
Aquí te dan hasta 20.000 euros de ayuda para la compra de un coche eléctrico
Europa tiene claro que el coche eléctrico es una herramienta fundamental para luchar contra el cambio climático y la peligrosa dependencia energética. Es por eso que estados en las antípodas ideológicas han puesto en marcha programas para incentivarlos. El último en llegar ha sido Italia, que ha roto la banca con sus ayudas.

Italia ha aprobado esta semana su nuevo programa de ayudas públicas a la compra de coches eléctricos en un sistema que supera con creces los incentivos disponibles en la mayoría de países europeos.
El programa, respaldado por unos 600 millones de euros procedentes en parte del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR), ya ha abierto el plazo para solicitar las ayudas. Se calcula que permitirá retirar del tráfico unos 39.000 vehículos contaminantes de aquí a mediados de 2026, al tiempo que se impulsa el despliegue de una infraestructura de recarga más sólida.
El nuevo plan contempla hasta 11.000 euros para particulares y 20.000 euros para pequeñas empresas, siempre que se achatarre un coche con motor de combustión de hasta normativa Euro 5. El objetivo es renovar el parque móvil con modelos sin emisiones y reducir las elevadas cifras de contaminación en las ciudades más pobladas del país.

En el caso de los particulares, las condiciones del bono dependen del nivel de ingresos medido por el ISEE (Indicador de la Situación Económica Equivalente). Aquellos con un ISEE inferior a 30.000 euros podrán recibir hasta 11.000 euros, mientras que quienes se sitúen entre 30.000 y 40.000 euros optan a un máximo de 9.000 euros. El vehículo achatarrado deberá estar registrado a nombre del solicitante con una antigüedad mínima de seis meses.
Gracias a este programa, los interesados que cumplan con los requisitos más altos pueden acceder a modelos como el Dacia Spring, con un precio de catálogo de 17.900 euros, que llega a apenas 3.900 euros tras aplicar la suma de la ayuda pública y un descuento del fabricante de 3.000 euros. Una cifra irresistible que le colocan muy por debajo de sus rivales con motor de combustión. En el caso del próximo Renault Twingo, su precio de 20.900 euros se quedará en unos jugosos 9.900 euros después de ayudas.

Para las pequeñas empresas, el incentivo cubrirá hasta el 30% del precio de adquisición de vehículos eléctricos ligeros destinados a uso comercial, con un tope de 20.000 euros por unidad. Se trata de una estrategia orientada a electrificar flotas urbanas que operan en entornos de alta densidad poblacional. Solo podrán acceder a esta ayuda aquellas ubicadas en ciudades de más de 50.000 habitantes o en sus áreas metropolitanas.
El programa no solo pretende acelerar la adopción del coche eléctrico, sino que también complementa las inversiones en puntos de recarga pública. Uno de los pilares fundamentales para la transición energética al coche eléctrico.
Un nuevo programa que deja al desnudo el nulo apoyo desde el sector público de mercado como España, que continúa siendo mucho menos favorable. El actual Plan Moves III ofrece como máximo 7.000 euros, y solo si se entrega un vehículo viejo para achatarrar. En caso contrario, la ayuda se reduce a 4.500 euros. Unas ayudas que pueden tardar entre 12 y 24 meses en ser entregadas. Eso en el mejor de los casos, ya que muchas comunidades han agotado el presupuesto, y los usuarios no pueden acceder a las mismas.
Italia, por su parte, parece decidida a liderar la electrificación de sus ciudades, con un enfoque integral que combina ayudas económicas, renovación de flotas, criterios sociales y expansión de la infraestructura. Una hoja de ruta clara y ambiciosa que contrasta con la incertidumbre que sigue rodeando a los planes estatales en nuestro país.
Fuente | Mase.gov.it