España acelera su red de recarga y ya roza los 50.000 puntos

España supera los 47.500 puntos de recarga públicos activos, con un fuerte impulso de las estaciones de alta potencia. Las comunidades de Cataluña, Andalucía y Madrid lideran en infraestructuras. AEDIVE introduce una nueva metodología más precisa y fiable para el recuento de una infraestructura clave para el despegue de las ventas de coches eléctricos en nuestro país.

España acelera su red de recarga y ya roza los 50.000 puntos
Renault 5 en un punto de Acciona

3 min. lectura

Publicado: 07/07/2025 10:22

Los datos del primer semestre de 2025 confirman que España sigue acelerando en el despliegue de infraestructura de recarga para coches eléctricos. En total, según AEDIVE, ya hay 47.519 puntos de recarga públicos activos, lo que representa un incremento del 4,71 % respecto al cierre de 2024.

El dato más relevante es el crecimiento de los puntos de carga rápida. Entre enero y junio, los cargadores de entre 50 y 250 kW han aumentado un 64,07%, mientras que los de más de 250 kW lo han hecho un 53,71%. Estos porcentajes confirman la apuesta por reforzar la red para viajes largos y recargas rápidas en vías interurbanas.

También se ha notado un repunte del 21,34% en los cargadores rápidos de entre 22 y 50 kW, lo que contribuye a mejorar la experiencia del usuario en tramos urbanos y periurbanos, aunque no para los viajes largos. En cuanto a distribución geográfica, Cataluña, Andalucía y Madrid lideran el ranking de comunidades con más puntos de recarga. Estas regiones concentran buena parte del parque de vehículos eléctricos y del tráfico de largo recorrido, lo que justifica su posición destacada.

España acelera su red de recarga y ya roza los 50.000 puntos
Mapa de la distribución de puntos públicos

Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE, asegura que si se mantiene el ritmo actual, España podría cerrar 2025 con cerca de 55.000 puntos de recarga operativos. Un objetivo ambicioso pero factible si se consolidan los proyectos en curso.

Por otro lado, AEDIVE ha mejorado su metodología de recopilación de datos, alineándose con los estándares europeos y utilizando herramientas de big data para validar la información. A partir de ahora, solo se contabilizan los puntos activos, lo que garantiza una imagen más fiel y actualizada de la red real. Este cambio puede provocar ajustes puntuales en las cifras, tanto al alza como a la baja, dependiendo de la operatividad de los puntos o de cambios de potencia. En todo caso, se trata de una evolución positiva hacia un sistema de información más fiable y transparente.

Opinión

Un apartado crucial tanto para mejorar la experiencia de los actuales propietarios, com también para animar a los que están pensando en dar el salto al coche eléctrico. Un sector con muchos retos por delante, como la localización de las estaciones, habitualmente marginadas a zonas secundarias que obligan a dar grandes rodeos a los conductores, como también la mejora de las potencias, de los servicios añadidos en las mismas, baños, cafeterías...así como una revisión de los precios, que se han quedado estancados en el incremento después del inicio de la guerra de Ucrania, y el shock de los costes, pero que nunca ha llegado a bajar.

Fuente | AEDIVE

Este artículo trata sobre...

España acelera su red de recarga y ya roza los 50.000 puntos