
Llega una nueva marca china a España, el gigante Great Wall Motor anuncia sus planes de expansión
El fabricante chino Great Wall Motor ha anunciado su expansión a nuevos mercados europeos de cara al año que viene, siendo uno de ellos el español. Además, su gama de productos se ampliará a corto plazo con nuevos lanzamientos.

Corría el año 2022 cuando el grupo chino Great Wall Motor anunció su desembarco en el mercado europeo de la mano de las submarcas Ora y Wey. Actualmente, la compañía comercializa cuatro modelos en regiones como Alemania o Reino Unido: GWM Ora 03, GWM Ora 07 (ambos 100% eléctricos), GWM Wey 03 y GWM Wey 05 (ambos híbridos enchufables).
Ahora, el fabricante ha dado un paso más allá al anunciar su intención de expandirse a otros mercados europeos de cara al año que viene. Esto representa el compromiso a largo plazo de la empresa para realizar inversiones significativas y continuas en el viejo continente. ¿Su objetivo? Convertirse en una marca líder en términos de volumen en todos los principales países europeos.
Como parte de una estrategia revisada, a partir de mediados de 2026 GWM lanzará al menos siete nuevos modelos y derivados, así como una tercera submarca: Haval. Aunque la mayoría de novedades serán SUV (algunos de ellos con tracción a las cuatro ruedas), también se espera que Ora reciba una familia completamente nueva de turismos compactos urbanos con diferentes tipos de carrocería.
La oferta de GWM incluirá vehículos con motor de combustión interna (ICE), híbridos (HEV), híbridos enchufables (PHEV) y eléctricos puros (BEV). En paralelo a esta renovada ofensiva de producto, el grupo se expandirá a nuevos países europeos siguiendo una estrategia doble. Por un lado, en los de mayor volumen (España, Italia...) se abrirán filiales nacionales de venta gestionadas directamente por la compañía.

Great Wall Motor contará con tres submarcas en Europa a partir del año que viene: Ora, Wey y Haval
Por otro lado, en los mercados más pequeños GWM apostará por un modelo de cooperación con importadores independientes. Eso sí, en todos los casos la empresa se asociará con distribuidores externos para crear una red de concesionarios que venda sus productos y ofrezca servicio postventa a sus clientes, siguiendo un modelo tradicional similar al implementado por otros jugadores chinos como BYD o Chery.
"La verdadera cooperación debe basarse en la transparencia, el entendimiento y la confianza", declaraba Parker Shi, presidente de GWM International, durante el reciente GWM Europe Partner Day 2025. "Eso es lo que en GWM llamamos 'visión a largo plazo', sentar las bases para una marca automovilística sólida y un modelo de negocio sostenible para todos los socios en Europa".