Este Mercedes logra más 1.200 km de autonomía real gracias a una batería con electrolito sólido

Una unidad de pruebas de Mercedes ha recorrido más de 1.200 km sin detenerse a recargar y en condiciones reales. La clave, una batería de electrolito sólido desarrollada junto a Factorial Energy que está en plena fase de pruebas reales y que llegará próximamente al mercado.

Este Mercedes logra más 1.200 km de autonomía real gracias a una batería con electrolito sólido
Mercedes EQS

4 min. lectura

Publicado: 09/09/2025 14:27

Un prototipo desarrollado sobre la base del Mercedes EQS ha marcado un hito al completar un trayecto de 1.205 kilómetros en condiciones reales sin detenerse a recargar, con aún autonomía restante al finalizar el recorrido.

En una maniobra que puede redefinir las expectativas sobre la movilidad eléctrica, Mercedes ha realizado una prueba de resistencia extrema a bordo de un coche eléctrico equipado con batería de electrolito sólido, logrando recorrer una distancia notable sin paradas para recargar. El trayecto tuvo lugar entre Stuttgart (Alemania) y Malmö (Suecia), una distancia que, si bien ronda los 1.015 kilómetros por la ruta más directa, fue ampliada intencionadamente por los ingenieros para sumar condiciones reales de tráfico, desniveles y evitar pasos en ferry.

El resultado final: 1.205 kilómetros recorridos con una sola carga, y 137 kilómetros aún disponibles al finalizar el trayecto. Una cifra que supera ampliamente cualquier autonomía homologada disponible actualmente en el mercado.

Un paso de gigante para la tecnología de baterías

Mercedes logra recorrer más de 1.200 km con una carga gracias a una batería de electrolito sólido

El protagonista de esta hazaña fue un EQS modificado que integraba un nuevo sistema de baterías desarrollado junto a Factorial Energy, empresa estadounidense especializada en celdas de electrolito sólido. El diseño del pack ha sido llevado a cabo en colaboración con el equipo de Fórmula 1 de Mercedes en Brixworth (Reino Unido), destacando no solo por su densidad energética, sino también por su gestión térmica y estructural avanzada.

El paquete mantiene un volumen y peso comparables al de un EQS convencional con batería de iones de litio, cuya autonomía máxima ronda los 775 kilómetros, pero logra aumentar la capacidad energética en un 25%. Parte de la clave está en el uso de una carcasa flotante con actuadores neumáticos que permiten absorber la expansión y contracción de las celdas durante su uso, incrementando la estabilidad y vida útil del sistema.

Mercedes logra recorrer más de 1.200 km con una carga gracias a una batería de electrolito sólido
El prototipo durante el recorrido

Hasta ahora, la previsión interna de Mercedes situaba la autonomía con este sistema en torno a los 1.000 kilómetros. Alcanzar y superar ampliamente esta cifra refuerza la idea de que el electrolito sólido puede ser la tecnología clave para eliminar la ansiedad por la autonomía en los coches eléctricos.

Markus Schäfer, director de tecnología de Mercedes, ha calificado este avance como un “cambio en el tablero de juego”, subrayando que no solo supone un salto en autonomía, sino también en confort y usabilidad. La marca mantiene su hoja de ruta para introducir baterías de electrolito sólido antes de que acabe la década, en línea con los objetivos marcados por otros grupos como Volkswagen, y ligeramente por detrás de los grupos chinos.