costes y anticiparse a la regulación.

En definitiva, lo que ocurre hoy en Bruselas podría ser la norma en muchas otras capitales europeas dentro de pocos años. La apuesta por los coches eléctricos en el sector postal y logístico no solo marca el rumbo de la transición ecológica, sino que demuestra que sostenibilidad y eficiencia pueden avanzar de la mano.

Fuente | Emerce

Este artículo trata sobre...