"Las sanciones nunca han funcionado". Skoda pide más flexibilidad a Europa en sus objetivos de electrificación

Klaus Zellmer, CEO de Skoda, afirma que la Unión Europea debería dar más tiempo a los fabricantes para alcanzar sus objetivos de descarbonización, ya que la electrificación del sector no avanza al ritmo previsto hace unos años.

"Las sanciones nunca han funcionado". Skoda pide más flexibilidad a Europa en sus objetivos de electrificación
El Skoda Elroq se ha convertido en uno de los coches eléctricos más vendidos de Europa.

3 min. lectura

Publicado: 14/10/2025 15:24

El Grupo Volkswagen no parece tener una postura uniforme respecto a los planes de la Unión Europea para prohibir la venta de automóviles nuevos con motor de combustión interna a partir de 2035. Mientras que Audi y Volkswagen se han mostrado a favor de esta norma en reiteradas ocasiones, señalando que los coches eléctricos no tienen alternativa a largo plazo, Skoda defiende un enfoque más flexible.

Klaus Zellmer, CEO de la firma checa, ha señalado en una reciente entrevista que la industria necesita más tiempo para alcanzar los objetivos de descarbonización comunitarios, citando condiciones marco como la infraestructura de carga y el precio de la electricidad como factores que influyen directamente en la popularización de la movilidad eléctrica. Por este motivo, el directivo defiende que los objetivos de reducción de emisiones deben revisarse de forma periódica y ajustarse de forma realista a la evolución del mercado.

"Estamos trabajando para lograrlo, pero siempre hemos dicho que debemos ser flexibles. Actualmente observamos que los clientes particulares, en concreto, dudan en comprar vehículos eléctricos. Existen incentivos para flotas y conductores de vehículos de empresa [en Alemania], y en mi opinión, también son necesarios para los clientes particulares. Las sanciones, en cambio, nunca han funcionado".

En muchos países europeos, el Skoda Elroq tiene un precio equivalente al del Karoq térmico; sin embargo, su margen de beneficio no es el mismo. "Las inversiones que necesitamos para asegurar nuestro futuro deben generarse. Los resultados para esto aún no se obtienen con los vehículos eléctricos. [...] estamos debatiendo cómo podemos alcanzar estos objetivos de forma rentable".

Skoda Epiq
El Skoda Epiq se fabricará en Landaben (Navarra).

Skoda expandirá su gama eléctrica el año que viene

"Cuanto antes tengamos claridad y, por ende, seguridad en la planificación, mejor. Las interminables discusiones generan principalmente incertidumbre entre los clientes. El camino hacia la movilidad eléctrica debe tener una pendiente realista, y aún no la tenemos en Europa". Por ello, cree que los híbridos enchufables y los eléctricos con extensor de autonomía jugarán un papel más relevante en la transición a la movilidad eléctrica de lo previsto anteriormente.

El año que viene, Skoda lanzará dos nuevos eléctricos, los Epiq (B-SUV) y Eviatiq (E-SUV), que se unirán a los actuales Elroq (C-SUV) y Enyaq (D-SUV). Todos ellos se basan en la plataforma MEB del Grupo Volkswagen. En paralelo, la compañía ya está trabajando en su próxima generación de eléctricos, que estará liderada por un nuevo Octavia. Este modelo, previsto para 2028-2029, será el primero de la marca en utilizar la plataforma SSP.

Fuente | Electrified

Este artículo trata sobre...