¿Por qué el nuevo Nissan LEAF pasará desapercibido por el mercado europeo a pesar de su evolución?

Estos días Nissan está presentando en el norte de Europa la nueva generación del LEAF. Un modelo que ha sido un pionero de la movilidad eléctrica, pero que terminó de la peor manera su andadura comercial por los graves problemas de degradación en sus baterías, y sobre todo la mala gestión post-venta de Nissan. Ahora, esto puede pasarles una dura factura en su nuevo intento.

¿Por qué el nuevo Nissan LEAF pasará desapercibido por el mercado europeo a pesar de su evolución?

6 min. lectura

Publicado: 15/10/2025 09:40

Y no es que el nuevo LEAF sea un mal coche. Es un cambio absolutamente radical respecto a la anterior generación. Es algo más pequeño, de 4.45 metros a 4.36 metros, algo que sin duda llama la atención cuando vemos las fotos. Pero el diseño SUV engaña algo al ojo. Es un coche más compacto. Algo que puede gustar a muchos, que verán una opción más fácil de aparcar y que será más sencilla meter en su plaza de garaje.

Según los primeros probadores internacionales, las sensaciones apuntan a una evolución total respecto a sus antecesores. Lo que antes era un compacto eléctrico pionero ahora se presenta como un crossover bien resuelto, más atractivo visualmente, más práctico y con un enfoque claramente familiar.

En marcha, los medios destacan por su conducción suave y predecible, con una suspensión cómoda, buena insonorización y una dirección bien ajustada. No emociona, pero tampoco lo pretende: es un coche pensado para la conducción relajada. El sistema de frenada regenerativa, regulable en cuatro niveles, y el modo de conducción con un solo pedal están muy bien calibrados para el uso diario.

Nissan LEAF

La visibilidad delantera genera algunas críticas por un salpicadero alto, aunque las cámaras 360º ayudan a compensarlo. La interfaz tecnológica convence gracias a dos pantallas de 14,3 pulgadas integradas con Google, rápidas y fáciles de usar. El espacio interior también mejora, sobre todo en las plazas traseras y el maletero.

Los materiales y algunos mandos interiores podrían estar más actualizados, pero en conjunto el nuevo Leaf transmite una sensación de producto sólido, especialmente en relación con su precio estimado y su autonomía, que llega hasta los 604 km en ciclo WLTP.

La conclusión general es clara: Nissan no ha estropeado el legado del LEAF. Al contrario, lo ha convertido en un coche mucho más completo, práctico y competitivo en el saturado mercado actual. Entonces, ¿dónde está el problema?

El problema de imagen de Nissan en Europa

Nissan LEAF

El problema viene de varios frentes. El primero es la imagen de Nissan en el sector del coche eléctrico, totalmente demolida por la mala gestión de los problemas de sus primeros clientes que hemos comentado antes. Clientes con problemas variados, desde la degradación de la batería a problemas electrónicos, que suponía meterse en una lucha a brazo partido con la marca para lograr que se solucionase, tanto en garantía como fuera de ella.

Cada día nos llegaban historias para no dormir de gente atrapada en la compra de un coche que no les servía para prácticamente nada, pero que, incluso todavía con la cobertura de la marca, no era arreglado, o necesitaba una serie de burofaxes y constantes batallas legales para lograrlo.

Renault-scenic-fce-3

El otro problema es que el Nissan LEAF es el Renault Scenic con el que comparte muchos elementos. El LEAF tiene un aspecto propio, equipamiento propio, pero llega con menos autonomía. La variante de más alcance se queda en 75 kWh, lo que le otorgan una autonomía de 604 km WLTP. Algo que le dejan por debajo de los 625 km WLTP que logra la Scenic, que se atreve con una batería de 87 kWh. Un modelo que además cuenta con mucho más maletero, 545 litros frente a los apenas 437 del LEAF.

El otro problema se llama Megane. Renault prepara una renovación de un modelo que se coloca ligeramente por debajo del LEAF en tamaño, y que montará ese pack de 87 kWh, que teniendo en cuenta el menor peso supondrá irse más allá de los 640 km WLTP. Y además lo hará con un precio inferior a la generación actual, lo que será otro reto a superar para un LEAF que se quedará atrás muy pronto.

Y eso es solo la punta del iceberg de la competencia que tendrá que enfrentar un LEAF que tendrá que jugar la baza del precio, y el olvido o desconocimiento de muchos clientes, para lograr hacerse un hueco. Algo que anticipa una recepción bastante gélida.

Este artículo trata sobre...