Mazda 6e: una berlina eléctrica diferente que apuesta por la eficiencia… y el precio

Mazda vuelve a intentarlo con un coche eléctrico pero con una propuesta más ambiciosa y competitiva. La nueva 6e llega con diseño japonés, base técnica china y una relación calidad-precio difícil de igualar. Te contamos si está a la altura de sus rivales europeos

Mazda 6e: una berlina eléctrica diferente que apuesta por la eficiencia… y el precio
Mazda 6e

5 min. lectura

Publicado: 17/07/2025 10:35

Mazda vuelve a intentarlo. Tras el fallido experimento del MX-30, un SUV urbano que nunca llegó a despegar por razones evidentes, como su ridícula autonomía, baja potencia y precio elevado. El tridente perfecto para el desastre. Ahora lo hace con una propuesta mucho más ambiciosa: la nueva Mazda 6e, una berlina eléctrica desarrollada sobre una plataforma compartida con su socio chino Changan. ¿Tiene lo que hace falta para enfrentarse a los líderes del segmento?

La 6e llega para reemplazar a Mazda 6 de combustión, una familia con más de 4 millones de unidades vendidas en todo el mundo, de las cuales un millón han sido en Europa. Pero esta nueva generación no tiene nada que ver con aquellas. De hecho, ya no es una berlina tricuerpo ni un familiar: Mazda ha optado por una silueta tipo fastback de cinco puertas, claramente influenciada por el diseño de coupés eléctricos como el BMW i4.

Mazda 6e: diseño japonés con corazón chino

mazda-6e
El Mazda6e ya está siendo fabricado

La base técnica de esta nueva 6e proviene de la plataforma EPA1 de Changan, sobre la que ya se comercializa en China la Nevo A07. Sin embargo, Mazda ha rediseñado por completo el modelo y le ha dotado de una estética propia, con una carrocería de 4,92 metros de longitud, una parrilla cerrada retroiluminada y unas ópticas traseras que rinden homenaje tanto a modelos clásicos (RX-7) como a la gama actual.

El enfoque es claramente distinto a lo habitual: solo estará disponible como fastback, eliminando las carrocerías sedán y familiar. La aerodinámica ha sido trabajada en detalle, incluyendo un alerón trasero retráctil que mejora el flujo del aire y optimiza la autonomía.

En el interior, el estilo es menos arriesgado. La gran protagonista es una pantalla central de 14,5 pulgadas de desarrollo chino, algo recargada en opciones y no especialmente intuitiva en un primer contacto. Le acompañan dos pantallas más frente al conductor: cuadro digital y head-up display. En cuanto a materiales, la calidad es buena, aunque no despunta frente a los rivales europeos. La versión Takumi Plus apuesta por una combinación de cuero y Alcantara en tonos fauve.

El espacio interior es generoso tanto en plazas delanteras como traseras, pero el diseño del suelo elevado y banqueta baja provoca una posición algo incómoda para los pasajeros altos. El maletero, por su parte, se queda corto para una berlina de su tamaño: solo 337 litros, ampliables a 466 litros quitando la bandeja, más 72 litros adicionales en el maletero delantero. No es para tirar cohetes, pero puede cumplir.

Mazda6e-2025-2 (1)

Dos versiones, una apuesta clara

La Mazda 6e estará disponible con dos versiones mecánicas, ambas con tracción trasera:

  • Versión de Gran Autonomía (245 CV y batería NCM de 80 kWh): hasta 552 km WLTP, pero limitada por una carga rápida de solo 90 kW (47 minutos del 10 al 80 %).
  • Versión de 258 CV y batería LFP de 68,8 kWh: hasta 479 km de autonomía, pero con carga rápida a 165 kW, lo que permite recuperar del 10 al 80 % en solo 24 minutos.

Mazda centrará su estrategia en esta segunda variante, más equilibrada entre autonomía y tiempos de carga. En mercados como el español, se espera que represente el 80 % de las ventas.

Mazda 6e: ¿un precio rompedor?

Mazda6e-2025-7

La gama se divide en dos niveles de acabado, Takumi y Takumi Plus, los cuales pueden asociarse a ambos conjuntos mecánicos. El Takumi LFP parte de los 43.725 euros, mientras que el Takumi Plus LFP se va a los 45.375 euros. Las versiones NCM son ligeramente más caras: el Takumi arranca de los 45.325 euros y el Takumi Plus de los 46.975 euros.

Su posicionamiento apunta claramente a rivalizar con propuestas como el Tesla Model 3 o el Hyundai IONIQ 6, pero con una fórmula diferenciadora: una estética cuidada, buenas prestaciones y una apuesta por el confort de marcha.

Eso sí, el modelo no está exento de compromisos. Algunos elementos del interior no alcanzan el nivel de sofisticación que se espera en este segmento, y la versión de mayor autonomía queda penalizada por la baja potencia de carga. Aspectos que se suman a su pobre maletero. Aun así, Mazda parece haber dado con una fórmula interesante para reinsertarse en el mercado eléctrico europeo: diseño, eficiencia y una relación calidad-precio muy difícil de igualar.

Este artículo trata sobre...