
Las berlinas eléctricas de ocasión con más autonomía por menos de 40.000 euros
Las berlinas eléctricas familiares son cada vez más habituales en el mercado de ocasión, lo que permiten encontrar modelos por debajo de los 40.000 euros. Analizamos las mejores opciones para viajar cómodamente, sin preocuparse por la autonomía ni renunciar al confort.

El mercado de segunda mano está alcanzado un punto de madurez muy interesante para quienes buscan una berlina eléctrica con aspiraciones ruteras sin tener que desembolsar cifras desorbitadas. Opciones equilibradas, potentes y cómodas, pensadas para devorar kilómetros. Aquí repasamos cuatro modelos que están dando mucho que hablar y que se pueden encontrar por debajo del umbral de los 30.000 o 40.000 euros.
Antes de comprar: puntos clave en un coche eléctrico usado
Comprar un coche eléctrico de segunda mano tiene algunas peculiaridades que conviene tener en cuenta. El estado de la batería es fundamental, aunque no siempre fácil de verificar. La mayoría de vendedores evitan dar datos de salud de batería (SoH). Tener este dato en mano no solo tranquiliza, también puede acelerar una venta o evitar una mala compra.
Más allá de la batería, hay que revisar que se entreguen los cables de carga, que estos sean compatibles con el sistema de carga del coche y que todo funcione correctamente en una prueba real. Una prueba FUNDAMENTAL antes de comprar el coche.
Hay que revisar además el estado de los bajos, el funcionamiento de suspensiones y dirección, y el historial de mantenimiento también son aspectos clave. Ojo con las unidades con pocos kilómetros pero muchos años, o con versiones más antiguas que pueden ser confundidas por unas más modernas por culpa de la falta de claridad del vendedor. Algo que sucede mucho por ejemplo con el BMW i3, que cuenta con hasta cinco versiones diferentes, tres con diferentes baterías y dos con extensor de autonomía, además de que muchas no cuentan con carga rápida.
BMW i4: equilibrio premium entre dinamismo y autonomía

Una de las berlinas más deseadas es sin duda la BMW i4. Entre sus puntos a favor está que cuenta con un maletero con acceso por portón, único en esta comparativa, y que permite acceder a la zona de carga con una apertura muchísimo más amplia que sus rivales. Algo a tener en cuenta si este apartado es importante. Una berlina con una base tradicional pero muy bien afinada.
Las versiones más comunes en torno a los 39.000 euros es la eDrive35, con 286 CV y 67 kWh útiles. Esta versión anuncia 483 km WLTP y logra unos 400 km reales y una potencia de carga pico de 180 kW, que le permiten completar el 20 al 80% en 31 minutos. Su punto débil es la menos autonomía frente a rivales más eficientes, aunque su comportamiento y calidad interior lo compensan.

Por un poco más, alrededor de 41.000 euros, podemos encontrar unidades del eDrive40 con un sistema de propulsión de 340 CV y una batería de 81,3 kWh, lo que permite alcanzar hasta 600 km WLTP y unos 500 km reales. El sistema de carga es rápido: 10-80 % en 31 minutos a un pico de 207 kW. No es líder en eficiencia, pero sí en agrado de conducción y calidad de rodadura. La batería está garantizada 8 años o 160.000 km, y la fiabilidad general del modelo es sólida.
BYD Seal: calidad china con buen equipamiento

El fabricante chino BYD ha entrado con fuerza en el segmento de las berlinas con su Seal, un modelo de casi 4,8 metros que destaca por su buena presentación, habitabilidad razonable y precio contenido. En el mercado de ocasión solo se encuentran versiones Design con tracción trasera de 313 CV y batería LFP de 82,5 kWh. En cifras homologadas logra 570 km WLTP, y en reales en 480 km de autonomía combinada y unos 370 km en autopista.
La potencia de carga no es para tirar cohetes. Puede completar el 10-80 % en 36 minutos, con un pico de 150 kW. A pesar de ello, hay que tener en cuenta que su gestión térmica puede limitar la velocidad de carga si se hacen muchos viajes seguidos. Las primeras unidades con menos de 10.000 km ya se pueden encontrar por unos 35.000 euros, aunque algunas con más rodaje bajan incluso de ese precio.
Hyundai Ioniq 6: carga ultrarrápida y diseño extremo

El enfoque aerodinámico extremo de la Hyundai Ioniq 6 no es para todos los gustos, pero su eficiencia sí. Con una arquitectura de 800 V, esta berlina es la más rápida cargando de toda la selección: pasa del 10 al 80 % en solo 18 minutos, con una potencia media de 192 kW. Equipadas con una batería de 74 kWh útiles, las versiones de 229 CV y tracción trasera logran 614 km WLTP y unos 495 km reales.
A pesar de que su diseño penaliza algo la habitabilidad trasera y el maletero es justo para su tamaño, su dotación tecnológica y de confort es alta. Por 35.000 euros ya se encuentran unidades con menos de 15.000 km en acabado Intuitive, que incluye faros matriciales, asientos calefactados y bomba de calor. Incluso algunas versiones Executive con mayor equipamiento están cayendo por debajo del umbral de los 40.000 euros. Solo hay que vigilar si ha pasado el recall del módulo ICCU, un fallo conocido en unidades anteriores.
Tesla Model 3: el veterano sigue dando guerra

El Tesla Model 3 se ha consolidado como la referencia del mercado eléctrico desde su lanzamiento. Ya sea en versiones de tracción trasera o con tracción integral, sigue siendo una de las mejores opciones por eficiencia y prestaciones. El restyling del 2024, "Highland", ha mejorado aún más el confort y la insonorización, además de reducir el consumo, aunque es más caro que las versiones anteriores, como es normal. Por unos 30.000 euros tenemos unidades Highland de tracción trasera con muy pocos km,
Las versiones más buscadas son las de Gran Autonomía con 75 kWh y tracción total, que nos ofrecían unos 550 km WLTP cuando estaban a estrenar, y que ahora rondan los 400 km reales en ciclo mixto. No merece mucho la pena apostar por versiones de acceso SR+, ya que la diferencia no suele ser muy grande y son unidades con mucha menos autonomía.
Por menos de 23.000 euros se pueden encontrar unidades de 2021 con menos de 80.000 km. Su red de carga, su ecosistema digital y su mantenimiento casi inexistente siguen siendo argumentos de peso. Solo hay que tener cuidado con las suspensiones y comprobar el estado de la pintura y los acabados interiores, que pueden mostrar desgaste prematuro.


