
Daihatsu sorprende con un mini furgón eléctrico de bajo coste y estilo anime
Daihatsu ha presentado el Midget X, un microfurgón eléctrico con diseño retro y espacio para tres ocupantes que parece salido de una película del estudio Ghibli. Inspirado en un modelo clásico de los años 50, su objetivo es ofrecer movilidad eléctrica urbana, pero con algo de estilo.

Daihatsu, la filial de Toyota especializada en coches urbanos y utilitarios ligeros, ha rescatado uno de sus modelos más icónicos: el Midget. Presentado en formato conceptual en el Salón de la Movilidad de Tokio, el nuevo Midget X es un microfurgón eléctrico de diseño retro-futurista que parece sacado directamente de una película de animación japonesa.
Inspirado en el modelo original lanzado en 1957, este nuevo concepto sustituye las tres ruedas de su antecesor por cuatro, aunque mantiene su esencia simpática, compacta y funcional. Se trata de una reinterpretación que mezcla tradición con innovación, pensada para moverse por los centros urbanos más congestionados y responder a las nuevas necesidades logísticas y de movilidad.
Daihatsu Midget: eléctrico, tres plazas, y diseño icónico
A pesar de su tamaño compacto, el Midget X aprovecha al máximo el espacio interior. La configuración de asientos es 1+2, esto quiere decir que el conductor va sentado en posición central, flanqueado por dos acompañantes en disposición ligeramente retrasada. Esta solución recuerda a la del extinto Mia eléctrico.
En cuanto a su uso práctico, incorpora un espacio de carga trasero modulable que lo convierte en una herramienta muy útil en labores como la logística urbana, servicios municipales, o para los que se muevan por entornos urbanos y necesiten un modelo compacto y polivalente.
Aunque Daihatsu no ha revelado aún datos técnicos sobre su motor, autonomía ni capacidad de batería, es previsible que opte por una solución de bajo coste, orientada a trayectos cortos por lo que posiblemente no pase demasiado de los 100 km de autonomía real.
Estéticamente, el Midget X apuesta por líneas redondeadas, carrocería en colores pastel y una presencia simpática que busca despertar emociones más que imponer potencia. Un enfoque radicalmente opuesto al los diseños actuales. En Japón, esta estética no solo tiene aceptación, sino que forma parte de una identidad visual que conecta con generaciones que crecieron entre cómics y animación.
El coche será presentado oficialmente el 29 de octubre, cuando el Salón de la Movilidad de Tokio abra sus puertas. Es probable que este prototipo sea solo el primer paso hacia una versión de producción destinada al mercado local, donde los coches sin carné o de categoría kei car siguen teniendo una fuerte demanda.
Aunque en Europa no existe todavía un hueco regulado claro para este tipo de propuesta, la creciente presión sobre la movilidad urbana podría abrir la puerta a modelos como este. Su tamaño y diseño carismático podrían convertirlo en una alternativa real a los cuadriciclos actuales que normalmente tienen un diseño cuadrado y aburrido.
Fuente | Daihatsu


