
El brutal BMW M3 eléctrico cazado en Nürburgring
El primer deportivo eléctrico de altas prestaciones de la división M de BMW ya está en fase de pruebas. Basado en la plataforma Neue Klasse, llegará en 2027 con tecnología de cuatro motores, más de 1.000 CV y un desarrollo centrado en Nürburgring.

El futuro de BMW pasa por la electrificación, y la próxima generación del BMW M3, una de las berlinas deportivas más emblemáticas del mercado, no será una excepción. Y el fabricante bávaro sabe que tiene que lanzar algo que llame la atención en un momento donde las altas prestaciones también están girando hacia China. Es por eso que BMW trabaja a fondo y esta semana un prototipo de desarrollo ha sido nuevamente fotografiado en las inmediaciones del circuito de Nürburgring, lo que indica que la marca está inmersa en una fase avanzada de pruebas dinámicas.
Este modelo marcará un hito histórico para la división M: será el primer M3 totalmente eléctrico . Su llegada supondrá no solo la electrificación de un icono, sino también una evolución significativa en términos de arquitectura, rendimiento y tecnología de los coches eléctricos europeos.
BMW M3: plataforma Neue Klasse y arquitectura de 800 voltios

El nuevo M3 eléctrico estará basado en la plataforma Neue Klasse, una arquitectura que debutará en 2025 y que ha sido diseñada desde cero para optimizar las prestaciones de los vehículos eléctricos de nueva generación de BMW. Esta plataforma permitirá integrar un sistema eléctrico de 800 voltios, con múltiples ventajas: mayor eficiencia, tiempos de carga más cortos y mejor gestión térmica, especialmente importante en vehículos de altas prestaciones.
BMW ya ha confirmado que la Neue Klasse utilizará su nueva generación de motores eléctricos eDrive de sexta generación, desarrollados internamente. En el caso del M3 eléctrico, se espera un sistema de cuatro motores eléctricos independientes, uno por rueda, lo que permitiría un control vectorial de par extremadamente preciso y una tracción total completamente variable.
Esta configuración no solo superará en prestaciones a las versiones térmicas actuales, sino que ofrecerá un comportamiento dinámico ajustado electrónicamente en milisegundos, algo inalcanzable con transmisiones convencionales.
BMW M3 eléctrico: prestaciones, autonomía y posicionamiento

Aunque todavía no hay cifras oficiales, se estima que el futuro M3 eléctrico podría superar con holgura los 1.000 CV de potencia, situándose así por encima de cualquier variante actual, incluyendo el M3 Competition o el M4 CSL. La aceleración, la respuesta instantánea del par motor y la estabilidad serán algunos de sus puntos fuertes.
En cuanto a la autonomía, BMW ha adelantado que los modelos basados en Neue Klasse podrán ofrecer rangos de entre 600 y 800 kilómetros WLTP, dependiendo del tipo de vehículo y batería. En el caso del M3 eléctrico, es probable que se priorice el rendimiento, pero sin sacrificar un uso práctico diario.
Las fotos espía tomadas recientemente en Nürburgring muestran un vehículo con carrocería camuflada, pero con proporciones y detalles que lo vinculan directamente a la serie 3 de nueva generación. Las tomas de aire, pasos de rueda ensanchados y una silueta musculosa anticipan una estética coherente con el legado M, pero adaptada a la era eléctrica.

El exigente trazado alemán está siendo clave para afinar la puesta a punto del chasis, el sistema de tracción y la gestión térmica, tres aspectos esenciales en un deportivo eléctrico de esta categoría.
La electrificación del BMW M3 es más que una simple adaptación tecnológica: representa el inicio de una nueva etapa para los modelos M, donde la potencia, el dinamismo y la precisión siguen siendo centrales, pero con un enfoque más sostenible y tecnológicamente avanzado.

Este modelo llegará para competir directamente con futuras versiones deportivas de otras marcas premium como el Porsche Taycan, el Audi RS6 e-tron o incluso propuestas más radicales como el Lucid Air Sapphire o el Tesla Model S Plaid. Aunque todo con la idea de lanzar algo que, además de rápido en recta, sea rápido y divertido en curva. Y es que luchar por ser el más rápido será complicado a la vista de desarrollos tan radicales como el del Xiaomi, e incluso con las noticias del lanzamiento de un Zeekr 001 FR con 2.000 CV.
Algo que hace que los europeos tengan que abordar la nueva era eléctrica de altas prestaciones con otro enfoque.