
Mazda recurrió a un fabricante chino para desarrollar sus nuevos eléctricos, y ha sido un acierto: el nuevo CX-6e arrasa
Los nuevos Mazda EZ-6 y EZ-60, que en Europa se comercializarán como Mazda6e y CX-6e, están cosechando un rotundo éxito en el mercado chino. ¿La clave? La tecnología de origen Changan que se encuentra en sus entrañas.

Tras el estrepitoso fracaso del MX-30, el primer coche eléctrico de Mazda, la firma de Hiroshima decidió recurrir a un socio chino para desarrollar sus próximos modelos de este tipo. El grupo elegido para llevar a cabo este cometido fue Changan, y a partir de esta alianza han nacido dos vehículos: los EZ-6 y EZ-60, que en Europa se comercializarán como Mazda6e y CX-6e.
El EZ-6 rápidamente se ha convertido en un rotundo éxito en el mercado chino, pues al atractivo diseño exterior made in Mazda se unen unas especificaciones técnicas que, si bien no son rompedoras (hasta 552 km WLTP de autonomía, desde 39.515 euros en España), sí que resultan competitivas. Esto es de por sí un importante avance respecto al MX-30, cuya escasa autonomía (200 km WLTP) y elevado precio (desde 38.050 euros en España) lo dejaron fuera de combate desde el principio.
Todo parece indicar que el EZ-60 seguirá los pasos de su hermano, ya que ha logrado acumular un total de 33.000 pedidos anticipados hasta el 11 de julio (recordemos que durante las primeras 48 horas de preventa se contabilizaron la friolera de 10.060 reservas, lo que evidencia el enorme interés del público por el modelo). Su lanzamiento oficial en China tendrá lugar el próximo mes de septiembre.
Con 4.85 metros de largo, el EZ-60 se encuadra en el segmento D (SUV medianos). En China se comercializará en versiones BEV (Battery Electric Vehicle) y EREV (Extended Range Electric Vehicle); eso sí, lo más seguro es que el CX-6e sólo llegue a Europa como eléctrico puro, pues la variante de autonomía extendida se solaparía con la versión PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) del CX-60.

Los Mazda6e y CX-6e, conocidos como EZ-6 y EZ-60 en China, triunfan entre el público
El EZ-60 eléctrico equipa un motor de 258 CV (190 kW) y una batería LFP (litio-ferrofosfato) de capacidad desconocida que le proporciona una autonomía de 600 km CLTC. El modelo de autonomía extendida añade un propulsor de gasolina de 1.5 litros y anuncia un alcance total de 1.300 km CLTC. Cuando llegue al viejo continente, lo más probable es que el bonito crossover supere la barrera de los 500 km WLTP.
Mazda tiene acuerdos de colaboración con gigantes como CATL, Panasonic o Toyota para agilizar el desarrollo de sus próximos coches eléctricos. La compañía planea lanzar una plataforma eléctrica propia en el año 2027; sin embargo, en paralelo seguirá ofreciendo vehículos creados en colaboración con sus socios, una estrategia de diversificación que le permitirá mantener un enfoque flexible.
Fuente | Carscoops