
Coches eléctricos: ¿en qué países se venden más?
El coche eléctrico avanza a distintas velocidades según el país. China lidera el mercado, mientras Europa retrocede ligeramente. Asia y América Latina protagonizan los mayores crecimientos porcentuales en una carrera por reducir la dependencia del petróleo.

El coche eléctrico continúa ganando cuota de mercado a nivel mundial, pero lo hace de forma desigual. Mientras algunos países han pisado el acelerador a fondo sin mirar atrás, otros siguen apostando de forma mayoritaria por motores de combustión, ya sea por razones económicas, culturales o estructurales.
Un reciente análisis de la consultora TradingPedia, basado en datos de la Agencia Internacional de la Energía y de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles, dibuja un mapa de contrastes que deja claro que la electrificación global no está siendo lineal.

Europa se aproxima a su fecha clave: 2035, cuando quedará prohibida la venta de coches nuevos con motor de combustión. Sin embargo, las cifras de ventas ponen sobre la mesa que, en muchos mercados, la adopción del coche eléctrico sigue lejos de los objetivos. El caso más llamativo es Alemania, donde las matriculaciones de eléctricos cayeron un 27,4% tras el fin de las ayudas públicas, a pesar de que los híbridos enchufables crecieron un 9%. En Francia, el retroceso de los eléctricos fue más moderado (–2,55%), aunque se compensó con un fuerte auge del híbrido convencional (+36,2%).
En cambio, los países nórdicos marcan el paso. Noruega sigue siendo el referente mundial, con un 88,9% de cuota de eléctricos puros en las matriculaciones de 2024, y rozando el 100% este año. Suecia y Dinamarca también mantienen cuotas elevadas, mientras que en Países Bajos domina el híbrido enchufable (48,5%), seguido del híbrido convencional (28,1%) y los eléctricos puros (13%). Un mercado el holandés donde la protagonista para la mayor parte de los desplazamientos sigue siendo la bici.

Más allá del Viejo Continente, China lidera sin discusión. El 48% de los coches vendidos allí en 2024 fueron eléctricos o híbridos enchufables, lo que consolida al país como el mercado más potente del planeta. En comparación, Estados Unidos sigue muy por detrás: solo una de cada diez ventas fue eléctrica y apenas el 2,7% del parque móvil es de este tipo, con grandes diferencias entre zonas urbanas y rurales.
Nueva Zelanda, que hace poco era ejemplo de electrificación, ha experimentado un desplome importante: del 27% de cuota de eléctricos en 2024 ha caído al 11% en solo un año, lo que refleja lo volátil que puede ser el mercado si no se mantienen los estímulos adecuados.
Asia y Latinoamérica impulsan el crecimiento del coche eléctrico

Curiosamente, el mayor crecimiento porcentual en ventas de coches eléctricos en 2024 no se ha producido en Europa o Estados Unidos, sino en mercados emergentes de Asia y América Latina. Indonesia encabeza la lista con un crecimiento del 186,42%, seguida de Malasia (+145,95%), Uzbekistán (+126,91%) y Vietnam (+115,46%). En América Latina, el impulso ha sido notable en Chile (+165,40%), Brasil (+140,38%) y Colombia (+133,93%).

Dentro de Europa, los países donde más creció el coche eléctrico en 2024 fueron Turquía (+53,86%), Chipre (+42,96%), República Checa (+31,98%), Estonia (+29,08%), Hungría (+25,74%) y Croacia (+21,64%). En Reino Unido, el tercer mercado europeo, las ventas crecieron un 20,43%. España se quedó muy atrás en crecimiento con apenas el 11.2% más ventas que el año anterior.
A pesar de los avances, el coche eléctrico retrocedió ligeramente en cuota de mercado a nivel europeo en 2024. En total se vendieron 2.928.551 coches eléctricos e híbridos enchufables, lo que representa el 22,7% de las matriculaciones, un descenso del 2,18% respecto a 2023. Dentro de esta categoría, los eléctricos puros alcanzaron un 15,4% de cuota (–0,3%) y los híbridos enchufables un 7,3% (–3,9%). Por contra, el híbrido convencional sigue en auge y ya representa el 31,4% del mercado, triplicando al diésel (10,4%) y acercándose a la gasolina (33%).
China domina también en marcas

En cuanto a fabricantes, el dominio chino también es evidente. BYD se coronó en 2024 como el mayor vendedor mundial de coches eléctricos e híbridos enchufables, con 932.456 unidades en el primer trimestre de 2025. Muy por detrás quedó Tesla, con 336.681 eléctricos puros. En tercer lugar aparece Geely (260.404 unidades), seguido por el fabricante chino de coches low cost Wuling (157.539). BMW fue la marca europea con mayor número de matriculaciones en este segmento, con 133.968 coches entregados.

Estas cifras reflejan un cambio de poder en la industria. Los fabricantes chinos, con una oferta amplia, precios competitivos y un fuerte apoyo estatal, están avanzando a gran velocidad, mientras que Europa y Estados Unidos se debaten entre el impulso regulatorio y las dudas del consumidor.
La electrificación sigue avanzando, pero el ritmo no es uniforme. Las diferencias entre países son cada vez más marcadas y el papel de las políticas públicas será decisivo para que esta transición energética no quede estancada en los mercados más desarrollados ni se retrase en los emergentes. El coche eléctrico se impone, pero todavía queda un largo camino.
Fuente | Tradingpedia


